Sin imagen

La verdadera historia que esconde el COPYRIGHT (y que no nos cuentan)

11 mayo, 2019 Asociación Germinal 0

Las leyes de propiedad intelectual, o derechos de autor, son un asunto complejo que encierra una serie de normativas cuyo último fin es garantizar el beneficio y la exclusividad de un negocio millonario, que no es la creacción cultural. Tampoco es proteger los derechos de los autores ni los creadores. Realmente se basa en proteger el millonario negocio de la distribución cultural, principalmente el cine y la música.

Share
Sin imagen

El tiempo de las cerezas.1977-1979 Eclosión libertaria

19 febrero, 2019 Asociación Germinal 0

El tiempo de las cerezas», canción de amor convertida en himno de la Comuna de París, es una alegoría del eterno renacer de la vida y por ende de la «Idea».

A principios de los 70 izquierdistas de toda edad y condición se van organizando. De entre estos la familia libertaria aflora con fuerza, con mucha fuerza. Revistas, ateneos y otros grupos aparecen por doquier. También la CNT. El anarcosindicalismo se reconstruye y durante unos meses parece que va a recuperar la fuerza que tuvo en los años 30. Sin embargo, a finales de la década aparece desfondado, dividido y desorientado. ¿Qué ocurrió para que todo se desmoronara? Hemos hablado con protagonistas de esos días. Quienes quisieron, contestaron.

Juan Felipe (2015) [68 min]

Share
Sin imagen

La Toma argentina

4 enero, 2019 Asociación Germinal 0

Resultado de imagen de La Toma argentina 2004La toma (The Take) es un documental de 2004 realizado por Naomi Klein y dirigido por Avi Lewis (esposo de Naomi Klein). Cuenta la historia de los trabajadores de Argentina que reclaman el control de las plantas industriales cerradas donde una vez trabajaron, para convertirlas en cooperativas de trabajadores. Sus frases de presentación son «Despide al jefe» y «Ocupar, resistir, producir».

La película es una suerte de manifiesto económico para el siglo XXI, donde se acerca al espectador a la vida de gente común que reclama trabajo, dignidad y democracia integral.1​ También intenta mostrar lo obsoleto y contraproducente de los sistemas políticos representativos y la necesidad de la democracia directa tanto en la vida comunitaria como en el lugar de trabajo.2

Share
Sin imagen

Black Bloc: Dentro de la izquierda radical de Estados Unidos

19 diciembre, 2018 Asociación Germinal 0

Resultado de imagen de Black Bloc: Dentro de la izquierda radical de Estados Unidos

El movimiento antifascista de tendencia izquierdista, o Antifa, ha existido durante décadas. Surgió en América del Norte y Europa en respuesta a la creciente tendencia del nacionalismo blanco o el fascismo. Actualmente, el Antifa ha resurgido en Estados Unidos, donde sus miembros se visten con máscaras y ropa negra, y se enfrentan físicamente a grupos de supremacistas blancos y neonazis que han comenzado a organizarse en ciudades de todo el país.

Share
Sin imagen

EL ÚLTIMO VALLE

20 noviembre, 2018 Asociación Germinal 0

Resultado de imagen de EL ÚLTIMO VALLE documental bilbaoDocumental que aborda los impactos económicos y medioambientales del proyecto de la construcción de la variante Sur Metropolitana (Super-Sur). Además de ser un derroche para una infraestructura innecesaria, su construcción amenaza seriamente la supervivencia de la biodiversidad que caracteriza al valle de Bolintxu, el ltimo valle natural que nos queda en Bilbao.

Share
Sin imagen

Jornadas Anarquistas Internacionales Barcelona 1977. Debats al Saló Diana.

22 julio, 2018 Asociación Germinal 0

Video sobre las Jornadas Anarquistas Internacionales 1977 Barcelona. Debats al Saló Diana. Confederación Nacional d el Trabajo Asociación Internacional de los Trabajadores CNT-AIT, Federación Anarquista Ibérica FAI IFA Internacional de Federaciones Anarquistas FAI IFA, Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.) Video-Nou 1977 «Jornadas Libertarias Internacionales 1977. Julio 22 al 25 Barcelona». Organizadas por la CNT/AIT, con la colaboración de la Asociación de Trabajadores del Espectáculo (ADTE) y de la revista Ajoblanco.

Share
Sin imagen

Nosotras mujeres de Euskalduna

28 junio, 2018 Asociación Germinal 0

Resultat d'imatges de Nosotras, mujeres de EuskaldunaDocumental sobre el cierre de los Astilleros Euskalduna a finales de la década de los 80. Recoge el punto de vista de las mujeres que se incorporaron a la lucha de los trabajadores en defensa de la fábrica y del puesto de trabajo.

