Kartzelaren funtzio soziala
Botere Penitentziarioa, kartzelen harresi-artean legitimatzen dan botere hau, biolentzia erabiltzeko baimenaren jabe da; azken hau presoen gorputz eta arimetarantz sistematikoki bideratzen dalarik. Bere ustezko helburua (birgizarteratzea) inoiz lortu ez duen instituzio baten ordezkaritza lanak deskreditu eta lotsaz beterik darabilen eragile hau, sufrimenduaren produkzioa kudeatzen duen makinaria moduen ageri da geroz ta sarriagotan.
Entrevista a Miguel Amoros – El antidesarrollismo en perspectiva
Entrevista a Miguel Amoros sobre antidesarrollismo, en el se abordan distintas cuestiones relativas a la actualidad de las luchas en defensa del territorio, la crítica a diferentes ideologias, algunas experiencias de resistencias, así como autores e ideas afines a las perspectivas antidesarrollistas desde el punto de vista anarquico.
El emperador chino que abolió la esclavitud
Cuando Jesucristo aún no había multiplicado los panes y los peces, ni había sido puesto a prueba con las tentaciones de María de Magdalena y […]
Munis: La voz de la Memoria
Radikal Films presenta un documental de obra colectiva que ha sido posible gracias a la participación de Eulogio Fernández, Luis Blanco, Agustín Guillamón, Gerard Caseras, Octavio Mondelo, Marcelo López, Pierre Degret, Neus Izquierdo y Teresa Izquierdo. Munis es uno de los últimos revolucionarios «clásicos». Sin embargo, es un gran desconocido, olvidado por la historia del pensamiento político y relegado a un cierto ostracismo por los academicistas de la historia contemporánea.
EL COMERCIO COMPETITIVO CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS: CETA, TTIP….

El comercio ha existido siempre con completa libertad. Las economías se protegían de que otros los inundaran con sus productos para anularlos. El modelo liberal está repleto de hechos que evidencian una mentira enorme que está
empedrada de falsas teorías y promesas torticeras. El modelo liberal capitalista evoluciona y deja víctimas. Algunos d
icen que esto es lo que hay y oponerse es negar el futuro.
El libre comercio anuncia libertad y elimina competencia únicamente porque es su lógica por definición. Se generan unas víctimas humanas, una miseria mayor. Hay gobiernos que sirven a empresas y no a personas salvando a bancos y autovías y no a desahuciados.
PROHIBIDO VOLAR, DISPARAN AL AIRE (Documental completo sobre la manifestación en Sevilla de 1992)
El 19 de abril de 1992, una manifestación contra la celebración del Quinto Centenario fue reprimida por la Policía Nacional de Sevilla, provocando tres heridos de bala y un gran número de detenciones. La represión se extendió por toda la ciudad hasta alcanzar la cifra de 84 detenidos y un gran número de denuncias por malos tratos en comisaría. Una campaña represiva auspiciada por el poder político, ejecutada por la Policía Nacional y avalada por los Media.
El Fin del Petróleo, No Hay Mañana
NO HAY MAÑANA es un vídeo introductorio sobre el problema energético y ecológico que tiene nuestra civilización. El problema de la energía basada en recursos no renovables y del crecimiento infinito en un planeta finito. Para más información sobre el pico del petróleo y el problema del crecimiento exponencial en español tienen:
Cataluña y la autodeterminación
Hoy en Cataluña asistimos a una lucha entre las elites que tiene como principal finalidad, más allá de la propaganda y palabrería política que la […]
JOSEPH LOSEY (1909-1984)
Dentro del Zinemaldia 2017, que se celebra desde el 22 al 30 de Septiembre, se proyecta una retrospectiva sobre la obra de JOSEP LOSEY, uno […]
Revistas HISTORIA LIBERTARIA 1978 – 1979
Introducció de Rafael Cid Nro.1 Novembre-Decembre 1978 Nro.2 Gener 1979 Nro. 3 Febrer 1979 Nro. 4 Març-Abril 1979 Nro. 5. Maig-Juny […]
[Entrevista] Hablando con Gelderloos sobre “La anarquía funciona”
La idea principal es que la anarquía no es una utopía porque existen muchos ejemplos de anarquía, e incluso de anarquismo, puestos en práctica en todos los continentes y todas las épocas. Ningún Estado que haya existido ha tenido el poder absoluto de organizar las vidas de las personas —aunque pretenden tenerlo y alcanzan a cada vez más poder— pues en paralelo con la organización jerárquica siempre han existido esferas de la vida donde reina la autoorganización. De hecho, el Estado y el capitalismo no funcionarían sin esa gran capacidad autoorganizativa que persiste en las grietas del sistema. Más allá, han existido muchísimas sociedades no estatales, desde pequeños grupos nómadas hasta sociedades sedentarias y densas con millones de miembros. Y por último, algunas revoluciones libertarias han conseguido algo de éxito, lo suficiente para darnos ejemplos parciales del anarquismo en la práctica.
Enrique Calvo: “No se hace nada por reinsertar a los presos”
Derecho Penitenciario. Enrique Calvo es el secretario de PREPALI, una asociación que facilita la salida de los presos de las cárceles zaragozanas “No tiene sentido […]
¿Por qué muchas indígenas se resisten a algunas corrientes feministas?
“Yo no me considero feminista. No es odiando a los hombres que vamos a resolver nuestros problemas. Cómo voy a rechazar a mi padre sólo […]
Contaminación por las fábricas de medicamentos y aparición de superbacterias
El informe alerta del peligro que supone para la humanidad la resistencia a los antibióticos y advierte de que si no se pone pronto remedio a estas tres causas, en el año 2050 el número de muertes por infecciones resistentes a los antimicrobianos podría superar al de muertes por cáncer. Casi un millón de personas mueren anualmente en el mundo por infecciones que ya no responden a los tratamientos con antibióticos. Y se estima que esta cifra alcance los diez millones a mediados de siglo.
SOBRE NATALIDAD, DEMOGRAFÍA, BIOPOLÍTICA Y SEXO
Félix Rodrigo Mora: http://felixrodrigomora.net/ El desplome de la natalidad en lo que se conoce como España, la cual se sitúa ya en 1,2 hijos […]
COLECTIVO La ILUSION: Quincena libertaria 2017.
Aquí os dejamos el vídeo con una pequeña muestra de la exposición de cuadros y de las charlas desarrolladas durante la quincena libertaria 2017. http://colectivolailusion.blogspot.com.es/ […]
Cuando Pío Baroja visitó a Durruti en prisión
«Durruti era un tipo para tener biografía en romance, en un pliego de literatura de cordel, con un grabado borroso en la primera página», afirmó […]


La gran diferencia está en que hoy no se trata de incorporar trabajadores, sino recluir a los que sobran, cuando no exterminarlos, si no sirven para deudores