Sin imagen

AGUA DEL GRIFO, POR FAVOR

6 julio, 2019 Asociación Germinal 0

El agua es un bien común que nos pertenece a todas las personas y que está reconocido como derecho humano. Si la calidad del agua que tenemos es muy buena, ¿por qué no se ofrece directamente agua del grifo en bares y restaurantes?

Si quieres saber más de la campaña Progrifo, pincha aquí >> y de las Comunidades Azules, aquí >>

Share
Sin imagen

LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

3 julio, 2019 Asociación Germinal 0

La burda falacia de la “sobrecualificación” de las últimas generaciones de estudiantes se ve completamente desmontada cuando comparamos el modelo público y el modelo privado, y examinamos a qué intereses obedece cada uno. No es cuestión de que los estudiantes estén excesivamente cualificados o de que la universidad no esté claramente orientada o no, sino de los beneficios que puede dar un modelo universitario privado o público. Y está claro que, para las grandes empresas, ya sea directamente, a través del beneficio económico, o indirectamente, erosionando el modelo educativo para ofrecer estudios pensados por y para las empresas, el modelo educativo que les favorece es el modelo privado.

Share
Sin imagen

La transformación de la esclavitud en trabajo asalariado

1 julio, 2019 Asociación Germinal 0

Las diferentes investigaciones sobre la esclavitud y su abolición tienden a centrarse en las supuestas razones económicas que propiciaron su abolición. Asimismo, la propia esclavitud como sistema social es considerada desde el punto de vista de la producción, con lo que su surgimiento y desarrollo es enfocado desde la economía. Lo que aquí planteamos no es tanto un análisis de las causas que originaron esta institución sino más bien las razones de fondo que desembocaron en su abolición o, mejor dicho, en su transformación en la forma de trabajo asalariado como neoesclavitud moderna.

Share
Sin imagen

AMENAZAS DE LAS REDES 5G

27 junio, 2019 Asociación Germinal 0

Resultado de imagen de 5g amenazaLas nuevas redes de conectividad con tecnología 5G conllevan riesgos sin precedentes para la salud y el medioambiente, para la vida humana, animal y vegetal. Siendo éste un aspecto fundamental, por el cual no debería permitirse su expansión, es solamente uno de los muchos problemas que implica su desarrollo. Son un elemento crucial de grandes transformaciones –mayoritariamente negativas– en múltiples aspectos de la vida económica, política y social de los países. Afectarán radicalmente, la producción de servicios y el comercio internacional, y proveerán nuevas formas de vigilancia y control, todo ello centralizado en manos de unas cuantas empresas trasnacionales y algunos gobiernos.

Share
Sin imagen

FMI: 73 AÑOS AL SERVICIO DEL CAPITAL

22 junio, 2019 Asociación Germinal 0

#TITRE

Saneamiento del gasto público. Esto es muy fácil de conseguir, basta con reducir a la mínima expresión el gasto social total gracias al FMI no lo van a necesitar porque les va a hacer ricos.
Eliminación de subsidios productivos y reducción de aranceles. Esto es: no se puede subvencionar la producción autóctona (igualito que los EEUU o la UE) y no se debe gravar la importación. La consecuencia directa es la eliminación total de la economía local porque no puede competir con la extranjera.

Aumentar la presión fiscal. Tan sencillo como crear nuevos impuestos. La lógica es simple: como van a ser ricos tendrán que contribuir más.

Eliminación de barreras cambiarias. Así podemos sacar todas las divisas del país sin mayores problemas.

Estructura de libre mercado. Del libre mercado mejor ni hablamos, ya sabemos como acaba: monopolio total por parte de las multinacionales.

Desregulación del mercado de trabajo. Adiós a los derechos laborales, adiós al sindicalismo, adiós al empleo estable y de calidad.

Con todo esto se consigue que los países intervenidos por el Fondo Monetario Internacional se conviertan proveedores de mano de obra y materias primas a precio de ganga.

Share
Sin imagen

LO PEOR DE CHERNÓBIL ES QUE TARDE O TEMPRANO PASARÁ DE NUEVO, Y DE NUEVO, Y DE NUEVO

21 junio, 2019 Asociación Germinal 0

¡Debemos estar decididamente por el fin de la utilización de la energía nuclear tanto para fines militares como para fines dichos pacíficos! ¡Exigimos la desactivación de todas las ojivas nucleares del mundo! Estamos en contra de las usinas nucleares comerciales para la producción de energía eléctrica y el lucro. Por el cierre de todos los reactores nucleares del mundo, de todos los países. Mantenimiento solamente de reactores de investigación y para la producción de radioisótopos para medicina, sin secreto comercial, militar o de Estado, bajo control de la comunidad científica de todo el mundo.

Share
Sin imagen

NEOLIBERALISMO Y MIGRACIÓN: UNA VISIÓN DESDE ÁFRICA

15 junio, 2019 Asociación Germinal 0

Resultado de imagen de migración africanaAlgunos conceptos erróneos sobre la migración africana

A pesar de la impresión ofrecida por los medios de comunicación, los “migrantes” son actualmente una especie bastante rara. ¡Y la mayoría son occidentales! Menos del 4% de la población mundial vive en un país distinto de su país de origen. A pesar de su menor peso demográfico, los países ricos han representado casi el 50% del crecimiento de los flujos migratorios desde 2000

Share
Sin imagen

LA GENTRIFICACIÓN DEL PÀGO

27 mayo, 2019 Asociación Germinal 0

Hay un fenómeno que se desarrolla lentamente por todo el mundo. Tendrá graves consecuencias, pero muy pocas personas son conscientes de ello, quizá porque supone algo aparentemente trivial y benigno: la extensión del pago digital. No sólo ocurre en las ciudades principales de los países más económicamente desarrollados, sino también en los más pobres, a menudo con la ayuda de los programas de ‘inclusión financiera’ de las organizaciones de desarrollo internacional, en compañía de las instituciones financieras más relevantes.

El crecimiento del pago digital

Share
Sin imagen

DESMONTANDO EL MITO DEL DERECHO AL TURISMO

12 mayo, 2019 Asociación Germinal 0

Hace 38 años se inventó el «derecho al turismo». Lo hizo la Organización Mundial del Turismo (OMT) integrada en Naciones Unidas. Se proclamó en nombre del desarrollo económico, la paz y la prosperidad de los pueblos. Si embargo, son muchas las voces críticas que cuestionan que realmente pueda hablarse de un derecho al turismo ya que más que buscar el ejercicio de libertades para toda la humanidad lo que pretende amparar son los intereses económicos de este sector empresarial.

Share