EXPLORANDO LA ANTROPOLOGÍA ANARQUISTA

Explorando la Antropología Anarquista: Sociedades sin Estado, por ejemplo…

 

 

Gaia Raimondi

 

Qué es lo que une la historia de pueblos como los Inuit del Ártico de América del Norte, los San del Sur de África, los Yurok de California o los Dayak de Borneo, por nombrar algunos, con los protagonistas de la Revolución Española de 1936 o con los colectivo de la Majnovskina ucraniana?

La anarquía, entendida como la ausencia de gobierno, que no es ni caos ni un sueño utópico imposible. Más bien, según el autor del libro que comentaremos, esta es una forma muy común de organización política, que ha caracterizado gran parte de la historia humana tanto a pequeña escala, en grupos de cazadores, recolectores y agricultores, pero también en algunas poblaciones grandes con relaciones sociales complejo, y así ha sido en el pasado y en el presente.

 

“Hace diez mil años, todo el mundo era anarquista”, dice Harold Barclay en su ensayo (edición en italiano: Senza Governo. Un’antropologia dell’anarchismo. Meltemi, Milán 2018. título original en inglés; People without Government: An Anthropology of Anarchy, primera edicion en 1996)  cuyo título original Gente sin gobierno sugiere una Investigación académica sobre personas de todo el mundo que no han tenido o no tienen gobierno. O más bien, han activado diferentes formas de autogobierno para organizar su propia sociedad, regulándola a través de sanciones sociales que no hicieron uso de las autoridades impuestas por una élite superior, sino que preferían una distribución generalizada y horizontal del poder de decisión.

A través de una visión general y diacrónica, descrita con un “presente etnográfico”, sobre el desarrollo de estructuras políticas anarquistas que atraviesan diferentes tipos de sociedad, se intenta demostrar cuál es la práctica del anarquismo. De hecho, Barclay proporciona numerosos ejemplos de sociedades que han hecho uso de formas de gobierno, los anarquistas para mantenerse vivas. Interesante es la similitud entre el federalismo anarquista y el sistema de linaje segmentario, característico de muchas formas políticas anarquistas, especialmente en África, donde la autoridad más efectiva reside en la unidad más pequeña, que disminuye directamente cuando nos movemos a niveles más amplios de integración, de modo que en la parte superior la federación final tiene poca o ninguna influencia.

 

Así surge la necesidad de cuestionar la naturaleza de la anarquía, cómo se títula del primer capítulo, dedicado a definir la diferencia entre anarquía y anarquismo; donde por anarquía nos referimos a la condición de la sociedad en la que no existe un soberano, a menudo también asociado con aquellas sociedades definidas como “arcaicas” y “primitivas”, mientras que para el anarquismo la teoría política social desarrollada en Europa en el siglo XIX, que incorpora la idea de anarquía como parte y resultado de un sistema más amplio de valores conscientes, que considera la libertad humana y el elogio de la individualidad como algo esencial.

Al hacerlo, debemos considerar las diferentes formas en que, dentro de un marco anárquico, se mantiene el orden. Y esto, a su vez, está vinculado al problema más general de la dinámica que existe entre la libertad y la autoridad que caracteriza a la sociedad humana, en todas sus evoluciones. De hecho, podemos distinguir entre los diversos ejemplos de políticas anarquistas, las que son “involuntarias” y las que son “intencionales”. Lo último podría definirse como intentos deliberados y planificados por parte de algunos individuos para iniciar un orden social de acuerdo con un programa predeterminado. Para usar un adjetivo descriptivo, son experimentos “utópicos”, como consecuencia de las ideas anarquistas.

 

La mayoría de las muestras analizadas en el texto son “involuntarias”, es decir, los tipos de sociedades que, como casi todas las aventuras humanas, han crecido en la ausencia total de un plan de conciencia general, mientras que los últimos capítulos se centran en algunos experiencias modernas, apreciadas por la tradición del pensamiento libertario, en las que una comunidad consciente experimenta relaciones no jerárquicas, al menos en apariencia, sobre la base de las cuales se debe llevar a cabo una sociedad de libertad e igualdad.

Barclay dedica la parte final del libro al análisis de las motivaciones que llevaron al colapso de las comunidades intencionales, a la desaparición gradual o a la tendencia a degenerar más tarde en gobiernos normalizados, destacando algunos factores recurrentes como causas-efectos de epílogos a menudo trágicos, otros como puntos de fortalezas comunes que actúan como un pegamento, además de considerar obviamente la variedad de factores externos que influyen inexorablemente en el destino de estas utopías concretas. Y a partir de estas consideraciones, se cuestiona sobre las posibilidades futuras del anarquismo y sobre las lecciones que se pueden aprender de él: “la anarquía simplemente requiere trabajo, responsabilidad y una gran apuesta”.

 

Para determinar si la anarquía tiene un futuro pragmático, también debemos considerar si es posible prescindir del Estado, que hoy domina en todas partes. Como escribió Gustav Landauer: “El Estado no es algo que pueda ser destruido por la revolución, sino más bien una condición, un cierto tipo de relación entre los seres humanos, una forma de comportarse. Podemos destruirlo estableciendo otro tipo de relación, comportándonos de manera diferente “.

 

[Publicado originalmente en italiano en la revista A # 425, Milán, mayo 2018. Número completo accesible en http://www.arivista.org/riviste/ArivistaPDF/A425.pdf. Traducido al castellano por la Redacción de El Libertario.]

 

Share