Un estudio refleja el «éxito abrumador» en Islandia de la jornada laboral de cuatro días
Más productividad y mejora del bienestar de los trabajadores
Según reza el informe, «la productividad y la prestación de servicios se mantuvieron o mejoraron en la mayoría de los centros de trabajo» donde se realizaron los ensayos. Además, los resultados revelan una «mejora considerable» en el bienestar de los trabajadores, desde el estrés y el agotamiento, hasta la salud, pasando por un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
Además, estos ensayos a gran escala «han demostrado que la reducción de la jornada laboral puede tener un poderoso efecto positivo en la conciliación», recoge el documento del informe.
Además, creen que estos cambios positivos identificados por los participantes «deberían situar la reducción de la jornada laboral como una estrategia primordial para otros gobiernos que busquen abordar el equilibrio entre la vida laboral y personal», detallan en su informe. Por ello, confían en que los ensayos islandeses puedan abanderar la reducción del tiempo de trabajo como «una política deseable y viable en todas las economías avanzadas contemporáneas», concluye el informe.