NUEVO CURSO BÁSICO DE ESPERANTO 2018. COMIENZO VIERNES 16 DE FEBRERO.

COMIENZO:  Viernes 16 de febrero a las 19,30h en nuestro local de Barrenkale Barrena nº7 – 1ºdcha de Bilbao.

CURSO CUATRIMESTRAL: El  curso consistirá en una hora semanal todos los viernes hasta mediados de junio, siempre en horario de 19,30h-20,30h.

EL PRECIO del curso completo es de 30 euros e incluye para cada estudiante el libro de texto y un diccionario Español-Esperanto/ Esperanto-Hispana.

EL SISTEMA  DE APRENDIZAJE que utilizaremos está basado en el método de Miguel Gutiérrez Aduriz que consta de 19 lecciones cortas. Veremos una lección  por día. Para  finalizar  con éxito el curso es conveniente dedicarle otra hora semanal en casa realizando cada estudiante los ejercicios de la lección correspondiente.

Share

[Entrevista] Hablando con Gelderloos sobre “La anarquía funciona”

[Entrevista] Hablando con Gelderloos sobre “La anarquía funciona”La idea principal es que la anarquía no es una utopía porque existen muchos ejemplos de anarquía, e incluso de anarquismo, puestos en práctica en todos los continentes y todas las épocas. Ningún Estado que haya existido ha tenido el poder absoluto de organizar las vidas de las personas —aunque pretenden tenerlo y alcanzan a cada vez más poder— pues en paralelo con la organización jerárquica siempre han existido esferas de la vida donde reina la autoorganización. De hecho, el Estado y el capitalismo no funcionarían sin esa gran capacidad autoorganizativa que persiste en las grietas del sistema. Más allá, han existido muchísimas sociedades no estatales, desde pequeños grupos nómadas hasta sociedades sedentarias y densas con millones de miembros. Y por último, algunas revoluciones libertarias han conseguido algo de éxito, lo suficiente para darnos ejemplos parciales del anarquismo en la práctica.

Share

Contaminación por las fábricas de medicamentos y aparición de superbacterias

[Informe] Resistencia a los antibióticos

El informe alerta del peligro que supone para la humanidad la resistencia a los antibióticos y advierte de que si no se pone pronto remedio a estas tres causas, en el año 2050 el número de muertes por infecciones resistentes a los antimicrobianos podría superar al de muertes por cáncer. Casi un millón de personas mueren anualmente en el mundo por infecciones que ya no responden a los tratamientos con antibióticos. Y se estima que esta cifra alcance los diez millones a mediados de siglo.

 

Share

El cómic de las mujeres valientes de Gaza

Su historia, junto a las de Amal, Hura, Khadira, Nur es la historia de las mujeres y las niñas de Gaza que resisten, viven, brillan. Lo hacen a pesar de un entorno marcado por la falta de oportunidades, de pobreza, de cortes de luz, de violencia de género. La realidad forzosa de 10 años de bloqueo.

Sus nombres significan esperanza, libertad, fuerza, trueno, luz.

Share

Entrevista con el Dr. Peter Gøtzsche … en relación a la industria farmacéutica

El Dr. Gøtzsche expone las conclusiones a las que ha llegado en relación a la industria farmacéutica, a saber, que sus prácticas de soborno y corruptelas son de tipo mafioso, que los fármacos que venden en su mayoría se basan en principios pseudocientíficos y que ello supone que se antepone el beneficio económico a costa de la salud de los pacientes. Es autor del libro, recientemente traducido al castellano, «Medicamentos que matan y crimen organizado». «Yo tomé una actitud crítica respecto a estos fármacos; conseguí el acceso a estudios no publicados y fue entonces cuando me di cuenta de lo mucho que la industria farmacéutica, y en ocasiones también los psiquiatras, nos han engañado con sus ensayos clínicos.»

Share