UNA DISTOPÍA DE TRABAJADORES DESESPERADOS Y AISLAMIENTO SOCIAL

Una distopía de trabajadores desesperados y aislamiento social

Traducción: Florencia Oroz

Empresas tecnológicas como Amazon y Uber están creando una sociedad dividida entre los que sirven y sus sirvientes, en la que se elimina la «fricción» de la interacción en persona. Esa fricción es la materia de la conexión social: un mundo sin ella es una pesadilla.

Cinco años antes de que los cierres de COVID-19 obligaran a la gente a quedarse en casa todo lo posible, la periodista Lauren Smiley ya escribía sobre cómo una nueva ola de empresas estaba creando una «economía del encierro». No se trataba de personas encerradas involuntariamente en casa o que se protegían de una crisis sanitaria sin precedentes, sino de trabajadores tecnológicos que pasaban tanto tiempo trabajando que sentían que les quedaba poco tiempo para nada más.

En lugar de recortar gastos y encontrar un equilibrio más saludable entre trabajo y vida privada, empezaron a utilizar servicios on-demand para casi todo. Pedían que les trajeran la comida para no tener que cocinar. Hicieron que la gente fuera a recoger sus alimentos y, a veces, incluso a llenar la despensa. Confiaban en Amazon y en una selección de aplicaciones en lugar de salir a hacer recados o a recoger lo que necesitaban.

La mayoría de estos servicios on-demand fueron creados por personas del sector tecnológico para satisfacer las necesidades de otras personas como ellos, aprovechando una mano de obra cada vez más precaria. Pero los inversores de capital riesgo que los financiaban nunca se conformarían con servir a ese nicho de mercado: las empresas tenían que luchar por el monopolio, y eso significaba llegar a un mercado mucho más amplio.

Los cinco grandes gigantes tecnológicos estadounidenses —Amazon, Apple, Facebook, Google y Microsoft— obtuvieron unos ingresos combinados de 1,2 billones de dólares en los primeros doce meses de la pandemia, más de un 25% más que el año anterior. La pandemia también empujó a mucha gente a probar esos servicios «a la carta» e incluso a depender de ellos. Cuando miremos atrás, probablemente consideremos la pandemia como un momento clave en la aceleración del cambio hacia una «economía on-demand», con consecuencias en la forma de vivir, de trabajar y de funcionar de nuestras comunidades.

El nacimiento de la economía a la carta

La «economía a la carta» fue posible gracias a la convergencia de las nuevas tecnologías y a las consecuencias de la crisis financiera de 2007-8. En 2002, Amazon creó Amazon Web Services, una plataforma de computación en nube para proporcionar acceso barato a recursos de servidor bajo demanda, lo que facilitó enormemente a personas y empresas el lanzamiento de nuevos servicios en línea. A finales de la década, otras empresas como Google y Microsoft lanzaron sus propias soluciones en la nube, cambiando drásticamente la forma en que las personas interactúan con Internet y los servicios que se construyen sobre él.

En 2007, meses antes del crack financiero, Apple lanzó el iPhone. El dispositivo sacó a Internet del escritorio y lo puso en la palma de la mano. Al principio, los desarrolladores se vieron limitados en lo que podían hacer con el iPhone, hasta que Apple lanzó la App Store en 2008. Esto, justo cuando los países occidentales salían de la recesión y buscaban nuevas formas de impulsar el crecimiento económico, desencadenó un frenesí por crear empresas que se hicieran un hueco en la creciente economía de las aplicaciones.

De ese momento surgió la llamada economía colaborativa, que se benefició enormemente no solo de las nuevas tecnologías, sino de otros factores creados por las condiciones posteriores a la recesión. Las empresas recién creadas tuvieron un acceso mucho más fácil al capital gracias a unos tipos de interés bajísimos, lo que les permitió perder dinero a manos llenas al infravalorar sus servicios en busca del monopolio. Mientras tanto, cuando la economía volvió a crecer, no benefició a todos por igual.

Mientras que los fundadores podían obtener financiación con relativa facilidad y los trabajadores tecnológicos estaban muy solicitados, la mayoría de los trabajadores habían salido perdiendo de la recesión. Las empresas que se agolpaban en la economía colaborativa elaboraron un mensaje dirigido a esas personas: podían ganarse la vida manteniendo el control sobre sus horarios. La empresa que definió este nuevo espacio «flexible» fue Uber. Empezó como un medio para contratar a un conductor privado en 2009, pero rápidamente se enfrentó al sector del taxi al permitir que prácticamente cualquiera se inscribiera para ser conductor, eludiendo al mismo tiempo la normativa que se aplicaba al sector.

