Los ricos: cachorros del franquismo. Poder y dinero Enviado por CeAqua sobre May 25th, 2020 en La Querella en medios, Noticias | 0 comentarios Facebook Twitter email “Somos 400 familias y siempre somos los mismos” Confesión lúcida de Felix de…
Categoría: Memoria Historica
DURRUTI. HIJO DEL PUEBLO
MUJERES LIBRES Y EMMA GOLDMAN
Estamos en un año extraño por muchos motivos, el Covid.19 ha alterado nuestras vidas de una manera inesperada expresando los efectos que un capitalismo suicida (capitalismo en su fase neoliberal) tiene a nivel global. Pero este 2020 reúne también dos…
EMMA GOLDMAN Y SU AMOR POR LA VIDA
Emma Goldman y su amor por la vida AnarquismosAntifascismoBloque4Adebat Emma Goldman y su amor por la vida 80 aniversario de su muerte Por Laura Vicente Publicado el May 14, 2020 Compartir Publicidad Emma Goldman murió en Toronto (Canadá) el…
ENTREVISTA A MIQUEL AMORÓS SOBRE EL MAYO DEL 68 ESTUDIANTIL ESPAÑOL
Entrevista de Manu, del Ateneo Libertario de Segorbe, a Miquel Amorós para el podcast La Nevera, a difundir en diversas radios libres, sobre su libro «Los ácratas en la Universidad Central (1967-1969)» 1.- ¿Qué fue lo que te animó a…
El PNV Guerra civil
EL FRANQUISMO UBICUO. MEDIO SIGLO DE OPROBIO NO SE BORRA DE LA NOCHE A LA MAÑANA
BUENAVENTURA DURRUTI (VIDA Y OBRA)
Buenaventura Durruti Dumange (Vida y obra) Tal dia como hoy 20 de noviembre de hace 83 años murio Buenaventura Durruti Dumage (1896-1936) Por Redacción JJMLSM / Joselito Última actualización Nov 20, 2019 Compartir Publicidad En 1912 empezó a trabajar como…
LISTA DE PERSONAS FUSILADAS POR EL FRANQUISMO
Lista de personas fusiladas por el franquismo Por #15MPedia Hay diversas estimaciones sobre el número de personas asesinadas por el franquismo aunque coinciden en una cifra mínima de 100.000 víctimas mortales La siguiente es una lista de personas fusiladas por el…
DE LOS MILLONARIOS POR EL FRANQUISMO AL IBEX
DE LOS MILLONARIOS POR EL FRANQUISMO AL IBEX Antonio Maestre ha escrito un libro sobre las familias y las empresas que se enriquecieron económicamente con el Franquismo y cuyos descendientes actuales basan su fortuna en lo que pasó en la…
Los Hijos de la Noche: la gran evasión de Zaragoza

“Si esta historia hubiera sucedido en Estados Unidos, tendríamos ya una película de las que llenan las salas de cine”. Enrique Gómez, presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA), introduce con esta afirmación su respuesta a quiénes fueron ‘Los Hijos de la Noche’, el grupo de huidos al que van a homenajear durante este fin de semana con una marcha de más de 40 kilómetros entre Fuendetodos y Zaragoza, con posterior comida y música.
‘Los Hijos de la Noche’ eran unos anarquistas que se vieron atrapados en Zaragoza tras el Golpe de Estado de 1936. En un principio no habían planeado nada, pero ante la fortísima represión ejercida sobre los activistas de izquierdas decidieron organizar una red de evasión clandestina para sacar a personas susceptibles de ser ejecutadas por las fuerzas nacionales. Gómez explica cómo “nadie en Zaragoza imaginaba que la represión iba a ser tan brutal”. “Había un sistema de checas perfectamente organizadas que fusilaban sin el menor escrúpulo y al más puro estilo rifeño a todo aquel que fuera sospechoso de ser republicano, libertario o lo que fuere. Una limpieza como la que describían Franco, Queipo de Llano y Mola cuando hablaban de que iban a acabar con dos millones de españoles”.
Eran unos anarquistas que se vieron atrapados en Zaragoza tras el Golpe de Estado de 1936. Su lema era: “No puedes perder más, solo puedes perder la vida”
Ante la fortísima represión ejercida sobre los activistas de izquierda, decidieron organizar una red de evasión clandestina
LAS TRABAS DEL ESTADO ESPAÑOL AL ACCESO A LOS ARCHIVOS PERPETÚAN LA IMPUNIDAD DEL FRANQUISMO
“No es posible acceder a los documentos que solicita”. Esta frase sirve para ilustrar la negativa que a menudo cierra la puerta a quienes intentan bucear en ficheros oficiales. Un problema reincidente y que retrata el libro colectivo El acceso a los archivos en España. El país de la desmemoria sigue con
Texto completo en: https://www.lahaine.org/cG5I
Numax: Los obreros barceloneses que tomaron su fábrica de electrodomésticos en 1977 e implantaron la autogestión
Pese a todo, los trabajadores lograron llevar la fábrica ellos mismos durante dos años. Como en una gran metáfora, los propietarios que habían intentado desmantelar fraudulentamente la planta, eran antiguos nazis que se habían refugiado en Barcelona en los años…
EL BIBLIOCAUSTO EN LA ESPAÑA DE FRANCO(1936-1939)
El bibliocausto en la España de Franco (1936-1939) Francesc Tur | 15/10/2018 Image: Cuando se habla de quema de libros en el siglo XX, la imagen que suele venir a la retina es la Beberplatz de Berlín el 10 de…
RICARDO MELLA:Página monográfica sobre Ricardo Mella Cea con fuentes primarias para el estudio de su vida y obra. Á saúde de Xosé Reigosa.
