¿PARTISANOS O TRABAJADORES? LA PROTESTA BIELORRUSA Y SUS PERSPECTIVAS

¿Partisanos o trabajadores? La protesta bielorrusa y sus perspectivas

Las protestas de esta semana en Bielorrusia han superado claramente su enfoque electoral inicial y se han transformado en un movimiento disidente en expansión de la clase media urbana y los trabajadores. En un artículo reciente (4 de agosto) para la plataforma Open Democracy sobre la campaña presidencial en Bielorrusia, traté de explicar por qué los candidatos de la oposición de la élite dominante y la «clase creativa» atrajeron un número sin precedentes de simpatizantes, lo que provocó manifestaciones masivas nunca vistas antes en el país. Argumenté que se trataba de la culminación de un sentimiento de protesta que hervía a fuego lento en la sociedad bielorrusa desde la crisis económica de 2009, que encontró expresión en 2017 en forma de protestas populistas de base que desafiaban la retórica populista degradada de Lukashenka. Antes de las últimas elecciones, su principal oponente, Sviatlana Tsikhanouskaya, comenzó a articular un discurso populista antiautoritario que llamaba a una alianza interclasista de empresarios, jóvenes profesionales y trabajadores. En este artículo reflexiono sobre las preguntas que planteé hace dos semanas, sobre el papel del liderazgo y las masas en las protestas actuales, las formas de su organización y la reacción del estado bielorruso. Mis reflexiones se basan en un maratón de seis días de digerir jirones de información que han superado el filtro de la censura, los rumores de Internet y la propaganda, así como comunicaciones con mis camaradas en Bielorrusia. También aprovechó mi experiencia de trabajo de campo entre trabajadores y activistas sindicales bielorrusos en 2015-2017, que dirigí como antropólogo social.Tras una tensa jornada electoral el 9 de agosto, en la que los observadores informaron de numerosas irregularidades en los colegios electorales, las encuestas a boca de urna le dieron a Lukashenka su ya tradicional 80% de los votos, mientras que su principal rival Tsikhanovskaya fue premiada con casi el 7%. Esto enfureció a los partidarios de la oposición unidos bajo el lema «Yo / nosotros somos el 97%», con datos extraídos de su conteo alternativo que sugiere que Tsikhanouskaia obtuvo el 45% . Ambas partes comenzaron a prepararse para el enfrentamiento: se acordonó el centro de Minsk, se interrumpieron las conexiones de Internet y de móviles, y aparecieron en las calles camiones y policías antidisturbios. Tanto Tsikhanovskaya como Lukashenka pidieron a los bielorrusos que respetasen la ley y se abstuvieran de violencia, aunque los canales de televisión estatales acusaron a los manifestantes de preparar provocaciones, mientras que los canales de la oposición en Telegram llamaron a la resistencia a la policía. La noche de las elecciones, la gente salió a las calles no en apoyo de Tsikhanovskaya, sino contra Lukashenka. La líder de la oposición no estaba en sintonía con sus partidarios: no convocó las protestas, enfatizando en cambio los medios legales y administrativos para impugnar el resultado oficial de las elecciones.

Después de haber votado, la gente comenzó a congregarse en Minsk y otras ciudades, incluso antes del anuncio del recuento de votos alternativo. Los datos oficiales significaban que supuestamente nada había cambiado desde la primera elección de Lukashenka en 1994, pero a estas alturas es evidente para todos que, de hecho, muchas cosas han cambiado. Las reuniones masivas autorizadas son raras en Bielorrusia, y esa noche no iba a haber ninguna autorizada. Miles de personas que acudían desde todos los rincones de Minsk al centro de la ciudad fortificado se encontraron con granadas sónicas, cañones de agua y balas de goma. Varios grupos intentaron construir barricadas sin coordinarse. La represión en Minsk no tenía precedentes, acostumbrada en cambio a arrestos selectivos o la dispersión rápida de multitudes en lugar de los destellos y explosiones que recuerdan una operación militar. También se produjeron serios enfrentamientos en muchas ciudades y pueblos de provincias, algunos de los cuales no han visto nada similar desde la Segunda Guerra Mundial.

