Sin imagen

Los gitanos en la Guerra Civil

24 diciembre, 2017 Asociación Germinal 0

“Mientras la columna Durruti avanzaba hacia Aragón, encontró en el camino un campamento de gitanos. Familias enteras acampadas al aire libre. Era inquietante porque a esta gente no le preocupaba en lo más mínimo la posición del frente y pasaban de un lado a otro cuando se les ocurría. No se excluía la posibilidad de que fueran utilizados como espías a favor de Franco. Durruti reflexionó sobre el problema. Después fue a ver a los gitanos y les dijo: `Para empezar, señores, os cambiaréis de ropa y os vestiréis como nosotros´. Por aquel entonces los milicianos usaban monos, a pesar del calor del mes de julio. Los gitanos no estaban precisamente entusiasmados. `¡Sacaos esos trapos! Llevaréis la misma ropa que llevan los obreros´. Los gitanos notaron que Durruti no estaba para bromas, y se mudaron sin chistar. Pero eso no fue todo. `Ahora, ya que lleváis ropas de trabajador, también podéis trabajar´, prosiguió Durruti. Y allí fue el llanto y el rechinar de dientes. `Los campesinos del lugar han fundado una colectividad y han decidido construir un camino para que su pueblo pueda comunicarse con la carretera principal. Aquí tenéis vuestras palas y picos, ¡vamos!´. A los gitanos no les quedaba otra alternativa. Y de cuando en cuando venía Durruti a ver cómo seguía el trabajo. Se alegró infinitamente de haber logradio que los gitanos usaran las manos. `Allí está el señor Durruti´, susurraban los gitanos con su acento andaluz, y levantaban la mano con el saludo antifascista, es decir, levantaban los brazos con el puño cerrado, y Durruti comprendía muy bien lo que querían decir con eso”.

Share
Sin imagen

Néstor Makhno , campesino de Ucrania

10 diciembre, 2017 Asociación Germinal 0

Resultado de imagen de Néstor Makhno , campesino de UcraniaHélène Chatelain, la directora del documental Néstor Makhno, un campesino de Ucrania , narra los avatares del movimiento libertario makhnovista y recoge los testimonios de historiadores y de familiares de los protagonistas que después de haber sido silenciados durante los años del terror comunista recobran la palabra y recuerdan lo que el poder quiso silenciar.

Share
Sin imagen

EL VIOLENTO OFICIO DE LA HISTORIA

9 diciembre, 2017 Asociación Germinal 0

Resultado de imagen de EL VIOLENTO OFICIO DE LA HISTORIAFrancisco Olaya. Historiador. Anarquista. Exiliado. Hombre. Una experiencia cinematográfica desnuda. Una película para aprender de memoria. Con estas palabras se presenta un DVD que contiene una larga entrevista con Francisco Olaya, sin duda uno de los historiadores del movimiento obrero y militante anarquista más lúcidos que ha producido el movimiento libertario.

Share
Sin imagen

El noi del sucre, Salvador Seguí. Guión de Heleno Saña

5 diciembre, 2017 Asociación Germinal 0

Resultado de imagen de El noi del sucre, Salvador Seguí. Guión de Heleno SañaSalvador Seguí Rubiñals, conocido como «el Noi del Sucre» (el chico del azúcar), en memoria de su pasado como niño esclavizado, nació en Lérida el 23 de diciembre de 1890, y representa la figura de un militante de una gran personalidad humana y política. En él se unirán en síntesis admirable, la lucidez y el espíritu revolucionario, la ponderación más sobria, y un gran amor al Ideal.

Share
Sin imagen

Fugarse del infierno – Xosé Tarrío

5 diciembre, 2017 Asociación Germinal 0

Resultado de imagen de Fugarse del infierno - Xosé TarríoEste documental es un pequeño homenaje al compañero Xosé Tarrío, preso anarquista que luchó contra la cárcel desde dentro de ella, que nos explicó a todxs lo que significa el aislamiento en su libro «Huye, hombre, huye. Diario de un preso FIES». Xosé muere 2 de enero del año 2005, después de una vida en prisión y siendo ésta su asesina.

Share