El lavado de Cerebro | por Noam Chomsky

Fuente: https://www.bloghemia.com/2024/06/el-lavado-de-cerebro-por-noam-chomsky.html?m=1
Entrevista a Noam Chomsky por parte de Daniel Mermet, publicado por primera vez en Le Monde Diplomatique. 
Cada vez que preguntamos a un periodista estrella o a un presentador de un informativo importante de televisión si está bajo presión, si está censurado, responde que es enteramente libre, que expresa sus propias creencias. ¿Cómo funciona el control del pensamiento en una sociedad democrática? En el caso de las dictaduras, ya lo sabemos.
Noam Chomsky : Cuando los periodistas son interrogados, inmediatamente responden: “A mí nadie me presiona, escribo lo que quiero”. Es cierto. Sin embargo, si adoptaran posiciones contrarias a la norma dominante, ya no escribirían sus editoriales. La regla no es absoluta, por supuesto; Yo mismo aparezco en la prensa estadounidense, Estados Unidos tampoco es un país totalitario. Pero quien no cumpla con ciertos requisitos mínimos no tiene ninguna posibilidad de ser considerado para el rango de comentarista consagrado.
Ésta es también una de las grandes diferencias entre el sistema de propaganda de un Estado totalitario y la forma de proceder en las sociedades democráticas. Exagerando un poco, en los países totalitarios el Estado decide la línea a seguir y luego todos deben ajustarse a ella. Las sociedades democráticas funcionan de manera diferente. La “línea” nunca se expresa como tal, está implícita. Estamos realizando, en cierto modo, un “lavado de cerebro en libertad”. E incluso los debates “apasionados” en los principales medios de comunicación tienen lugar dentro del marco de parámetros acordados implícitamente, que mantienen a raya muchos puntos de vista opuestos.
El sistema de control de las sociedades democráticas es muy eficaz; él inculca la pauta como el aire que respiramos. No nos damos cuenta y a veces nos imaginamos que estamos en presencia de un debate particularmente intenso. Básicamente, es infinitamente más eficiente que los sistemas totalitarios.
Tomemos, por ejemplo, el caso de Alemania a principios de la década de 1930. Hemos tendido a olvidarlo, pero entonces era el país más avanzado de Europa, a la vanguardia en términos de arte, ciencias, técnicas, literatura y filosofía. Luego, en muy poco tiempo, se produjo un cambio total y Alemania se convirtió en el Estado más mortífero y bárbaro de la historia de la humanidad.
Todo esto se consiguió destilando el miedo: el de los bolcheviques, de los judíos, de los americanos, de los gitanos, en definitiva, de todos aquellos que, según los nazis, amenazaban el corazón de la civilización europea, es decir, los “herederos directos de la civilización griega”. En cualquier caso, eso es lo que escribió el filósofo Martin Heidegger en 1935. Sin embargo, la mayoría de los medios alemanes que bombardeaban a la población con mensajes de este tipo adoptaron las técnicas de marketing desarrolladas… por los anunciantes estadounidenses.
No olvidemos cómo siempre se impone una ideología. Para dominar no basta la violencia; se requiere una justificación de otra naturaleza. Así, cuando una persona ejerce poder sobre otra –ya sea un dictador, un colono, un burócrata, un marido o un jefe– necesita una ideología que lo justifique, siempre la misma: esta dominación se hace “para el bien” de los dominados. En otras palabras, el poder siempre se presenta como altruista, desinteresado, generoso.
Cuando la violencia estatal ya no es suficiente
En los años 30, las reglas de la propaganda nazi consistían, por ejemplo, en elegir palabras sencillas, repetirlas incansablemente y asociarlas a emociones, sentimientos, miedos. Cuando Hitler invadió los Sudetes [en 1938], invocaba los objetivos más nobles y caritativos: la necesidad de una “intervención humanitaria”para impedir la “limpieza étnica” sufrida por los germanohablantes y para permitir que todos pudieran vivir bajo el “ala protectora” de Alemania, con el apoyo de la potencia más avanzada del mundo en el campo de las artes y la cultura.
En términos de propaganda, si en cierto modo nada ha cambiado desde Atenas, también ha habido una serie de mejoras. Los instrumentos se han perfeccionado mucho, particular y paradójicamente en los países más libres del mundo: el Reino Unido y los Estados Unidos. Es allí, y no en otro lugar, donde nació en la década de 1920 la industria moderna de las relaciones públicas, en otras palabras, la fábrica de opinión o propaganda.
