La segunda Transición o el maquillaje estatal
¿Qué significó la Transición española? “Con el apoyo explícito e interesado de Estados Unidos o Alemania, nos acostamos con una dictadura y nos levantamos con una monarquía parlamentaria ordenada por el propio dictador, y comenzó toda una política de consenso y reformas…”. Esta definición figura en el editorial del número 84 (otoño de 2015) de la revista “Libre Pensamiento”, publicada por el sindicato CGT (“¿Transición (es)? Al fondo a la derecha”). El mismo editorial rescata el testimonio del catedrático de Derecho Constitucional, Marc Carrillo, en el documental “Una inmensa prisión”, dirigido por Carlos Ceacero y Guillermo Carnero: el ministro Serrano Súñer, cuñado de Franco, recibía visitas de nazis alemanes y fascistas italianos para aprender las técnicas de tortura utilizadas en España. De eso no se habló en la Transición.

El libro del año 2010 del autor Marcelo Colussi titulado “El Narcotráfico: Un arma del imperio”, es lectura obligada para el análisis sobre el tema en el ámbito planetario, en el sistema-mundo atlantista. Considerado su trabajo como “un aporte a un campo donde hay demasiada mentira”, el autor sostiene que alrededor del narcotráfico hay una versión oficial, manejada incansablemente por los medios de comunicación masiva, y una realidad oculta.
Entre otros frentes, conoció la contienda antifascista en Durangaldea y sufrió el campo de concentración de Miranda de Ebro

Txarla + Kontzertuak 




Cabe preguntarse qué es lo que mantienen de populares las fiestas. El itinerario festivo se compone de excursiones por la geografía vasca en busca de txosnas y de lo que ello conlleva implícitamente; consumir, follar si surge la oportunidad y pasar la resaca o la gaupasa lo más dignamente posible. Se trata de
Federica Montseny explica brevemente las principales diferencias entre el Anarquismo y el Comunismo, matizando lo que es el Socialismo
En los debates sobre la conveniencia o necesidad de las vacunas se acostumbra a leer, entre sus acérrimos defensores, una afirmación tajante: las vacunas salvan miles -o millones- de vidas. Estas personas suelen achacar de falta de rigor científico y conocimiento médico a toda aquella persona que