Share
Sin imagen

Renta basica, una utopia posible

1 junio, 2018 Asociación Germinal 0

Resultado de imagen de Renta basica, una utopia posible

  • ¿Qué harías si te pagasen una renta todos los meses, simplemente por existir?

  • La propuesta de una renta básica universal como derecho sin contraprestación alguna está abriendo el debate socio-político sobre la distribución, que el sistema económico actual hace de la riqueza

  • Para sorpresa de los investigadores, en los países donde se implantó este ingreso básico, disponer de una cantidad de dinero adicional no reducía el esfuerzo del trabajo

Share
Sin imagen

Crítica Libertaria de la Revolución Rusa

12 mayo, 2018 Asociación Germinal 0

Desde los primeros momentos de la revolución, se construyeron profundas críticas a la forma de ejercer e interpretar el comunismo por parte del partido bolchevique (siempre dispuesto a acallar, masacrar y aniquilar cualquier tipo de disidencia), críticas que se plantearon precisamente desde quienes también defendía el comunismo pero libertario, es decir, por el movimiento anarquista. En este sentido, debemos analizar, el papel de los nuevos modelos organizativos que surgieron como los soviets libres, el movimiento autogestionario majnovista en Ucrania, o el proceso revolucionario planteado por el movimiento obrero y los marinos de Kronstadt. Además de atender y hacer visible la presencia de las mujeres en la revolución. La historia de la revolución comunista-bolchevique de Rusia es una historia de fracaso, represión y miedo. La caída del Muro de Berlín fue el paradigma de ese fracaso, fracaso que propició la expansión y hegemonía absoluta de los planteamientos ideológicos del capitalismo y neoliberalismo. ¿Qué queda hoy de la revolución rusa? ¿Existe en la actualidad una contraofensiva de la “hipótesis comunista” tras su fracaso histórico? Constatado este fracaso, ¿bajo qué parámetros habría que construir la revolución social que sigue pendiente?

Share
Sin imagen

La cara oculta dels pantans de Franco

23 abril, 2018 Asociación Germinal 0

Resultado de imagen de La cara oculta dels pantans de Franco El documental «La cara oculta dels pantans de Franco», que revela les penoses condicions que van sofrir les més de 6.000 persones que van treballar en les obres hidràuliques impulsades pel dictador al Pirineu català i aragonès, especialment en la conca del riu Noguera Ribagorçana. A través de testimonis, aquest treball també mostra el seu impacte industrial i ecològic a la zona. Segons ha explicat el director del reportatge, el periodista Manuel Campo Vidal, en una entrevista a RàdioSeu, el documental ‘a més de complir una tasca informativa i documental d’una dura realitat, vol homenatjar totes les víctimes que van participar en penoses condicions en aquestes obres’.

Share
Sin imagen

MATAR A FRANCO

28 marzo, 2018 Asociación Germinal 0

 

Resultado de imagen de documental tve matar a franco

de verdad y de leyenda lo que les vamos a contar hoy en los dossieres de la historia es fruto de una minuciosa investigación pero sus protagonistas ya son legendarios objetivo matar a franco nuestro documental de esta noche es un recuento apasionante los intentos de asesinato contra un hombre casi inmortal a francisco franco
Share
Sin imagen

Kartzela Kalera! Pote, Salhaketa.

30 enero, 2018 Asociación Germinal 0

Resultado de imagen de Kartzela Kalera! Pote, Salhaketa.Kartzelaren izaeraz, isolamenduaz eta bere eragin psiko-sozial eta fisikoetaz, populazio presoaren profilaz, estatu espainoleko kartzeletako barne erregimenaz, Jose Angel Serranoren heriotzaz eta beste hainbat gaietaz aritzen zaigu Pote elkarrizketa honetan.

Share
Sin imagen

EL VIOLENTO OFICIO DE LA HISTORIA

9 diciembre, 2017 Asociación Germinal 0

Resultado de imagen de EL VIOLENTO OFICIO DE LA HISTORIAFrancisco Olaya. Historiador. Anarquista. Exiliado. Hombre. Una experiencia cinematográfica desnuda. Una película para aprender de memoria. Con estas palabras se presenta un DVD que contiene una larga entrevista con Francisco Olaya, sin duda uno de los historiadores del movimiento obrero y militante anarquista más lúcidos que ha producido el movimiento libertario.

Share