Estas empresas se rodeaban de un lenguaje sobre el «compartir» y la importancia de la «comunidad», pero la realidad era que eran negocios como cualquier otro, aunque con una importante excepción: tenían la libertad de quemar dinero durante años, siempre y cuando pudieran demostrar que estaban trayendo más clientes. En busca de ese crecimiento, se aprovechaban de quien podían: los trabajadores que prestaban el servicio y las demás empresas de las que dependían.

No es «comodidad», es explotación

Los servicios que impulsan la economía on-demand parecen estupendos desde el punto de vista del consumidor: son relativamente asequibles, increíblemente cómodos y se puede acceder a ellos directamente desde el teléfono. Pero a través de su marketing y su diseño, también abstrayeron la forma en que se prestaba el servicio y lo que eso significaba para los trabajadores y la comunidad en general.

Pronto, la economía on-demand se desarrolló mucho más allá de los servicios basados en aplicaciones. Amazon se convirtió en una pieza clave, ofreciendo entregas rápidas a los miembros Prime a medida que construía su propia red de reparto. Pero su infraestructura depende de la explotación de los trabajadores: los trabajadores de los almacenes de Amazon en Estados Unidos sufren lesiones graves a un ritmo que casi duplica la media del sector, mientras que su salario está muy por debajo de lo que ofrecen los competidores. Hay quejas hasta por no poder hacer pausas para ir al baño: los repartidores de la empresa han denunciado tener que orinar en botellas e incluso defecar en bolsas porque los objetivos de entrega son muy altos. Ese es solo uno de los costes de la «comodidad».

Los servicios de reparto de comida a domicilio como Uber Eats, PedidosYa, Rappi y Deliveroo no solo dependen de trabajadores mal pagados, sino también de restaurantes que preparan la comida que entregan, con el resultado de que a medida que más clientes han recurrido a los servicios basados en aplicaciones, especialmente durante la pandemia, los restaurantes han tenido que ofrecer sus menús a través de ellos. Sin embargo, a medida que los servicios de reparto ganaban más clientes, también adquirían más poder para cobrar tarifas de entrega más elevadas, a veces de hasta el 40% del coste total. Al aumentar las tarifas, muchos restaurantes han tenido que subir sus precios o cerrar por completo.

Aunque la economía on-demand se comercializó como un servicio para el bien común, nunca fue realmente así. Los servicios se diseñaron para satisfacer las necesidades de profesionales con exceso de trabajo, por lo que siempre han servido a un grupo desproporcionadamente acomodado de personas mientras se aprovechaban de la mano de obra de trabajadores precarios que tenían poco control sobre su trabajo, cobraban bastante mal y, por lo general, se les negaban los derechos y beneficios de la condición de trabajador.

En 2015, Smiley también vio esto. «En el nuevo mundo de todo on-demand», observó, «o eres de la realeza mimada y aislada (…) o eres un sirviente del siglo XXI». Los ricos siempre han dispuesto de personal para realizar las tareas que no querían hacer, pero los servicios a la carta prometían permitir que un grupo algo mayor de personas adineradas también pudiera externalizar sus tareas con mayor facilidad, aprovechándose de una clase cada vez más numerosa de trabajadores precarizados. En el proceso, sin embargo, las empresas transformaron el mundo que nos rodea.

Eliminar la «fricción» de la interacción

Durante las primeras fases de la pandemia, muchas personas se «encerraron» en casa para minimizar la propagación del COVID-19. Pero no todo el mundo podía permitirse ese lujo. Los trabajadores de la sanidad, el transporte y los supermercados eran reconocidos como esenciales; y aunque los repartidores cumplían una función necesaria, no siempre recibían el mismo reconocimiento. A medida que la gente perdía su empleo cuando la economía se ralentizaba, más personas acudían a las aplicaciones en busca del dinero que necesitaban para mantener un techo sobre sus cabezas y comida en la mesa. La dinámica sobre la que Smiley escribía en 2015 se consolidó aún más, y los servicios a la carta que la hicieron posible se afianzaron aún más en nuestras vidas.

