-
Helicópteros sin vuelo: el fiasco delmantenimiento de los Mi-17Casandra, en La Ilíada, fue la princesa troyana maldecida por Apolo:podía prever el futuro —las desgracias que se abatirían sobre Troya—,pero nadie la escuchaba.Como ella, tampoco nos alegró tener razón cuando, en marzo de 2025,publicamos un artículo titulado: “El incierto futuro de los MI-17podría revelar una trama de corrupción”, en el cual advertimos elgrave error del Gobierno colombiano al firmar el contrato con laempresa Vertol Systems para el mantenimiento de los helicópterosMi-17, las cuales según la Revista Semana: “Las aeronaves quebuscaba recuperar el Ejército eran para apoyar a la tropa y evitarmasacres como la ocurrida el pasado mes de abril, en la que sietemilitares fueron asesinados por las disidencias de las Farc durante unaemboscada en el Guaviare. Los militares no contaron con apoyo aéreopara su extracción y tuvieron que caminar por una zona crítica dondefueron asesinados.”Desde entonces, el Estado colombiano ha desembolsado 16 millones dedólares, la mitad del valor total del contrato, mientras el avance apenasllega al 8%. El incumplimiento es del 92%. El plazo vence el 15 denoviembre de 2025 y todo indica que no se cumplirá, pese a lasmúltiples concesiones: prórrogas, modificaciones y ampliaciones de lasgarantías.La tragedia era previsible. La compañía rusa NHC Mil & Kamov —diseñadora y propietaria del Mi-17— ya había advertido que VertolSystems no contaba con base legal ni técnica para realizar el overhaul
-
-
requerido. Sin embargo, el contrato fue adjudicado, amparado en elabsurdo “cordón sanitario” impuesto a las empresas rusas por elconflicto ajeno entre Rusia y Ucrania.La reconocida Revista Semana, en un artículo titulado: “Exclusivo: lahistoria del millonario contrato para el mantenimiento de loshelicópteros MI-17; 70.000 millones de pesos del anticipo estánen riesgo”, publicado la en la primera semana del mes de septiembrede 2025, en el cual queda absolutamente claro que las posibilidades oadvertencias de nuestro artículo (y la información previa disponiblepara la fecha de su publicación) se consolidan como hechosconsumados y problemas confirmados en el artículo de la RevistaSemana, evidenciando el deterioro de la situación.Ambos artículos tratan sobre el polémico contrato para elmantenimiento de los helicópteros MI-17 del Ejército Nacional deColombia con la empresa Vertol Systems Company.A continuación presentamos una comparación detallada entre los dosartículos destacando la evolución de los eventos:AspectoArtículo publicado el27 de marzo del 2025(Posibilidades/Advertencias)Artículo de Semana(Hechos/ProblemasConfirmados)Riesgo delAnticipoPosibilidad de Trama deCorrupción / Riesgoinminente: El título delartículo de SOTT Signs Of TheTimes ya sugiere la posibilidadde una «trama de corrupción»y el riesgo asociado.Hecho y Confirmacióndel Riesgo: Semanatitula que «70.000millones de pesos delanticipo están enriesgo» (cerca de $16millones de dólares).Artículos posterioresconfirman que laContraloría y elMinisterio de Defensahan alertado el riesgofiscal debido al bajoavance y el tipo de pago.
-
Aspecto
Artículo publicado el
27 de marzo del 2025
(Posibilidades/
Advertencias)
Artículo de Semana
(Hechos/Problemas
Confirmados)
Incumplimie
nto del
Contrato
Alerta/Dudas: El artículo de
SOTT Signs Of The Times (que
antecede o se basa en
información previa al artículo
de Semana) presumiblemente
maneja la situación como una
preocupación sobre la
capacidad y el futuro de los
helicópteros.
Hecho Confirmado e
Investigación: Semana
reporta que el Ministro
de Defensa denunció
presuntos
incumplimientos y se
inició un proceso de
incumplimiento
(sancionatorio) contra el
contratista Vertol
Systems, buscando
evitar la pérdida del
dinero. Artículos
posteriores confirman
que la Contraloría alertó
un avance de solo el 8%
del contrato que vence
pronto.
