
Los ataques en el Sahel y África Occidental atribuidos a los grupos yihadistas en los últimos años
Publicidad
Los ataques atribuidos a grupos yihadistas en el Sahel y África Occidental registran una tendencia al alza en los ataques reportados desde el año 2016 en la región, con niveles superiores a la media en lo que va de 2020.
– Superposición global de la presencia del Estado Islámico (ISGS) y Jama’a Nusrat Al Islam Wal Muslimin (JNIM) reflejada en la codificación de ataques atribuibles a uno u otro en áreas comunes de operación.
Los grupos terroristas africanos establecen un récord de actividad violenta
Análisis del Centro Africano de Estudios Estratégicos.
Los grupos terroristas afincados en el Sahel y África Occidental han protagonizado un crecimiento casi ininterrumpido en la actividad violenta, aunque el enfoque de esto ha cambiado con el tiempo.

El aumento de la actividad terrorista en África está presentado en cuatro de los cinco principales escenarios de actividad extremista violenta en África: Somalia, la cuenca del lago Chad , el Sahel occidental y Mozambique . El norte de África es el único teatro que ha experimentado un declive, continuando una tendencia a la baja desde 2015.

El Sahel ha experimentado la escalada de violencia más dramática desde mediados de 2017. Los eventos vinculados a los grupos que formaron la coalición de Jama’at Nusrat al Islam wal Muslimin (JNIM) y el Estado Islámico en el Gran Sahara (ISGS) registraron un aumento colectivamente casi siete veces desde ese momento (de 147 operaciones a 999 ataques durante los 12 meses hasta el 30 de junio de 2020).

Si bien sigue siendo el grupo terrorista más activo de África, al Shabaab se relacionó con un 17 por ciento menos de muertes durante el año pasado, continuando una tendencia descendente de dos años.

Los grupos islamistas militantes en Mozambique están vinculados a la mayor proporción de ataques contra civiles en el último año (78 por ciento), seguidos por la cuenca del lago Chad y el Sahel (42 por ciento y 36 por ciento, respectivamente).

Fuente: ECSaharaui