«La condición colonial de Canarias nos ha convertido en una cárcel para inmigrantes»
Ahora Canarias denuncia «la nula sensibilidad humanitaria del gobierno español y la UE
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal la formación soberanista Ahora Canarias ha denunciado la «condición colonial de Canarias y la caricatura de sus instituciones que -en su opinión- ha hecho posible que las islas se conviertan en cárceles para los migrantes».
Ahora Canarias denuncia, igualmente, que «las miles de personas migrantes procedentes de Senegal, Mali, Marruecos, etc. a Canarias, huyen del hambre, la miseria, la persecución política o de género, producto del expolio de sus recursos realizado gracias al pasado colonial y el presente neocolonial del continente africano».
Ahora Canarias rechaza, igualmente, «la nula sensibilidad humanitaria del gobierno español y de la Unión Europea, haciendo dejación de sus obligaciones para solucionar la gravedad de la situación migratoria en la que se están violando derechos humanos y fundamentales de las personas migrantes».
La formación soberanista Canarias denuncia también «la creciente ola, avalada por titulares sensacionalistas, de odio, racismo y xenofobia contra las personas migrantes africanas».
Ante esta situación dramática, Ahora Canarias sostiene que «ésta sólo se puede solucionar con medidas políticas, con instalaciones y medios de acogida suficientes, con personal cualificado, con mejores y mayores dotaciones a la Cruz Roja y a Salvamento Marítimo, así como la derivación hacia otros territorios de la Unión Europea, adoptando medidas en orden a mejorar la integración social en las sociedades de acogida y fundamentalmente en resolver las causas profundas que producen la inmigración, la pobreza y la miseria, y entre las que se encuentran la colonización y el expolio de los recursos de los pueblos de África, la mayoría de las veces a manos de los países europeos».
Ahora Canarias, «exige al Gobierno español y a la Unión Europea la acogida y traslado de los migrantes retenidos en Canarias y habilitar con urgencia los mecanismos necesarios para el traslado solidario a territorio español y europeo del conjunto de la migración que excede sobremanera las posibilidades de acogida de Canarias».
Ahora Canarias recuerda que el archipiélago canario, que apenas tiene 7.500 kilómetros cuadrados, está situado a 1.000 kilómetros de las costas europeas y a 98 de las africanas.
«El territorio del archipiélago tiene una densidad de población de 330 habitantes por kilómetro, que se duplica si se tiene en cuenta que el 42% del territorio insular no es viable para el asentamiento humano por sus condiciones naturales o tratarse de terreno protegido».
«Con un desempleo estructural del 20%, y, con la crisis pandémica, «podemos afirmar» que el 50% de su población activa se encuentra en situación de desempleo, o situación de ERTE»-concluyen.