De hecho, estos dos países habían progresado en términos de derechos democráticos (voto de las mujeres, libertad de expresión, etc.) hasta tal punto que la aspiración a la libertad ya no podía ser contenida únicamente por la violencia estatal. Por lo tanto, recurrimos a tecnologías de “fábrica de consentimiento”. La industria de las relaciones públicas produce, literalmente, consentimiento, aceptación, sumisión. Ella controla las ideas, los pensamientos, las mentes. Comparado con el totalitarismo, esto es un gran progreso: es mucho más agradable exponerse a la publicidad que encontrarse en una sala de tortura.
En Estados Unidos, la libertad de expresión está protegida en un grado que creo que no se conoce en ningún otro país del mundo. Es bastante reciente. En la década de 1960, la Corte Suprema fijó un alto nivel de respeto a la libertad de expresión, lo que expresaba, en mi opinión, un principio fundamental establecido ya en el siglo XVIII por los valores de la Ilustración. La posición del Tribunal fue que la expresión era libre y el único límite era la participación en un acto delictivo. Si, por ejemplo, cuando entro a una tienda para robar, uno de mis cómplices empuña un arma y le digo: “¡  Dispara!”, esta afirmación no está protegida por la Constitución. Por lo demás, el motivo debe ser particularmente grave antes de que se ponga en duda la libertad de expresión. El Tribunal Supremo incluso reafirmó este principio a favor de los miembros del Ku Klux Klan.
En Francia, el Reino Unido y, me parece, el resto de Europa, la libertad de expresión está definida de forma muy restrictiva. En mi opinión, la pregunta esencial es: ¿tiene el Estado derecho a determinar cuál es la verdad histórica y a castigar a quienes se desvían de ella  ? Pensar así equivale a aceptar una práctica verdaderamente estalinista.
A los intelectuales franceses les resulta difícil admitir que ésta es realmente su inclinación. Sin embargo, el rechazo de tal enfoque no debe ser objeto de excepción. El Estado no debería tener forma de castigar a nadie que afirme que el Sol gira alrededor de la Tierra. El principio de libertad de expresión tiene algo muy elemental: o lo defendemos cuando se trata de opiniones que odiamos o no lo defendemos en absoluto. Incluso Hitler y Stalin permitieron la libertad de expresión para aquellos que compartían su punto de vista…
Agrego que hay algo angustioso e incluso escandaloso en tener que debatir estas cuestiones dos siglos después de Voltaire, quien, como sabemos, declaró: ”  Defenderé mis opiniones hasta la muerte, pero daré mi vida para que tú puedas defiende el tuyo.  » Y es un servicio muy triste a la memoria de las víctimas del Holocausto adoptar una de las doctrinas fundamentales de sus verdugos.
En uno de sus libros comenta la frase de Milton Friedman: “Obtener beneficios es la esencia misma de la democracia” …
A decir verdad, las dos cosas son tan contrarias que ni siquiera cabe un comentario posible… El objetivo de la democracia es que las personas puedan decidir sobre su propia vida y las opciones políticas que les conciernen. Obtener ganancias es una patología de nuestras sociedades, respaldada por estructuras particulares. En una sociedad decente y ética, esta preocupación por el beneficio sería marginal. Tomemos como ejemplo el departamento de mi universidad [en el Instituto Tecnológico de Massachusetts]: algunos científicos trabajan duro para ganar mucho dinero, pero se les considera un poco como forasteros, personas perturbadas, casi casos patológicos. El espíritu que anima a la comunidad académica es más bien el de intentar hacer descubrimientos, tanto por interés intelectual como por el bien de todos.
En la obra que le dedica Editions de L’Herne, Jean Ziegler escribe: “Ha habido tres totalitarismos: el estalinista, el totalitarismo nazi y ahora es el de Tina» ¿Compararías estos tres totalitarismos?
No los pondría al mismo nivel. Luchar contra “Tina” es enfrentar una influencia intelectual que no se puede comparar con los campos de concentración o el gulag. Y, de hecho, la política de Estados Unidos suscita una oposición masiva a escala planetaria. Argentina y Venezuela echaron al Fondo Monetario Internacional (FMI). Estados Unidos tuvo que renunciar a lo que todavía era la norma hace veinte o treinta años: el golpe militar en América Latina. La agenda económica neoliberal, que se impuso por la fuerza en toda América Latina en los años 1980 y 1990, ahora está siendo rechazada en todo el continente. Y encontramos esta misma oposición contra la globalización económica a escala global.