En los tres primeros meses de 2021, las ventas de Amazon habían crecido un 44% en comparación con el mismo periodo de 2020, ya que la gente recurría a las compras online en lugar de acudir a las tiendas locales, donde podían correr el riesgo de contraer el COVID. Pero incluso cuando esa amenaza se disipó, más personas se acostumbraron a comprar en línea y es probable que continúen haciéndolo en el futuro. El caos en la cadena de suministro que está provocando la inflación en toda nuestra economía está íntimamente ligado a este proceso de reordenación de la forma en que se suministran los bienes y servicios.

Y esto no ha hecho más que empezar. Tras años de pruebas de compras sin cajero en tiendas Amazon Go y Fresh, la empresa también ha empezado a desplegar su sistema «Just Walk Out» en algunas tiendas Whole Foods de Estados Unidos. El objetivo es reemplazar el cajero humano o el autocajero con un sistema de vigilancia que rastrea cada artículo que recoges y luego lo carga a tu cuenta de Amazon cuando sales de la tienda.

Una vez más, esto puede sonar atractivo y conveniente (si decides ignorar el conjunto de cámaras que rastrean todo lo que haces en la tienda y la capacidad de Amazon para realizar un seguimiento de tus compras). Pero también es excluyente. Para utilizar correctamente la tecnología, se necesita un smartphone con conexión a Internet y una cuenta de Amazon con un método de pago vinculado, normalmente una tarjeta de crédito. Cuando Amazon abrió una de sus tiendas Fresh en Ealing, al oeste de Londres, en marzo de 2021, The Independent observó a un anciano que intentaba entrar, pero tras ser informado de los pasos necesarios, respondió: «Oh fuck that».

El deseo de eliminar la interacción humana —que las empresas tecnológicas consideran una «fricción» inaceptable— está en la base de muchas de estas innovaciones, aunque los humanos sigan trabajando entre bastidores para abastecer las estanterías, cumplir los pedidos en línea o entregar la comida. Durante la pandemia, muchas empresas incluso introdujeron la entrega sin contacto para que los clientes pudieran evitar por completo la interacción con el trabajador humano.

Dado que las aplicaciones de reparto están cambiando la economía de los restaurantes, cada vez es más frecuente la creación de «cocinas oscuras»: lugares donde se prepara la comida para el reparto y que no ofrecen la posibilidad de sentarse o incluso de que los clientes entren y hagan un pedido. Están diseñadas exclusivamente para servir a las aplicaciones de reparto y ofrecen la posibilidad de que la gente pase menos tiempo comiendo fuera en lugar de pedir comida a domicilio. Es muy probable que este proceso acabe provocando que muchos establecimientos de comida para llevar abandonen sus locales, transformando aún más nuestras calles y nuestra conexión con los lugares que producen nuestros alimentos.

¿Quién decide el futuro?

La derecha política suele criticar la inversión pública por despilfarradora y corrupta, pero la realidad es que la retirada del Estado no ha dado lugar a un mercado «libre» idílico, sino que ha dejado a personas ricas, poderosas y, en última instancia, irresponsables, a cargo de dar forma a la economía.

La economía on-demand representa un esfuerzo concertado por rehacer aspectos importantes de nuestra forma de vida para que se ajusten a las ideas de los poderosos de la industria tecnológica, independientemente de si son económicamente racionales o socialmente justas. Mientras tanto, se da la feliz coincidencia de que el control pasa a sus manos (en el caso de las cocinas oscuras, no debería sorprendernos que uno de los principales impulsores de esa visión no sea otro que el cofundador y exconsejero de Uber, Travis Kalanick).

En los próximos años tendremos que tomar una importante decisión: ¿seguimos permitiendo que poderosos capitalistas moldeen nuestras vidas en su beneficio, o recuperamos el poder de determinar nuestro futuro colectivo? El sueño económico de la industria tecnológica está construyendo una pesadilla para el resto de nosotros: una sociedad más firmemente dividida entre los servidos y sus sirvientes, donde la «fricción» de la interacción humana se sustituye por interfaces digitales. Es un futuro antisocial, pero aún estamos a tiempo de detenerlo.

 

Este artículo es un fragmento traducido del nuevo libro de Paris Marx Road to Nowhere: What Silicon Valley Gets Wrong About the Future of Transportation (Verso, 2022).

Share