Impacto
Operacional
Futuro Incierto: El título de
SOTT Signs Of The Times
habla de un «incierto futuro
de los MI-17«, implicando
una potencial afectación a la
capacidad operativa de la
flota.
Hecho Confirmado de
Afectación: Semana
señala que varias
operaciones militares
se han visto afectadas
por la falta de apoyo
aéreo de los
helicópteros MI-17,
confirmando la
materialización del
riesgo operativo.
Diligencia
del
Contratista
Dudas sobre la idoneidad y
el proceso: Otros reportes
relacionados (posteriores a
Semana) mencionan serias
Hecho Confirmado de
Solicitudes de
Prórroga: Semana
revela que el contratista
-
AspectoArtículo publicado el27 de marzo del 2025(Posibilidades/Advertencias)Artículo de Semana(Hechos/ProblemasConfirmados)dudas sobre la experiencia,capacidad técnica y financierade Vertol Systems desde antesde la adjudicación.solicitó múltiplesveces la ampliacióndel plazo parapresentar la garantíade cumplimiento(hasta tres veces en uncorto período), lo queevidenciaba problemastempranos en sucapacidad de gestión ycumplimiento.En resumen, el primer artículo (o la información en la que se basa suanálisis de la «trama de corrupción») establece un marco deposibilidad de irregularidad y riesgo futuro para el Ejército y elerario público. El segundo artículo de Semana (y la información deseguimiento) eleva esas posibilidades a la categoría de hechos reales:el incumplimiento es oficial, el anticipo está formalmente enriesgo, y el impacto en la operatividad militar ya se estásintiendo.Lo que era una advertencia se convirtió en una crisis confirmada queinvolucró a entes de control como la Contraloría y la Procuraduría.Hoy, la Contraloría, la Procuraduría y la Fiscalía investigan tanto alcontratista como a los funcionarios responsables. Hay pruebas deentrega de repuestos sin número de serie ni certificados deaeronavegabilidad, además de la ausencia de actas formales desupervisión.El panorama es alarmante: si los trabajos no se completan, la flota deMi-17 quedará sin mantenimiento, reduciendo drásticamente lacapacidad logística de las Fuerzas Militares. El propio ministro deDefensa ha reconocido que el país “no tiene las herramientas ni lascapacidades suficientes” para suplir la falta de estas aeronaves. En
-
-
terreno, los soldados ya sufren las consecuencias: operaciones sinapoyo aéreo y bajas evitables.Lo que se vislumbra no es solo un caso de negligencia, sino unentramado de corrupción. Los fondos anticipados no tienentrazabilidad, las pólizas están por expirar y el país corre el riesgo deprofundizar su dependencia tecnológica de Estados Unidos. Si los Mi-17quedan en tierra, no faltarán presiones para sustituirlos por máshelicópteros Black Hawk, quizá bajo el disfraz de “cooperación”, perocon el alto costo de la soberanía nacional.Colombia no puede permitir que los Mi-17 terminen convertidos enchatarra. Además del daño patrimonial, estos helicópteros sonesenciales para la movilidad y seguridad en zonas críticas. Urge que losorganismos de control actúen y que se levante el veto a los contratistascon experiencia real, capaces de devolver a estas aeronaves suoperatividad.FUENTES: “El incierto futuro de los MI-17 podría revelar una trama de corrupción”https://es.sott.net/article/98838-El-incierto-futuro-de-los-MI-17-podria-revelar-una-trama-de-corrupcion “Exclusivo: la historia del millonario contrato para elmantenimiento de los helicópteros MI-17; 70.000 millonesde pesos del anticipo están en riesgo”https://www.semana.com/nacion/articulo/exclusivo-la-historia-del-millonario-contrato-para-el-mantenimiento-de-los-helicopteros-mi-17-70000-millones-de-pesos-del-anticipo-estan-en-riesgo/202559/
