El anarquismo estaba en una encrucijada. CNT y los grupos anarquistas, que tanto habían alimentado la rebelión y la denuncia de los acuerdos entre el Antiguo Régimen y los pretendidos demócratas, se hallaban envueltos en conflictos internos. Había numerosas asambleas de trabajadores que tomaban fábricas, grupos autónomos y, con el montaje policial del llamado caso Scala, en enero de 1978 (que acabó con la vida de cuatro trabajadores de la conocida discoteca, cuyas muertes recayeron en militantes anarcosindicalistas, que fueron condenados), la situación en todo el país se hizo explosiva. En 1978 se desató una enorme campaña de detenciones. En febrero se detuvo en Barcelona, Valencia y Madrid a veintidós personas acusadas de pertenecer a los Grupos Autónomos. Luego siguieron una docena más en Valladolid. En medio de este ambiente surgió uno de los grupos armados más singulares y quizás menos conocidos, y lo hizo en una fábrica de Seat, en Barcelona: se autodenominaron Ejército Revolucionario de Ayuda a los Trabajadores (ERAT)
Día: 25 de febrero de 2017
El establishment y la manipulación de las masas
El actual sistema dominante o establishment de las sociedades occidentales utiliza pues la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable.
Los jornaleros del plástico en el sur de España
Varios asentamientos formados por chabolas construidas de forma precaria salpican el mar de plástico de Almería, formado por invernaderos que dan trabajo a miles de personas en esta provincia del sur de España. La mayoría vive en condiciones infrahumanas y apenas tiene acceso a las necesidades básicas. ONGs como CEPAIM luchan a diario para que tengan las mismas oportunidades que el resto. Oportunidades que sí tuvo Adama, un marfileño que lleva 15 años
CUESTIÓN DE GÉNERO – Disección de una Ley contra el Amor
Prado Esteban afirma que la Ley de violencia de género en España es una estrategia de ingeniería social orientada a transformar profunda y radicalmente la sociedad en la que vivimos. El enfrentamiento -provocado- entre hombres y mujeres sería el último ingrediente aportado al nacimiento de la nueva criatura del sistema: un infra-ser desexuado, atomizado, solitario, sumiso y dedicado al trabajo y al consumo.
¿Por qué una Ley de Violencia de Género en España cuando aquí el índice de este tipo de violencia es de los más bajos del mundo? El feminismo de Estado ha ido engordando y ampliando el Instituto de la Mujer, hasta convertirlo en el Ministerio de «Igualdad????», digno heredero de la Sección Femenina franquista.
CONTRA EL MAQUINAL RUIDO
Desde el momento en que un individuo está condenado a vivir en un mundo donde “tiene que escuchar” porque no resta ningún sitio silencioso, no le queda más remedio que pertenecer a ese mundo, obedecerlo o incluso convertirse en siervo del mismo. 
Si se le niega al hombre escapar de su accesibilidad y disponibilidad acústica, pronto se le negará también, es decir, pronto no será capaz tampoco de escapar de la accesibilidad y disponibilidad en general: la accesibilidad y la disponibilidad se convierten entonces en su segunda naturaleza. Y al final, incluso cultivará esa esclavización, de manera que se sentirá perdido si por casualidad no es disponible.
Charla debate: Raices sociales
La asociación Germinal ha convocado una charla debate para analizar en profundidad el documento editado por la CGT titulado RAICES.
En este documento se aporta información y analisis que son claves para comprender el actual deterioro social y económico y se apuntan posibles soluciones.
Día 14 de marzo a las 19 Horas.
En el Centro cívico La Bolsa. Calle Pelota, Casco Viejo. Bilbao.
Los fantasmas de la conciencia.
En la actualidad, el sujeto posmoderno, vive en un mundo de imágenes conformado por las pantallas de la infoesfera (Cine, Televisión, Internet) cuyo poder de espectacularización y de apariencia de realidad actúa como fantasmas de su conciencia. Estos fantasmas de su conciencia aterrorizan al sujeto posmoderno con el miedo a la muerte y la carencia sexual, como sustitutos del sentido de la vida, y otros imaginarios fuertemente manipulados por los emisores de lo que ve, mediante las particularidades de cada tipo de pantalla. El mundo tal como se ve por las imágenes irreales tiene unos efectos sobre el sujeto posmoderno que afectan su experiencia e identidad transformando su conducta por otras que lo alienan y lo ponen en grave estado de manipulación. Pero, mediante un análisis crítico de las imágenes puede preservar su libertad de conciencia.
Alfredo Velasco Núñez xcaolx@yahoo.es
Investigador en Historia Contemporánea y jurista.


Cuando llegó a mis manos, o más bien a mi pantalla la programación de la pasada edición delZinemaldi, me llamó la atención un ciclo dedicado a DOROTHY ARZNER .  ¿Quién  era esa directora de la que nunca había oído hablar? 

