Mes: septiembre 2014
ANTONIA FONTANILLAS
El 23 de Septiembre, se nos ha ido Antonia Fontanillas Borras, la última de una saga de mujeres libertarias que vivió en primera persona la Revolución Española. Nuestra querida compañera Antonia, siempre pendiente del acontecer de nuestra Organización, siempre dispuesta a colaborar para lo que se le pidiera, viajera infatigable en charlas y conferencias difundiendo la Idea, que fué el hilo conductor de su vida hasta el final. De estirpe Anarquista desde su nacimiento, ( nieta e hija de destacadas/os militantes anarquistas) decía que para ella ser anarquista era lo natural, puesto que había vivido el ideal desde la cuna, y fué consecuente con ello hasta su muerte.
Ya te echamos de menos compañera, añoraremos tu presencia en Actos y Confeferencias, tu forma de transmitirnos tus conocimientos sobre el Movimiento Libertario, las largas conversaciones teléfonicas y la hospitalidad de tu casa de Drieux siempre abierta a las compañeras y compañeros que pasaban a visitarte, compartiendo y debatiendo conceptos e ideas de nuestro Movimiento.
Que la tierra te sea leve compañera.
Aurora de esperanza
El largometraje Aurora de Esperanza, del realizador Antonio Sau, es un precedente paradigmático de lo que luego se denominaría «neorrealismo europeo». Rodado en 1937 y producido por SIE Films, está considerado por historiadores y críticos como uno de los trabajos más importantes de los cien años de cine español.
La película narra la realidad que rodea un obrero barcelonés cuya fábrica cierra y que tras miserias y vicisitudes va entablando relación con compañeros que empiezan a organizarse autogestionariamente y realizan la Marcha del Hambre hacia la capital.
Aurora de esperanza es sin duda una de las grandes joyas artísticas consecuencia del fenómeno colectivizador implantado por la CNT tras el estallido revolucionario del 19 de julio de 1936.

