 
		
	[Entrevista] Hablando con Gelderloos sobre “La anarquía funciona”
![[Entrevista] Hablando con Gelderloos sobre “La anarquía funciona”](http://www.laneurosis.net/wp-content/uploads/2014/09/ideas-nuevas-480x300.jpg) La idea principal es que la anarquía no es una utopía porque existen muchos ejemplos de anarquía, e incluso de anarquismo, puestos en práctica en todos los continentes y todas las épocas. Ningún Estado que haya existido ha tenido el poder absoluto de organizar las vidas de las personas —aunque pretenden tenerlo y alcanzan a cada vez más poder— pues en paralelo con la organización jerárquica siempre han existido esferas de la vida donde reina la autoorganización. De hecho, el Estado y el capitalismo no funcionarían sin esa gran capacidad autoorganizativa que persiste en las grietas del sistema. Más allá, han existido muchísimas sociedades no estatales, desde pequeños grupos nómadas hasta sociedades sedentarias y densas con millones de miembros. Y por último, algunas revoluciones libertarias han conseguido algo de éxito, lo suficiente para darnos ejemplos parciales del anarquismo en la práctica.
La idea principal es que la anarquía no es una utopía porque existen muchos ejemplos de anarquía, e incluso de anarquismo, puestos en práctica en todos los continentes y todas las épocas. Ningún Estado que haya existido ha tenido el poder absoluto de organizar las vidas de las personas —aunque pretenden tenerlo y alcanzan a cada vez más poder— pues en paralelo con la organización jerárquica siempre han existido esferas de la vida donde reina la autoorganización. De hecho, el Estado y el capitalismo no funcionarían sin esa gran capacidad autoorganizativa que persiste en las grietas del sistema. Más allá, han existido muchísimas sociedades no estatales, desde pequeños grupos nómadas hasta sociedades sedentarias y densas con millones de miembros. Y por último, algunas revoluciones libertarias han conseguido algo de éxito, lo suficiente para darnos ejemplos parciales del anarquismo en la práctica.
 



 Se cumplen 30 años de la retención del presidente de Forjas y Aceros por los obreros de la fábrica la víspera de su toma de posesión como consejero de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco y de la rendición de un grupo de guardiaciviles en un callejón sin salida de la capital de Campoo.
Se cumplen 30 años de la retención del presidente de Forjas y Aceros por los obreros de la fábrica la víspera de su toma de posesión como consejero de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco y de la rendición de un grupo de guardiaciviles en un callejón sin salida de la capital de Campoo.
 Como señala Binfield, “más del 80% de los trabajos perdidos en Estados Unidos desde el año 2000 ha sido debido a la automatización” más que al traslado de fábricas a otros países pero “la clase obrera estadounidense demoniza a los trabajadores chinos y mexicanos como ladrones de puestos de trabajo” en vez de a las mejoras tecnológicas introducidas por los capitalistas para reducir los costes de mano de obra.
Como señala Binfield, “más del 80% de los trabajos perdidos en Estados Unidos desde el año 2000 ha sido debido a la automatización” más que al traslado de fábricas a otros países pero “la clase obrera estadounidense demoniza a los trabajadores chinos y mexicanos como ladrones de puestos de trabajo” en vez de a las mejoras tecnológicas introducidas por los capitalistas para reducir los costes de mano de obra. Todas las familias de origen pierden algún miembro que migra y asumen que la supervivencia supone desarraigarse. Europa tiene una posición defensiva frente a los migrantes. La opinión pública piensa que agotan los recursos del bienestar europeo.
Todas las familias de origen pierden algún miembro que migra y asumen que la supervivencia supone desarraigarse. Europa tiene una posición defensiva frente a los migrantes. La opinión pública piensa que agotan los recursos del bienestar europeo. El documental “The Gatekeepers” entrevista a las cabezas ocultas que dirigieron los últimos 45 años de la seguridad interna de Israel. Los seis personajes cuentan la parte de acción (como se localiza y elimina un objetivo) que descubre secretos clave. Ofrecen reflexiones sobre la historia de Israel y la lucha de inteligencia que creó nuevas disensiones dentro del país.
El documental “The Gatekeepers” entrevista a las cabezas ocultas que dirigieron los últimos 45 años de la seguridad interna de Israel. Los seis personajes cuentan la parte de acción (como se localiza y elimina un objetivo) que descubre secretos clave. Ofrecen reflexiones sobre la historia de Israel y la lucha de inteligencia que creó nuevas disensiones dentro del país.
 La persecución de los filtradores hace enterarse a la gente de realidades que no eran paranoias. Pero hay un sonambulismo tecnológico que hace que la gente no se dede baja en sus cuentas de correo ni en sus redes. Hay que tener en cuenta que, previamente, era la gente voluntariamente la que daba sus datos públicamente. La tecnología, en realidad, haarrasado la privacidad y la propiedad intelectual.
 La persecución de los filtradores hace enterarse a la gente de realidades que no eran paranoias. Pero hay un sonambulismo tecnológico que hace que la gente no se dede baja en sus cuentas de correo ni en sus redes. Hay que tener en cuenta que, previamente, era la gente voluntariamente la que daba sus datos públicamente. La tecnología, en realidad, haarrasado la privacidad y la propiedad intelectual.