Ilustrando la naturaleza socialmente diversa de la movilización preelectoral, el levantamiento postelectoral adquirió un amplio alcance geográfico desde el principio, con cientos de personas que salieron a las calles en todos los centros regionales, así como en muchos otros asentamientos, a menudo la primera vez en una generación. Otra señal inicial: la multitud, que parecía impresionantemente grande, de cientos de miles de personas en Minsk y muchos miles en los centros regionales, se movía caóticamente por la ciudad, mientras la policía antidisturbios intentaba forzar a la gente a salir de los espacios públicos. La violencia policial, la falta de un liderazgo ideológico y estratégico central entre los manifestantes y la naturaleza descentralizada de las protestas determinarán su posterior desarrollo.

 

¿Partisanos posmodernos?

La mayoría de los manifestantes participaban en los eventos por primera vez: los analistas califican a los jóvenes que salieron a las calles, la ‘generación invicta’. No hubo grupos organizados visiblemente compactos preparados para maniobras tácticas serias, por ejemplo, la toma de edificios administrativos, un ‘bloque negro’, el desarme de la policía, la construcción de barricadas duraderas o campamentos de tiendas , el uso de armas improvisadas, etc.

Todo ello contrasta con las protestas electorales anteriores en Bielorrusia en 2001, 2006 y 2010, que imitaron el patrón establecido por las «revoluciones de colores» en Serbia, Georgia y Ucrania. El estado, a su vez, demostró su capacidad para reprimir a la multitud mediante el uso de métodos de control antidisturbios occidentales. Aunque a menudo se hace referencia a Bielorrusia como un estado represivo, el conocido «arsenal parisino» de botes de gas lacrimógeno, cañones de agua, balas de goma y granadas sónicas fue utilizado a gran escala por primera vez. Las tecnologías occidentales de represión se complementaron con la tradicional brutalidad policial postsoviética: palizas y detenciones de personas al azar, tortura, humillación y , a veces, amenazas de violación en la cárcel, caza de periodistas, etc.

El estado no intentó aplicar métodos más suaves para demostrar su legitimidad. En cambio, los medios de comunicación estatales guardaron silencio sobre el descontento de las masas, ignoraron los resultados de algunos distritos que indicaban la derrota de Lukashenka y continuaron las declaraciones rituales sobre la interferencia extranjera. Las raras apariciones de Lukashenka en la pantalla han provocado rumores de su huida a Turquía o de problemas de salud. Su reacción a las protestas fue aconsejar “amistosamente” a los participantes “buscar trabajo” para que no “anden por calles y avenidas”: una recaída en sus anteriores discursos contra el “parasitismo social”, que solo agregó el insulto a las lesiones de los manifestantes. El recurso al terror policial se hizo evidente en las horas y días siguientes. Después del 10 de agosto, Minsk quedó en un estado de sitio de facto: los lugares públicos fueron bloqueados, las estaciones centrales de metro fueron cerradas, el acceso a Internet fue limitado (Lukashenka afirmó que alguien del extranjero fue responsable del bloqueo) y algunas empresas en el centro de la ciudad fueron cerradas por la noche.

Aunque los manifestantes se negaron a seguir el ejemplo del ‘Maidan’ ucraniano, que rozó la guerra civil en los últimos días de febrero de 2014, el estado bielorruso quería que creyeran que no estaban en Minsk sino en Kiev, ante el estruendo y las ráfagas trazadoras de las armas policiales y las declaraciones del régimen de que las protestas conducirían inevitablemente al desastre como en Ucrania. Dada la falta de sustancia de la ideología oficial del estado, la violencia se convirtió en su única razón de ser. Como resultado de la violencia desplegada por las fuerzas de seguridad y la desorientación de los manifestantes, la movilización en las calles comenzó a declinar, a pesar de que la ola de descontento popular iba en aumento. La policía identificó rápidamente de los canales de Telegram de los manifestantes y sus movimientos, pero los manifestantes no cambiaron su estrategia (es decir, no desarrollaron ninguna estrategia). Ninguno de los líderes de la oposición se unió a la multitud ni hizo declaraciones radicales. El movimiento de oposición resultó ser en general amorfo, sin un liderazgo claro por arriba ni ningún líder de base. Al mismo tiempo, la élite gobernante no mostró signos de escisión, el aparato de seguridad y la burocracia en general se mantuvieron leales, aunque ha habido signos de vacilación en los niveles inferiores y regionales (con la renuncia de varios periodistas de medios estatales y de policías).

