De la Primera Internacional a Askatasuna
Nueva historia del anarquismo vasco (1870-1980)
Juantxo Estebaranz 2022
Si alguien piensa que el anarquismo vasco fue un breve episodio enmarcado en la guerra del 36, se sorprenderá con la constante y notable presencia y actividad de las propuestas libertarias en Euskal Herria desde el nacimiento del movimiento obrero en nuestras tierras y durante más de un siglo. De la Primera Internacional a Askatasuna describe a este movimiento década a década, mostrando sus acontecimientos más relevantes y sus claves internas en su correspondiente contexto histórico. Mediante textos breves y accesibles, acompañados de una valiosa muestra documental, esta nueva historia del anarquismo vasco deja patente la importancia del activismo desarrollado por el anarquismo vasco, pero también la relevancia de las organizaciones libertarias vascas y sus figuras más representativas en los debates estratégicos que marcarían el devenir del propio movimiento libertario.
22,00 €
R
Anarquismo Historia Movimientos sociales Ensayo Política
COMPARTIR
Editorial Txalaparta
Colección ORREAGA
Género Ensayo
ISBN 978-84-19319-19-7
EAN 9788419319197
Idioma Castellano
Fecha de publicación 10 noviembre 2022
Páginas 210
Peso 666gr
Más información
Conoce al autor/a
Juantxo Estebaranz
1966, Bilbao (Euskal Herria)
Nació y creció en tiempos convulsos y comenzó su andadura militante en los Comités Antinucleares. Su querencia anarquista pronto le hizo tomar contacto con las organizaciones libertarias, simultaneando desde entonces los quehaceres alternativos, en movimientos como el de okupación, el antimilitarista o el de contrainformación, con las experiencias organizativas antiautoritarias vascas, como Likiniano Elkartea. En la actualidad sigue manteniendo su apuesta movimientista y antiautoritaria, y colabora en medios alternativos y libertarios como Ekintza Zuzena. En lo académico, es Doctor en Historia Contemporánea. Como historiador militante ha analizado hechos y documentos de las expresiones autónomas vascas, en especial de los Comandos Autónomos Anticapitalistas, en los libros Comandos autónomos. Un anticapitalismo iconoclasta (1996) y Komando Autonomoak, sasiaren arantzakada (1998), así como de ciclos de protesta, en Tropicales y radicales (2005) o Los pulsos de la intransigencia (2008), entre otros. En 2011 publicó su Breve Historia del anarquismo vasco, una imprescindible guía para conocer los fundamentos y trayectoria del anarquismo en Euskal Herria, que ahora profundiza y documenta en De la Primera Internacional a Askatasuna.