El movimiento por la justicia, que está en el centro de atención de los medios en cada Foro Social Mundial, en realidad funciona durante todo el año. Se trata de un fenómeno muy nuevo en la historia, que tal vez marque el comienzo de una verdadera Internacional. Sin embargo, su principal campo de batalla es la existencia de una solución alternativa. Además, ¿qué mejor ejemplo de globalización diferente que el Foro Social Mundial? Los medios hostiles llaman “antiglobalistas” a quienes se oponen a la globalización neoliberal, mientras ellos luchan por otra globalización, la globalización de los pueblos.
Podemos observar el contraste entre uno y otro, porque, al mismo tiempo, se está celebrando en Davos el Foro Económico Mundial, que trabaja por la integración económica global, pero en interés exclusivo de los financieros, los bancos y los fondos de pensiones. Poderes que también controlan los medios de comunicación. Éste es su concepto de integración global, pero al servicio de los inversores. Los medios dominantes consideran que esta integración es la única que merece, de alguna manera, el nombre oficial de globalización.
Éste es un buen ejemplo de cómo funciona la propaganda ideológica en las sociedades democráticas. Tan eficaz que incluso los participantes en el Foro Social Mundial aceptan a veces el malicioso término “  antiglobalistas  ”. En Porto Alegre hablé como parte del Foro y participé en la Conferencia Mundial de Agricultores. Sólo ellos representan la mayoría de la población del planeta…
Te sitúan en la categoría de anarquistas o socialistas libertarios. En la democracia tal como usted la concibe, ¿cuál sería el lugar del Estado?
Vivimos en este mundo, no en un universo imaginario. En este mundo hay instituciones tiránicas, son grandes empresas. Es lo más parecido a las instituciones totalitarias. No tienen, por así decirlo, ninguna responsabilidad ante el público, ante la sociedad  ; actúan como depredadores de los que otras empresas serían presa. Para defenderse, las poblaciones sólo tienen un instrumento: el Estado. Sin embargo, no es un escudo muy eficaz, porque está, por lo general, muy vinculado a los depredadores. Con una diferencia nada despreciable: mientras que, por ejemplo, General Electric no tiene responsabilidad, el Estado a veces tiene que dar explicaciones a la población.
Cuando la democracia se haya expandido hasta el punto de que los ciudadanos controlen los medios de producción y de intercambio, que participen en el funcionamiento y dirección del marco general en el que viven, entonces el Estado podrá desaparecer poco a poco. Será reemplazada por asociaciones voluntarias ubicadas en los lugares de trabajo y donde vive la gente.
¿Son los soviéticos  ?
Eran los soviéticos. Pero lo primero que Lenin y Trotsky destruyeron, inmediatamente después de la Revolución de Octubre, fueron los soviets, los consejos obreros y todas las instituciones democráticas. En este sentido, Lenin y Trotsky fueron los peores enemigos del socialismo en el siglo XX. Como marxistas ortodoxos, sentían que una sociedad atrasada como la Rusia de su tiempo no podía avanzar directamente hacia el socialismo antes de ser precipitada a la fuerza hacia la industrialización.
En 1989, cuando el sistema comunista colapsó, pensé que ese colapso representaba, paradójicamente, una victoria del socialismo. Porque el socialismo tal como lo entiendo implica, como mínimo, repito, el control democrático de la producción, los intercambios y otras dimensiones de la existencia humana.
Sin embargo, los dos principales sistemas de propaganda coincidieron en que el sistema tiránico instituido por Lenin y Trotsky, luego transformado en una monstruosidad política por Stalin, era “socialismo”. Los líderes occidentales no podían sino alegrarse por este uso absurdo y escandaloso del término, que les permitió difamar durante décadas el auténtico socialismo.
Con idéntico entusiasmo, pero en dirección opuesta, el sistema de propaganda soviético intentó explotar en beneficio propio la simpatía y el compromiso que los auténticos ideales socialistas despertaban en muchos trabajadores.
¿No es cierto que todas las formas de autoorganización según principios anarquistas finalmente colapsaron  ?
No existen “principios anarquistas” fijos, una especie de catecismo libertario al que uno debería jurar lealtad. El anarquismo, al menos tal como yo lo entiendo, es un movimiento de pensamiento y acción humanos que busca identificar estructuras de autoridad y dominación, pedirles que se justifiquen y, cuando sean incapaces, lo que sucede con frecuencia, de intentar superarlas. a ellos.
Lejos de haber “colapsado”, el anarquismo, el pensamiento libertario, va muy bien. Es la fuente de mucho progreso real. Ya no se aceptan formas de opresión e injusticia que apenas se reconocían, y mucho menos se combatían. Es un éxito, un avance para toda la humanidad, no un fracaso.
Agosto 2007
Share