A lo largo de estos cinco días, las movilizaciones de protesta en las calles de las ciudades bielorrusas han tomado la forma de una resistencia en red descentralizada, horizontal y sin líderes, como la imaginan los anarquistas posmodernos. De entrada, la oposición no participó en las protestas, y las autoridades bielorrusas escoltaron a Tsikhanovskaya y al coordinador de su equipo hasta la frontera con Lituania. Como el esposo de Tsikhanovskaya y algunos miembros de su equipo han sido arrestados, no puede hacer declaraciones radicales. En su último video se la veía asustada y deprimida; afirma que “no vale la pena perder ninguna vida en lo que está sucediendo ahora”, e insinuó la existencia de amenazas contra sus hijos. Ni un solo líder de la oposición permaneció en el país. El canal Telegram del esposo de Tsikhanovskaya, que sirvió para impulsar las movilizaciones electorales antes, no brinda instrucciones claras ni coordinación, y se queda atrás de otras redes sociales anónimas en la información de los acontecimientos. No hay un centro de coordinación de la protesta, no hay núcleos locales, no hay líderes visibles en la calle, no hay grupos políticos identificables. Creo que algunos grupos políticos ya existentes están participando en las protestas, pero no son visibles como «unidades tácticas» separadas: o están desorientados o muy disfrazados, o participan como individuos. Esto es en parte por necesidad, ya que cualquier persona sospechosa de liderar las protestas sería detenida de inmediato y cualquier reunión física sería dispersada rápidamente.

Es imposible imaginar algo como “Occupy” o el parque Gezi en Minsk estos días, porque los principales lugares públicos están cercados y controlados por la policía. Las barricadas duran poco y no se intenta tomar edificios administrativos. Sin embargo, ello es un legado de movilizaciones por redes anteriores. Casi dos millones de suscriptores, que equivale a toda la población de la capital, siguen Nexta_live, un canal de Telegram creado hace dos años por un periodista bielorruso desde Polonia. A pesar de su retórica radical, se basa en videos, fotos e información proporcionada por suscriptores de varios lugares del país, pero sin mucho contexto. Lo mismo ocurre con una docena de canales de protesta que he seguido. Los mensajes suelen ser engañosos, contradictorios y no verificados. Es razonable creer que algunos de estos canales están siendo utilizados por los servicios especiales de seguridad para instigar provocaciones y obtener información sobre los planes de los manifestantes.

 

 

Muchos ya han comparado estas protestas con la gloriosa tradición partisana bielorrusa de la Segunda Guerra Mundial. Esto es, por supuesto, una exageración, ya que los partisanos en realidad tenían una cadena de mando y un liderazgo estratégico e ideológico real. Eran capaces de juntar recursos y concentrarlos en un espacio relativamente seguro, desarrollar planes tácticos y llevarlos a cabo mientras esperaban al ejército regular. Nada de eso sucede en este levantamiento posmoderno. Ante la creciente presencia de milicias y unidades del ejército que utilizan métodos ostentosamente brutales, los manifestantes han llevado a cabo algunas acciones agresivas esporádicas con petardos, palos, algunos cócteles Molotov y la construcción de algunas barricadas destartaladas. La respuesta ha sido la misma: detenciones, palizas, heridos y un muerto confirmado.

Sin embargo, puede producirse un giro decisivo en los acontecimientos con el posible uso de métodos más tradicionales. Como parte de la campaña de protesta, se ha convocado una huelga general el 11 de agosto. Las posibles consecuencias son claras para cualquiera que conozca las huelgas de abril de 1991 en Bielorrusia, con la espectacular concentración de cien mil trabajadores frente al edificio constructivista del gobierno en la Plaza Lenin de Minsk. Fue seguida de una ola de huelgas y manifestaciones masivas, que duró una semana e involucraron a más de 80 empresas en Minsk y en todo el país. Esto desmoralizó al Partido Comunista de Bielorrusia y precipitó el colapso de la Unión Soviética. Pero en 1991 había células de organizaciones de trabajadores contrarios al gobierno, a las que se unieron algunos sindicatos oficiales, así como el ejemplo del éxito de huelgas mineras en Ucrania, Rusia y Kazajstán. El Partido Comunista estaba desorientado por la lucha en Moscú, había una oposición en el parlamento que decía representar a los trabajadores, se ordenó a la policía que no interviniera y algunos directores de empresas apoyaron a sus trabajadores. Hoy la situación es claramente la contraria. ¿Qué podemos esperar?

 

¿De qué lado están los trabajadores?

