Sin imagen

La posverdad en educación

3 mayo, 2018 Asociación Germinal 0

La educación como referente imprescindible entre los derechos humanos no es ajena a la política de la posverdad que nos gobierna en estos tiempos. Detectadas las principales  afirmaciones de posverdad en la educación (las tradicionales mentiras y falsas verdades que nos cuentan, ahora masivamente transmitidas por las redes sociales), planteamos alternativas al repensar el para qué, el qué, el cómo, el cuándo… de la educación, necesariamente en una red de escuela pública y socializada.

Share
Sin imagen

Los ‘malditos bastardos’ de la guerra civil española

9 abril, 2018 Asociación Germinal 0

La más audaz misión de comandos de España cumple 80 años de silencio por el pecado de ser republicana. El Ejército de la República fue quizá el primero que dispuso de forma reglada de una unidad como después serían los Boinas Verdes de EEUU o las Ratas del Desierto del Reino Unido.

 

DE izquierda a derecha, Bill Aalto, un soldado español desconocido, Alex Künstlich e Irving Goff.

Share
Sin imagen

NUEVO CURSO BÁSICO DE ESPERANTO 2018. COMIENZO VIERNES 16 DE FEBRERO.

8 febrero, 2018 Asociación Germinal 0

COMIENZO:  Viernes 16 de febrero a las 19,30h en nuestro local de Barrenkale Barrena nº7 – 1ºdcha de Bilbao.

CURSO CUATRIMESTRAL: El  curso consistirá en una hora semanal todos los viernes hasta mediados de junio, siempre en horario de 19,30h-20,30h.

EL PRECIO del curso completo es de 30 euros e incluye para cada estudiante el libro de texto y un diccionario Español-Esperanto/ Esperanto-Hispana.

EL SISTEMA  DE APRENDIZAJE que utilizaremos está basado en el método de Miguel Gutiérrez Aduriz que consta de 19 lecciones cortas. Veremos una lección  por día. Para  finalizar  con éxito el curso es conveniente dedicarle otra hora semanal en casa realizando cada estudiante los ejercicios de la lección correspondiente.

Share
Sin imagen

[Entrevista] Hablando con Gelderloos sobre “La anarquía funciona”

12 octubre, 2017 Asociación Germinal 0

[Entrevista] Hablando con Gelderloos sobre “La anarquía funciona”La idea principal es que la anarquía no es una utopía porque existen muchos ejemplos de anarquía, e incluso de anarquismo, puestos en práctica en todos los continentes y todas las épocas. Ningún Estado que haya existido ha tenido el poder absoluto de organizar las vidas de las personas —aunque pretenden tenerlo y alcanzan a cada vez más poder— pues en paralelo con la organización jerárquica siempre han existido esferas de la vida donde reina la autoorganización. De hecho, el Estado y el capitalismo no funcionarían sin esa gran capacidad autoorganizativa que persiste en las grietas del sistema. Más allá, han existido muchísimas sociedades no estatales, desde pequeños grupos nómadas hasta sociedades sedentarias y densas con millones de miembros. Y por último, algunas revoluciones libertarias han conseguido algo de éxito, lo suficiente para darnos ejemplos parciales del anarquismo en la práctica.

Share