Testimonio de un gallego
«Hola:
Hoy me visitó un medio de comunicación para cubrir la noticia de los devastadores incencios que estan asolando nuestras tierras.
Una de las preguntas que me hacia era: ¿Quién tenía la culpa de lo sucedido?
Yo le contesté que, desde mi punto de vista, el culpable era el BOE ( Boletín Oficial del Estado).
Quedaron un poco sorprendídos por la respuesta y me dijeron que ya habian escuchado que la culpa la tenía el gobierno central (PSOE), el gobierno autonòmico (PP), la Comunidad Europea (PP+PSOE), los pirómanos, la falta de medios etc…. Pero nunca habian escuchado que la culpa de lo que estaba pasando la tuviese el BOE.
Mientras charlábamos pasaron dos hidroaviones a tirar agua a unas xestas que ardían en mitad del monte, mientras un helicoptero de coordinación sobrevolaba por encima de ellos y una unidad de la UME, otra de brigadistas y dos coches de proteccion civil vigilaban desde la distancia.
Este panorama me sirvío de base para explicar mi respuesta:
Hace 25 años, en ese monte, habia 6 o 7 vacas y un pequeño rebaño de cabras que eran las que se ocupaban de que las xestas no creciesen.
Hace 18 una normativa publicada en el BOE establecia las prohibiciones para tener vacas en pastoreo extensivo.
Hace 15 años establecieron las limitaciones del número de cabras y ovejas que podrían tener los vecinos, haciendo imposible tener este tipo de ganado en los pueblos.
Hace 12 años salío publicada en el BOE una nueva normativa de bienestar animal que terminò definitivamente con la tradición de tener un par de cerdos en casa, a los que se le hacían mullidas camas de paja y xestas para que descansaran mientras hacían abono.
Este abono se usaba para fertilizar las viñas que rodeaban los pueblos y que tambien prohibieron seguir plantando, por otra normativa publicada de impacto medioambiental.
Hace 6 años prohibieron cortar xestas, recoger piñas o traer leña caida del monte a riesgo de fuertes sanciones económicas y multas.
El año pasado impusieron una normativa absurda para controlar el número de gallinas y gallineros que teniamos, haciendo que de golpe más del 60% de las gallinas y gallineros de los pueblos desaparecieses.
Ya de paso, aprovechó el BOE para hacer ver al mundo lo importante que era proteger al lobo, a los patos petirojos, las alimañas y las garduñas y de paso prohibir las batidas de jabalíes y estigmatizar a los cazadores.
Entre medias, nuevas publicaciones en el BOE, de 2014/2025, fueron prohibiendo usos comunes como el de recolección de madera, apicultura, setas, utilización de pesticidas y fitosanitarios, poda y recoleccion de castaños, venta de castañas, etc…, haciendo de actividades tradicionales y culturales una maraña administrativa y burocrática imposible de cumplir, que desembocó en el abandono de todas las actividades ganaderas y agrícolas.
Se crearon cientos de chiringuitos, para controlar que se cumplía la normativa, que llenaron con miles de funcionarios, que justifican su existencia, diciendo que todo esto es por nuestro bien, ya que como somos tontos, no sabemos vivir y nos tienen que guiar como al burro del Manolo (al que por cierto tuvo que sacrificar, por una nueva normativa que no permitia tener burros pastando cerca de casa).
Es difícil discernir de este sistema, ya que por un lado los medios de comunicacíón y redes sociales nos alinean en un único pensamiento del que no puedes discrepar, ya que si lo haces te estigmatizan, o te sancionan.
Y por otro, tu hijo, que iba para apicultor, ahora está de subdirector general de “Control de colmenas,” para vigilar que no se elabore miel casera y tu sobrino es brigadista forestal controlando que su abuelo no corte una salgueira al lado del rio, en un claro ejemplo del que “si no puedes con ellos, únete a ellos”.
En este momento de la conversación, creía que los periodistas se habían dormido, pero los tenía medio anestesiados escuchando.
-El más bajito con cara de recien licenciado, espabiló y me preguntó:
Y ….¿Que se puede hacer??»
- ,
- o