Si es escéptico sobre la capacidad de la clase trabajadora, escuche al director del Centro Mises de Bielorrusia: «Las actividades de protesta tenderán a cero hasta que el proletariado se sume». Como en los “buenos viejos tiempos”, los trabajadores ahora tienen más recursos para reunirse pacíficamente en lugares cerrados, sin depender del intermitente Internet y sin temor a ser arrestados en la calle. También son la única clase que puede causar daños materiales al estado y desafiarlo ideológicamente. Los trabajadores industriales bielorrusos tienen experiencia de cooperación y coordinación, algún tipo de estructura organizativa, por burocrática que sea, y la costumbre de formular reivindicaciones claras.

Mi trabajo de campo entre los trabajadores y activistas sindicales bielorrusos en 2015-2017 me enseñó a no sobrestimar el potencial del trabajo sindical organizado en el país, pero si hay esperanza de resolver el impasse en el que se encuentran las protestas en Bielorrusia de manera pacífica y progresista, sólo se producirá gracias a un grupo organizado de trabajadores que comprendan, formulen y defiendan sus intereses. Ya hay muchos informes dispersos sobre disturbios en algunas empresas industriales estatales bielorrusas, incluida la planta de automóviles Minsk, el principal productor mundial de camiones volquete BelAZ y la planta química Grodno Azot, que son esenciales para la economía del país. Sin embargo, esto está lejos de ser una huelga general, y sería prudente en cuanto a las perspectivas de que se materialice.

La clase trabajadora bielorrusa está atomizada y depende individualmente de los patronos a todos los niveles. No ha habido huelgas a gran escala desde la década de 1990, los sindicatos no cooptados por el estado son pequeños (solo unos 9.000 miembros) y carecen de recursos. Las huelgas espontáneas fueron rápidamente reprimidas en el pasado. Una huelga política es una gran idea ahora, porque el estado todavía controla los círculos dominantes de la economía y emplea al 45% de los trabajadores del país. Sin embargo, ya no estamos en 1991, con su compleja estratificación de conflictos dentro de la élite gobernante y con la relativa autonomía de los trabajadores en las fábricas.

El actual régimen de regulación laboral bielorruso es peor para los trabajadores que durante el último período soviético, porque combina el despotismo burocrático del pasado soviético con el despotismo de mercado del presente capitalista. Sin embargo, espero y sospecho que se está produciendo alguna forma de organización espontánea a nivel de taller, como se puede ver en los videos e informes de cientos de trabajadores reunidos para presentar sus reivindicaciones a sus superiores e insistir en su aplicación. Estas reivindicaciones son: recuento de votos, garantías de no despedir a quienes han participado en las protestas callejeras, liberación de detenidos, restablecimiento del acceso a Internet. Equivalen a una expresión de desconfianza en los sindicatos oficiales.

Son reivindicaciones ‘políticas’ nacidas en las calles, pero ya se pueden leer reivindicaciones económicas más apremiantes en las paredes de las fábricas. Una cita de un cartel colgado en algún lugar de la planta de tractores de Minsk es ilustrativa:

“¡La planta sigue viva gracias a sus trabajadores! ¿Sin herramientas de torno? Ve a buscarlas a Zhdanovichy [un pueblo cerca de Minsk lejano y de difícil acceso]. ¿Tu jefe no te dio ropa de trabajo? A la mierda, la compraré en el mercado. Después el jefe te pedirá que te quedes cuando termine tu turno porque ‘necesita cumplir con el plan’. Recibes el cheque de tu paga y entiendes que te han jodido. Te quejas al sindicato, pero ya sabes la respuesta. Sufres una lesión laboral y la registran como un accidente fuera del trabajo porque ‘Bueno, entiendes …’. Jodidamente cansado de todo esto, ¿verdad? La mejor forma de influir en los jefes es ir a la huelga. No es necesario ir a la plaza y golpear el pavimento con el casco. Simplemente trabaja aplicando las reglas al pie de la letra […] Exige que cada paso del proceso tecnológico se realice de acuerdo con las regulaciones. Es tu derecho. Tanto como un salario decente y unas elecciones justas son derechos que te han quitado. ¿Quieres protestar pero tienes miedo de ser despedido? Recuerda, ningún ideólogo cabrón ocupará tu lugar en la cadena”.

