Charla de Emilio López Adán (Beltza):¿Son compatibles las ideas libertarias con la idea de Nación?

El movimiento libertario bajo la concepción de la idea de Euskal Herria. ¿Como afrontar el sentir anarquista desde la colectividad vasca o euskaldun? El autor de la charla desgrana las figuras libertarias del mundo euskaldun a lo largo de la historia reciente de Euskal Herria. Personajes como Likiniano, Chiapuso, y más recientemente y a pesar de sus derivas, Orrantia etc, van tomando forma a lo largo de la charla celebrada en «La Kelo» de Santurtzi. ¿Son compatibles las ideas libertarias con la idea de Nación?¿Con Estado o sin Estado? Alabamos la valentía del ponente al afrontar unos temas tan complicados y valoramos la aportación y las críticas constructivas siempre que se hagan con respeto a todo el colectivo universal.

Share

Comunidades sin Estado en la Montaña Vasca.

El fin del libro es el del redescubrir las realidades relegadas al margen de la historia, esas realidades que llaman a gritos a quien quiere escucharlasdesde su relegacion al sielncio.

 

Hagin:es una iniciativa colectiva y autogestionada.Es un proyecto editorialque nace desde el movimiento libertariode Nafarroapara dar respuesta impresaa aquellos textosque nombran lo que hasta ahora no se habia difundido.

Share

El Hilo Negro Vasco

 

 

 

        

           Anarquismo y Anarcosindicalismo en el Pais Vasco.

                                            (187-1936)

Share

Los fantasmas de la conciencia.

En la actualidad, el sujeto posmoderno, vive en un mundo de imágenes conformado por las pantallas de la infoesfera (Cine, Televisión, Internet) cuyo poder de espectacularización y de apariencia de realidad actúa como fantasmas de su conciencia. Estos fantasmas de su conciencia aterrorizan al sujeto posmoderno con el miedo a la muerte y la carencia sexual, como sustitutos del sentido de la vida, y otros imaginarios fuertemente manipulados por los emisores de lo que ve, mediante las particularidades de cada tipo de pantalla. El mundo tal como se ve por las imágenes irreales tiene unos efectos sobre el sujeto posmoderno que afectan su experiencia e identidad transformando su conducta por otras que lo alienan y lo ponen en grave estado de manipulación. Pero, mediante un análisis crítico de las imágenes puede preservar su libertad de conciencia.

Alfredo Velasco Núñez                 xcaolx@yahoo.es

Investigador en Historia Contemporánea y jurista.

Share

Frases

Frases Sección de Frases donde se recogen distintas frases, citas o proverbios que pueden aportar ideas interesantes para la reflexión

Share

Barrenderismo

Los técnicos de mantenimiento del medio ambiente y del ilustre colegio de barrenderos y jardineros del señorío quieren comunicaros algo….

La canción de Jostian interpretada por Melky.

Grabado y editado en Videosuicidio (656711334)

Share

Charla sobre “Anarcosindicalismo y política” por Cesar M. Lorenzo

Antes de tocar el tema de las relaciones entre anarcosindicalismo y política, empecemos por puntualizar lo que hay que entender por estos dos términos. Porque ni el uno ni el otro van de por sí, porque ni el uno ni el otro son conceptos claros, aunque la gente los utilice.. casi sin pensar, y sin saber de donde vienen ni lo que significan verdaderamente.

El término de “política” muy particularmente, por estar al alcance de cualquiera, se presta a cantidad de aproximaciones, de abusos y de simplismos. Desde el “arte de engañar al pueblo”, como decían los anarquistas de antaño, hasta los “asuntos públicos” en general, pasando por tal o cual “política de empresa” o por la “política comercial” de un gobierno. Pero vayamos al fondo del significado, ya que la palabra POLIS, en griego, indica algo referente a la ciudad organizada, a la colectividad, a lo que sobrepasa lo estrictamente corporativo y lo que es privado e individual. Y por consiguiente se puede calificar de “política “toda actividad tendente a influir sobre el rumbo de la sociedad en su conjunto. Aún cuando esa actividad pretenda ser “política” o “antipolítica”, o sea orientada fuera o en contra de todos los partidos existentes, fuera o en contra del poder establecido, del gobierno, del Estado nacional, fuera o en contra de las ideas dominantes en una sociedad histórica y geográficamente determinada.

Share