Sin imagen

Los jornaleros del plástico en el sur de España

25 agosto, 2016 Asociación Germinal 0

Varios asentamientos formados por chabolas construidas de forma precaria salpican el mar de plástico de Almería, formado por invernaderos que dan trabajo a miles de personas en esta provincia del sur de España. La mayoría vive en condiciones infrahumanas y apenas tiene acceso a las necesidades básicas. ONGs como CEPAIM luchan a diario para que tengan las mismas oportunidades que el resto. Oportunidades que sí tuvo Adama, un marfileño que lleva 15 años

Share
Sin imagen

Acceso a la vivienda y salud

20 agosto, 2016 Asociación Germinal 0

Video producido por el equipo de investigación del proyecto europeo SOPHIE, coordinado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona. Se presentaron los resultados de dos estudios recientes en colaboración con el Observatorio DESC, Cáritas Diocesana de Barcelona y la PAH sobre el efecto de la inseguridad y la inestabilidad residencial en la salud en España.

Share
Sin imagen

Web sobre asuntos científico-políticos: Revista Papeles

18 agosto, 2016 Asociación Germinal 0

PapelesCon una mirada interdisciplinar, la revista aborda temas relacionados con la sostenibilidad, la cohesión social y la democracia, considerando la paz como eje transversal de análisis. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global es hoy una referencia indiscutible para conocer los principales problemas y debates de nuestro tiempo.

El pensamiento de analistas, teóricos y activistas, tanto del panorama nacional como internacional, hacen de las páginas de Papeles escenario intelectual crítico para una sociedad justa en un mundo habitable.

Share
Sin imagen

La economía política de Elinor Ostrom: análisis institucional, comunes y gobernanza policéntrica

16 agosto, 2016 Asociación Germinal 0

Las ciencias sociales han experimentado el retorno de las instituciones a su agenda principal de investigación, y un nuevo institucionalismo se ha desarrollado para comprender el papel de las instituciones. La concesión del premio Nobel de Economía de 2009 a la politóloga Elinor Ostrom por su “análisis de la gobernanza económica, especialmente sobre los comunes” ha impulsado el reconocimiento del análisis institucional moderno y redimensionado la economía política contemporánea.

Este artículo realiza una aproximación integral a las aportaciones ostromianas y analiza la evolución de su pensamiento a través de los principales avances que se suceden en su obra a lo largo del tiempo. Sus primeras contribuciones sobre sistemas policéntricos y políticas públicas, su aportación seminal sobre la gobernanza de los comunes, el enfoque del capital social y su marco teórico multinivel de sistemas socioecológicos constituyen sus principales aportaciones sobre la gobernanza policéntrica.

Share
Sin imagen

Contra los dominadores de este mundo tenebroso. Los cristianismos anarquistas. Doctrina e historia.

12 agosto, 2016 Asociación Germinal 0

Alfredo Velasco hubiera tratado este tema, materia de su próximo libro, pero no pudo acudir al II Encuentro RI. Publicamos el texto que nos hace llegar. En la página de webs y blogs aparecen, entre otros, los dos en los que escribe: «Enlaces amigos«.

Los anarquistas ateos dicen que la Iglesia es inconciliable con el Anarquismo al ejercer un poder que suprime la disidencia y la lucha de clases. Pero, la corriente general bíblica lleva al anarquismo y los pasajes autoritarios son excepciones.

 

Share
Sin imagen

Sin mundo: Vagabundos y mendigos en la urbe planetaria

11 agosto, 2016 Asociación Germinal 0
#TITRE

Todos los que viven ociosos sin destinarse a la labranza o a los oficios, careciendo de rentas de las que vivir, o que andan malentretenidos en juegos, tabernas y paseos, sin conocérseles aplicación alguna; o los que habiéndola tenido la abandonan enteramente, dedicándose a la vida ociosa o a ocupaciones equivalentes a ella.

Share