TERRITORIOS FANTASMA

TERRITORIOS FANTASMA 

Existe un mundo de puertos francos, zonas especiales y jurisdicciones híbridas donde las reglas normales no se aplican. Desde los almacenes secretos de Ginebra hasta las ciudades artificiales de Asia, desde los barcos fantasma del Pacífico hasta los campos de detención offshore, hay una red global de espacios excepcionales que sostiene el capitalismo moderno. Son los agujeros negros modernos legales donde el tiempo se detiene, el dinero desaparece y las fronteras se difuminan. 

El mundo oculto de las jurisdicciones especiales como, por ejemplo, en Ginebra hay un edificio donde no pasa el tiempo de todos los objetos que entran sin ser registrados, hay una isla del Pacífico donde miles de refugiados viven sin pertenecer a ningún país, en un limbo legal, y en la frontera entre Laos y China hay una ciudad cuya hora es diferente de la del resto del país. Todo esto es un mundo paralelo de zonas francas, puertos libres, paraísos fiscales, diseñados para que el capital fluya libremente, mientras que las personas acaban atrapadas en el limbo legal. 

Desde los puertos francos de Suiza hasta las Zonas Económicas Especiales de China, desde los barcos con bandera de conveniencia hasta las nuevas ciudades charter de Centroamérica. Un mundo de fronteras porosas, el tiempo relativo y la soberanía nacional flexible. Es un mundo paralelo al nuestro que lo sostiene y lo hace posible. 

En Ginebra se esconde la capital mundial de las excepciones y los agujeros legales. Hay la Ginebra visible, la internacional (sede de organismos internacionales), y la invisible. Allí el puerto franco donde se detiene el tiempo (con obras pictóricas atrapadas en un limbo legal) entra en juego el secreto bancario suizo. El 27% de la fortuna offshore mundial está en Ginebra pues llega el dinero allí y desaparece. Las sedes internacionales son exentas de leyes. Es el guardián de la legalidad internacional y donde guardan sus dineros quienes quieren esconderlo. Dubai, Singapur, Luxemburgo, etc quieren copiar a Ginebra. 

La Guardia Suiza protege al Papa pues son los mejores mercenarios durante siglos. Ahora los “empresarios de la jurisdicción” (abogados, consultores, etc) venden sus servicios bancarios al mejor postor. Jean Ziegler lo explicaba así: “Suiza no tiene materias primas. Su materia prima es el dinero, venga de donde venga”. Han convertido la exportación de jurisdicciones con zonas francas, jueces, leyes, etc en Dubai, Kazaajistán, etc. Se ha normalizado que la ley, como cualquier otra mercancía, se pude comprar. La soberanía se ha convertido en una mercancía más gracias alos “empresarios jurisdiccionales” que se publicitan no ofreciendo justicia sino confianza. 

Más de 7.000 ZEE existen en el mundo donde todo está para llamar a la inversión. Impuestos bajos, regulaciones laxas, mano de obra barata, etc Todo empezó en 1950 cuando Puerto Rico se convirtió en la zona de pruebas de la economía de EEUU. La Operación Buttrack hacía que las empresas no pagaran impuestos y fue todo un éxito. En 1980 la isla Mauricio era uno de los países más pobres del mundo. Pero un relojero suizo entrenó a trabajadoras de la isla para engarzar los relojes de alta gama y luego fábricas textiles, microelectrónica, etc conformaron el “milagro de Mauricio” supuso que la economía se disparse. Pero el verdadero boom vino con China. En 1979, Deng Xiaoping visitó Shannon en Irlanda, donde había una de estas zonas. Ala vuelta a su país creó una ZEE y una aldea de pescadores se convirtió en 40 años en una ciudad (Shenzeng), en una megalópolis de 17 millones. Las ZEE se multiplicaron por toda China que recogen el 45 % de toda la inversión extranjera y producen el 22% de todos los beneficios del PIB de ese país. Pero hay un lado oscuro. Se han convertido en instrumentos de explotación con bajos salarios, precariedad, delitos ambientales, etc en una carrera a la baja. Muchas de estas zonas han fracasado económicamente. Crean un apartheid económico donde en Bangladesh cobran céntimos por hora mientras cosen ropas, en Africa ocupan tierras expropiadas a los agricultores locales y en América son usados por los cárteles del delito. Por cada Shenzeng hay cien zonas zombies que casi no operan. 

El 75% de los barcos del mundo navegan bajo banderas de conveniencia: Liberia, Panamá, Palau e incluso Mongolia que no tiene salida al mar. Permiten que las empresas evadan impuestos, reglas laborales y medioambientales. Es un sistema perfectamente diseñado para que nadie sea responsabled e nada. El 95% del comercio mundial viaja en esos barcos. 

Los campos de detención offshore de Australia están en islas del Pacífico fuera de cualquier orden legal o territorial. Australia no tenía obligación de proteger a los refugiados si estos no llegaban a territorio australiano (extraterritorialización de la obligación). Reino Unido (Ruanda) y la Unión Europea (Libia) tratan de copiar la extraterritorialización (en espacios donde no rigen derechos humanos y son agujeros oscuros). 

En Botén (una ciudad fronteriza entre Laos y China) la ciudad vive en el horario chino y los trabajadores como en Laos. Está en Laos pero lospolicías son chinos. En el año 2000 hubo casinos y mucha prostitución pero ahora es pieza fundamental de la ruta de la seda. 

Hay ciudades charter cuando parte de un país cede una ciudad y ésta tiene sus propias leyes. Próspera, una ciudad en la isla hondureña de Roatén, pertenece a los ricos de Silicon Valley con sus propias leyes, policía, residencias, etc. Son empresas privadas disfrazadas de ciudades. No hay ciudadanos sino clientes. Están conectándose formando archipiélagos que pertenecen a corporaciones. La democracia y la soberanía estatal dejan paso al gobierno corporativo. 

Share