El periodista Vicente Romero, que ha estado en numerosas guerras (desde la de Vietnam, hasta la de Iraq), declaró en una entrevista que el sistema está en guerra con los pobres. Es una guerra no declarada en la que una parte, que está armada y controla el orden social, viola todas las reglas y decide que todo es mercancía: las plantas y los animales, la tierra, el agua, las relaciones personales, el trabajo, la tecnología, los medios de comunicación, la escuela, la ciencia, la vivienda, los alimentos que consumimos, etc., y otra parte, la de los jodidos del primer mundo, y la de los rejodidos del tercer mundo, que está desarmada (salvo cuando el sistema le da armas para que se enfrente entre ella) y que es la de quienes producen los bienes: alimentos, viviendas, transportes e infraestructuras, el trabajo en las fábricas, los componentes necesarios para que funcionen la tecnología y la ciencia. Pues bien, uno de los escenarios de esta guerra es el de los pobres que se desplazan desde el tercer hasta el primer mundo. Vienen por razones absurdas: porque no tienen dinero para alimentar a sus hijos y comprar medicinas; porque quieren huir de conflictos armados; porque se les discrimina por razón de su etnia, religión, ideología; porque algunas de ellas quieren huir del machismo que impera en sus comunidades, y algunos tienen curiosidad y quieren conocer el primer mundo: su ciencia, su tecnología, sus bienes de consumo. Para parar a los rejodidos, no a todos porque el sistema les necesita, se responde de muchas maneras: pagando a mercenarios del tercer mundo (policías y militares corruptos) para que guarden las fronteras del primer mundo construyendo campos de concentración, cárceles, asesinando a quien se tercie, y aceptando las expulsiones de quienes logran pasar. En el primer mundo se responde de otras maneras:levantando
Germinal
61º DONOSTIA ZINEMALDIA – FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN 2013 ( 2ª parte ).
Para completar la crónica de las películas vistas en el pasado festival, que estén sin estrenar a fecha de hoy (Enero 2014), y además tengan alguna posibilidad de pasar por nuestras pantallas (o por lo menos editarse en DVD’s) , a continuación, cito una serie de ellas con un cierto grado de interés, más o menos logradas pero siempre más interesantes que la mayoría de los estrenos que se proyectan, los cuales solo sirven para destrozar el gusto por el cine – pongo ejemplos como: THOR: EL MUNDO OSCURO, LA LEYENDA DEL SAMURAI 47 RONIN, LA GRAN REVANCHA, LA VIDA SECRETA DE WALTER MITTY, … etc. -. Amigos, no se trata de ir al cine porque si – fuera los blockbuster (para la gente corriente: americanadas taquilleras) -, tampoco reivindico un cine exquisito y para minorías, pero si algo que requiera cierto esfuerzo intelectual. Descargas de adrenalina para adolescentes, contenidos demencialmente vacuos e historias de espeluznantes experiencias dejarlas para ejecutivos osados, de esos que les da, ahora, por dedicarse al triatlón – nueva droga de los banqueros, consultores y abogados -, según dicen.
DOCUMENTAL: Los últimos días de Aldous Huxley
Aldous Huxley fue un escritor anarquista británico que emigró a los Estados Unidos. Miembro de una reconocida familia de intelectuales, Huxley es conocido por sus novelas y ensayos, pero publicó relatos cortos, poesías, libros de viaje y guiones.
Mediante sus novelas y ensayos, Huxley ejerció como crítico de los roles sociales, las normas y los ideales. Se interesó, asimismo, por los temas espirituales, como la parapsicología y el misticismo, acerca de las cuales escribió varios libros. Al final de su vida estuvo considerado como un líder del pensamiento moderno.
Autogestión
Os dejamos un interesantísimo documento extraido de la web Fondatíon Píerre Besnard que contiene una recopilación de textos sobre la autogestión. Que lo disfrutéis.
CGT se congratula de que la ONU inste al estado español a investigar los crímenes del franquismo
CGT se congratula de que la ONU inste al estado español a investigar los crímenes del franquismoLa Confederación General del Trabajo se congratula del informe del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU que insta al estado español a investigar los crímenes del franquismo. Así mismo el informe recalca que es misión del Estado y no de las víctimas el investigar el lugar donde se encuentran las fosas y rescatar de las cunetas a los asesinados desde la etapa de la guerra civil. Además los relatores de la ONU denuncian todas las deficiencias de la llamada Ley de Memoria Histórica.