El documental recuerda los hechos de la mano de varios de sus protagonistas Documentos TV retrata el primer gran conflicto laboral de la dictadura Se cumplen 50 años de la huelga de 1962 en las cuencas mineras asturianas Fue el catalizador que activó la unión de toda la oposición al régimen franquista Más información: http://fundacionjuanmunizzapico.org/h…
Germinal
Nacionalismo y totalitarismo
Para comprender la verdadera dimensión del nacionalismo actual es preciso remontarse al pasado para aclarar el origen de este movimiento político que dará paso a la construcción de los estadosnación que hoy perviven.
La decadencia del papel desempeñado por los sistemas religiosos en la sociedad occidental creó, hace unos 150 años, un vacío que el nacionalismo ha tratado de cubrir, para ello fue necesario que el nacionalismo incorporara una pretensión de totalidad al modo religioso.
MATAR A FRANCO
Corrupción en Euskal Herria / Ustelkeria Euskal Herrian.
Zergatik ez dira agertzen ustelkeriaren kasurik gehiago Euskal Herrian? / ¿Por qué no aparecen más casos de corrupción en Euskal Herria? El periodista Ahoztar Zelaieta explica las dificultades por las cuales no no se identifican y denuncian más casos de corrupción en Euskal Herria. Gernika (Astra) 10/05/2016 Ahoztar Zelaieta es autor de los libros de investigación ‘Jóvenes Burukides Bizkainos: Clientelismo y fontanería’, ‘La Casta Vasca’ y ‘Kutxabank: el saqueo de Euskal Herria’
Pensiones Públicas, sostenibilidad del sistema, pobreza, reparto y solidaridad intergeneracional
La sostenibilidad del sistema de pensiones públicas, como argumento recurrente por parte de lospoderes ejecutivos, empresariales y, en no pocas veces por parte de los denominados “agentes sociales”, ha presidido cualesquiera de las reformas que nuestro Sistema Público de Seguridad Social ha venido soportando desde 1985.
Debate interesado para el mercado y sus mercaderes, que además se realiza en contra del acuerdoque la sociedad adoptó en 1978 (CE), acerca de un determinado modelo social para la denominadatercera edad… “Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio”.
Solamente podemos llegar a una conclusión racional: las pensiones son y tienen que ser sostenibles porque la Seguridad Social está protegida por una garantía institucional y, en consecuencia, hay que pagarlas y punto. Creer en un sistema racional dentro de los parámetros del capitalismo, entendido como respeto de unas reglas de juego que supuestamente garantizarían el “pacto entre la ciudadanía y el soberano (lo instituido)”, no dejaría de ser un “acto de fe” contrario a cualquier lógica de que otros modos deentender la vida buena y digna para todos y todas son posibles.
D E S I D E R I O M A R T Í N C O R R A L E S
Los mitos de la II República: la reforma,la represión y el anarcosindicalismo español
Muchas veces la historia se convierte en moneda de cambio para justificar posturas políticas actuales, para ello lo más fácil es construir mitos que repetidos hasta la saciedad en el mundo académico y/o en los medios de comunicación acaban pareciendo verdades. El mito de la violencia anarquista es uno de los más arraigados, el mito de la bondad o maldad intrínseca de la II República, según que posiciones políticas lo necesiten, es otro. En este artículo se realiza una revisión de esos mitos a través de la política reformista, pero también represiva, de los gobiernos de centro-izquierda republicanos.
La renta básica de las iguales: una herramienta más para las luchas anticapitalistas
Poco a poco, pero cada vez más, el debate sobre las Rentas Básicas (RR.BB) va saliendo de los acotados círculos académicos en el cual ha estado acotado durante muchos años en el Estado español. Es una verdadera suerte además que cada día más personas, colectivos, grupos y organizaciones de los movimientos sociales y sindicales se sumen a la lucha social por este derecho y que para nosotras, dependiendo en cómo se concrete, significa una herramienta más al servicio de la luchas sociales por hacer posible el derecho universal a una vida digna y para la ansiada y deseada, por muchas, transformación radical del orden social que nos saque de esta locura en la que se retroalimentan dinámicas de dominación que forman un sistema que, además de capitalista, es heteropatriarcal, racista e inviable ecológicamente.
LIBIA /(FOTOS) Subasta de esclavos: personas están siendo vendidas por 400 dólares
Es inaceptable que todo el mundo esté silenciando al respecto. Por qué esta barbarie no está saliendo en los grandes oligopolios de prensa? Ni siquiera se es en los grandes portales de izquierda? El lema “por el fin del genocidio del pueblo negro”, no se puede usar como pura palabrería vacía o fetichista en la mano de oportunistas de turno. Volvamos nuestra atención al mundo real y pro que en él sucede!
La idiotización de la sociedad como estrategia de dominación Texto completo en: https://www.lahaine.org/la-idiotizacion-de-la-sociedad
Para conseguirlo, el poder se vale del entretenimiento vacío, con el objetivo de abotagar nuestra sensibilidad social, y acostumbrarnos a ver la vulgaridad y la estupidez como las cosas más normales del mundo, incapacitándonos para poder alcanzar una conciencia crítica de la realidad.
Texto completo en: https://www.lahaine.org/la-idiotizacion-de-la-sociedad
Los esclavos del S.XXI
A pesar que hace muchos años que la #esclavitud está prohibida en todo el mundo, la realidad es que está presente en todas partes. Los mejores documentales en español: http://www.documentalesgratis.es/
NUEVO CURSO BÁSICO DE ESPERANTO 2018. COMIENZO VIERNES 16 DE FEBRERO.
COMIENZO: Viernes 16 de febrero a las 19,30h en nuestro local de Barrenkale Barrena nº7 – 1ºdcha de Bilbao.
CURSO CUATRIMESTRAL: El curso consistirá en una hora semanal todos los viernes hasta mediados de junio, siempre en horario de 19,30h-20,30h.
EL PRECIO del curso completo es de 30 euros e incluye para cada estudiante el libro de texto y un diccionario Español-Esperanto/ Esperanto-Hispana.
EL SISTEMA DE APRENDIZAJE que utilizaremos está basado en el método de Miguel Gutiérrez Aduriz que consta de 19 lecciones cortas. Veremos una lección por día. Para finalizar con éxito el curso es conveniente dedicarle otra hora semanal en casa realizando cada estudiante los ejercicios de la lección correspondiente.
Nada que hacer: el Ártico ya nunca volverá a congelarse
La semana pasada, en un centro de congresos de Nueva Orleans reconvertido en su día temporalmente en refugio para miles de personas durante el paso del huracán Katrina, un grupo de científicos polares emitieron una declaración alarmante: el Ártico, tal como lo conocíamos, ya no existe. La región está evolucionando definitivamente hacia un estado libre de hielo, dijeron los científicos, con amplias repercusiones en los ecosistemas, la seguridad nacional y la estabilidad del clima planetario. Era un lugar idóneo para un recordatorio tajante de que, de seguir así, la civilización está jugándose la existencia frente a la biosfera del planeta.