El gobierno de Lukashenka comenzó con un sangriento enfrentamiento con los trabajadores del metro en huelga en 1995, que fueron despiadadamente dispersados, golpeados y despedidos. Su gobierno se reforzó tras lograr dividir y subyugar a la gigantesca Federación de Sindicatos, cuyo presidente lo desafió en las elecciones de 2001. El «modelo bielorruso» se basó en fragmentar, disciplinar, sobornar y privar al proletariado de su identidad. A cambio de ser privados de su subjetividad de clase, a los trabajadores se les ofreció la preservación del empleo, restricciones a la comercialización de la esfera social, costes bajos de servicios públicos bajas y la promesa ritual de salarios de 500 dólares. Tomando prestada una frase de Gramsci, llamo a esto la ‘revolución pasiva’ bielorrusa: un camino autoritario de transformación post-socialista, estimulado y mediado por el miedo a las protestas espontáneas que emergen de clases sociales antagónicas.

Quizás los trabajadores puedan cambiar la dirección de este proceso recuperando su subjetividad. Definitivamente no sucederá de la noche a la mañana o esta semana, pero no puedo pensar en otra utopía positiva para resolver el bloqueo actual. Mi convicción de que el trabajo organizado, y no un movimiento de red descentralizado sin líderes, es el único agente capaz de formular reivindicaciones claras y hacer que las autoridades escuchen, puede ilustrarse con un video de la reunión entre los trabajadores de la planta BelAZ y el alcalde de Zhodino, que tuvo lugar el 13 de agosto. A la hora del almuerzo, varios cientos de trabajadores se congregaron frente a las puertas de la fábrica y se reunieron con su director y luego con el alcalde. La conversación fue tensa pero respetuosa. El alcalde parecía confundido y tímido. Los trabajadores exigieron que sus compañeros, familiares y amigos fuesen liberados del centro de prisión preventiva, que las fuerzas especiales de policía se retiraran de la ciudad (“¿Por qué necesitamos un salario si nos golpean?”), y el recuento de sus votos. Insistieron en que su ciudad era segura y tenían el control de la situación. El alcalde, por supuesto, no pudo hacer ninguna promesa clara, pero acordó reunirse con los trabajadores fuera de la planta por la noche para discutir sus reivindicaciones. Fue despedido con gritos de «¡Gracias!» y cánticos de «¡El alcalde con el pueblo!”.

La planta no ha dejado de funcionar, pero después de ver el video, soy menos escéptico sobre la posibilidad de una verdadera huelga prolongada. Hasta ahora, este es el único medio con el que los manifestantes pueden obligar a las autoridades a entablar una especie de diálogo a nivel local. Si el gobierno central cierra esta oportunidad, será en detrimento suyo. Ese mismo día, más tarde, el alcalde finalmente se reunió con una gran multitud de trabajadores de BelAZ y otros habitantes del pueblo. En lugar de granadas sónicas y balas de goma, tuvo lugar una conversación larga y poco fructífera sobre el fraude de las elecciones, la violencia de la policía antidisturbios y la necesidad de liberar a los detenidos en el centro de detención preventiva local, muchos de los cuales fueron traídos desde Minsk. Después de pronunciar uno de sus habituales discursos con su tema favorito de «arremangarse y trabajar», Lukashenka también «escuchó la opinión de los colectivos de trabajadores» y prometió «lidiar con» los abusos policiales, y el jefe de policía se disculpó por los excesos. Las autoridades comenzaron a retroceder, pero la gente no quedó completamente satisfecha y la situación continúa evolucionando.

Al terminar este artículo, el 14 de agosto, la planta de tractores de Minsk se ha levantado. Los trabajadores estaban muy indecisos y ansiosos el día anterior, no acababan de decidir cuándo y cómo reunirse y qué hacer. Sin embargo, miles de ellos se reunieron frente a las puertas de sus fábricas y marcharon hacia el centro de la ciudad, junto con otros manifestantes, los ‘partisanos posmodernos’ mencionados anteriormente. Fue un día tranquilo, la policía antidisturbios se mantuvo en guardia pero no dispersó a la multitud. La ruta era la misma que en 1991: desde el distrito industrial Partizan de Minsk hasta la Plaza de la Independencia, antes conocida como Plaza Lenin …

 

Volodymyr Artiukh es doctor en Sociología y Antropología Social; miembro del consejo editorial de Commons: Journal of Social Critique .

 

Fuente:  https://www.criticatac.ro/lefteast/partisans-or-workers-belarusian-protest/

Traducción:Enrique García

 

Sin Permiso

Share