
LA SOCIEDAD PORNO
LA SOCIEDAD PORNO Somos una sociedad pornográfica. Lo porno permea todos los nichos sociales, culturales, políticos y económicos. Hay porno en la televisión, en […]
LA SOCIEDAD PORNO Somos una sociedad pornográfica. Lo porno permea todos los nichos sociales, culturales, políticos y económicos. Hay porno en la televisión, en […]
Zergatik ez dira agertzen ustelkeriaren kasurik gehiago Euskal Herrian? / ¿Por qué no aparecen más casos de corrupción en Euskal Herria? El periodista Ahoztar Zelaieta explica las dificultades por las cuales no no se identifican y denuncian más casos de corrupción en Euskal Herria. Gernika (Astra) 10/05/2016 Ahoztar Zelaieta es autor de los libros de investigación ‘Jóvenes Burukides Bizkainos: Clientelismo y fontanería’, ‘La Casta Vasca’ y ‘Kutxabank: el saqueo de Euskal Herria’
La sostenibilidad del sistema de pensiones públicas, como argumento recurrente por parte de lospoderes ejecutivos, empresariales y, en no pocas veces por parte de los denominados “agentes sociales”, ha presidido cualesquiera de las reformas que nuestro Sistema Público de Seguridad Social ha venido soportando desde 1985.
Debate interesado para el mercado y sus mercaderes, que además se realiza en contra del acuerdoque la sociedad adoptó en 1978 (CE), acerca de un determinado modelo social para la denominadatercera edad… “Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio”.
Solamente podemos llegar a una conclusión racional: las pensiones son y tienen que ser sostenibles porque la Seguridad Social está protegida por una garantía institucional y, en consecuencia, hay que pagarlas y punto. Creer en un sistema racional dentro de los parámetros del capitalismo, entendido como respeto de unas reglas de juego que supuestamente garantizarían el “pacto entre la ciudadanía y el soberano (lo instituido)”, no dejaría de ser un “acto de fe” contrario a cualquier lógica de que otros modos deentender la vida buena y digna para todos y todas son posibles.
D E S I D E R I O M A R T Í N C O R R A L E S
Muchas veces la historia se convierte en moneda de cambio para justificar posturas políticas actuales, para ello lo más fácil es construir mitos que repetidos hasta la saciedad en el mundo académico y/o en los medios de comunicación acaban pareciendo verdades. El mito de la violencia anarquista es uno de los más arraigados, el mito de la bondad o maldad intrínseca de la II República, según que posiciones políticas lo necesiten, es otro. En este artículo se realiza una revisión de esos mitos a través de la política reformista, pero también represiva, de los gobiernos de centro-izquierda republicanos.
Poco a poco, pero cada vez más, el debate sobre las Rentas Básicas (RR.BB) va saliendo de los acotados círculos académicos en el cual ha estado acotado durante muchos años en el Estado español. Es una verdadera suerte además que cada día más personas, colectivos, grupos y organizaciones de los movimientos sociales y sindicales se sumen a la lucha social por este derecho y que para nosotras, dependiendo en cómo se concrete, significa una herramienta más al servicio de la luchas sociales por hacer posible el derecho universal a una vida digna y para la ansiada y deseada, por muchas, transformación radical del orden social que nos saque de esta locura en la que se retroalimentan dinámicas de dominación que forman un sistema que, además de capitalista, es heteropatriarcal, racista e inviable ecológicamente.
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes