“Todo lo que somos” es un camino lleno de cruces, cambios de piel, quimeras, frustraciones y esperanzas que transcurre entre 1971 y 1987.
Con los ojos del psicólogo Alberto Martín vemos cómo la sociedad española corre, se paraliza, retrocede y vuelve a andar. Las teorías y experimentos -poco a poco- se van corroyendo sin llegar a cristalizar, y los individuos sueñan con una realidad que-paso a paso-se va desfigurando. Un tiempo fallido y glorioso, de gritos y silencios. Difícil de codificar pero que nos condiciona y recuerda… Todo lo que somos


Mis expectativas, quizás, eran muy altas dado el nivel alcanzado el pasado año. También, los cineastas que se presentaban en la SECCIÓN OFICIAL era para presumir un certamen de más “standing”: ATOM EGOYAN, FRANÇOIS DUPEYRON, BERTRAND TAVERNIER, DAVID TRUEBA,…etc., peeeero, este año no tocaba la excelencia. Menos mal que ahí estaban las otras secciones para compensar. Desde luego, los apartados NUEVOS DIRECTORES y HORIZONTES LATINOS se han convertido en imprescindibles si quieres estar al tanto del cine más estimulante y arriesgado, y por supuesto, siempre nos quedará la sección PERLAS para encontrar las mejores obras de los mejores festivales (Cannes, Berlín, Venecia, Sundance, …)