Quizás en su tierra lo recuerden por haber facilitado los desplazamientos de sus paisanos y en los ateneos por haber sido un libertario rebelde de formas exquisitas, pero la figura de Ricardo Mella Cea terminó difuminándose durante el franquismo, hasta que su currículo se vio reducido a la dirección de la Compañía Anónima de Tranvías Eléctricos de Vigo. “La represión que instauró la guerra civil y la posterior dictadura desfiguró su trayectoria y provocó que fuese más recordado como gerente de esa empresa, buena persona y lúcido escritor que como organizador, agitador y revolucionario”, explica la filóloga Iria Presa, quien no ha cejado en su empeño de reivindicar a uno de los teóricos patrios del anarquismo hasta dedicarle su particular homenaje: una web que nace con la vocación de reivindicar su legado y de recopilar su obra, dispersa en libros y colaboraciones de prensa.
César Orquín, el anarquista que salvó a cientos de españoles de ser exterminados en Mauthausen
Un libro recupera la figura del anarquista valenciano que dirigió ‘Kommandos’ de trabajo en campos de concentración alemanes gracias a sus conocimientos de alemán
Con las personas que elegía para sus brigadas de trabajo salvó la vida a centenares de republicanos comunistas y anarquistas que conseguían condiciones más favorables y una mejor alimentación
HISTORIA DE LA CNT
Julián Vadillo: “Existe un constructo histórico que vincula el anarquismo con la violencia, y es un error” El historiador Julián Vadillo publica Historia de la CNT, un volumen que rebate los principales tópicos y clichés que la historiografía clásica ha…
Los Hilos del Tablero
Un documental sobre el complejo militar industrial y sus guerras, de la mano de personas refugiadas de distintos conflictos, analistas y activistas por la paz.
El tiempo de las cerezas.1977-1979 Eclosión libertaria
El tiempo de las cerezas”, canción de amor convertida en himno de la Comuna de París, es una alegoría del eterno renacer de la vida y por ende de la “Idea”.
A principios de los 70 izquierdistas de toda edad y condición se van organizando. De entre estos la familia libertaria aflora con fuerza, con mucha fuerza. Revistas, ateneos y otros grupos aparecen por doquier. También la CNT. El anarcosindicalismo se reconstruye y durante unos meses parece que va a recuperar la fuerza que tuvo en los años 30. Sin embargo, a finales de la década aparece desfondado, dividido y desorientado. ¿Qué ocurrió para que todo se desmoronara? Hemos hablado con protagonistas de esos días. Quienes quisieron, contestaron.
Juan Felipe (2015) [68 min]
Cómo un “tullido lamentable” creó el servicio secreto anarquista durante la Guerra Civil
En ‘El Eco de las muletas’ el periodista e historiador Dani Capmany trata de dilucidar qué hay de cierto en un personaje vilipendiado por amigos y enemigos.
Más de 650.000 documentos sobre represaliados de la Guerra Civil española para su consulta libre online
charla sobre DURRUTI.
Caso Scala: jaque mate al anarquismo español
En 1980 fueron juzgados los tres implicados. Un testigo que vio llegar a un hombre a la discoteca con un maletín horas antes del atentado -regentaba un kiosko de prensa frente a la sala- murió de un tiro en su puesto de trabajo. Nadie vio a los implicados, no había pruebas ni testigos, la policía “limpió” la sala con la rapidez de un rayo, en solo 24 horas y sin mandato judicial. Denegaron la petición que hizo la CNT de enviar a peritos independientes para revisar la sala. Sin pruebas, sin mayores indicios fueron condenados a 17 años de los 300 que pidió el fiscal. El mismo fiscal que comentó lo injusto de la condena por falta de pruebas e indicios, pero que él no se jugaba la carrera por defender a tres inocentes que fueron cabeza de turco.
FOTOS: Prisioneros mutilados y menores de edad en los campos de concentración franquistas
Asturias. La última revolución obrera (Xuan Cándano, TVE, 2004)
Reportaje televisivo sobre la huelga general que en 1934 se organizó contra el gobierno de las derechas durante la II República española, que derivó en un momento insurreccional en Asturias, auspiciado por el sólido movimiento obrero curtido durante las décadas precedentes en las cuencas mineras