EL GRAN NEGOCIO DE LA BASURA

Resultado de imagen de ECOEMBES y ECOVIDRIOECOENVES o ECOVIDRIO al defender su monopolio hacen exentos a los negocios hoteleros de ser recogidos sus residuos. Sólo afecta a lo doméstico. ¿Cómo es posible, al margen del negocio, que los ciudadanos colaboremos y lo paguemos siguiendo todo contaminado? La reutilización dicen que mueve a la caridad para que los pobres recojan la basura y sobrevivan. También dicen que la reutilización precisaba rutas de transporte para llevar y traer de la transformación de las materias primas (limpiar, reformar, etc) y que usar y tirar las elimina como gastos. Estas rutas aumentarían el CO2 emitido. Pero, en los lugares (40 países) donde se retorna, se optimizan los canales de distribución (las rutas normales) para reciclar. ¿Por qué hay una lata de coca-cola en cualquier rincón? Por que hay un camión que la lleva y la puede reciclar.

Share

Renta basica, una utopia posible

Resultado de imagen de Renta basica, una utopia posible

  • ¿Qué harías si te pagasen una renta todos los meses, simplemente por existir?

  • La propuesta de una renta básica universal como derecho sin contraprestación alguna está abriendo el debate socio-político sobre la distribución, que el sistema económico actual hace de la riqueza

  • Para sorpresa de los investigadores, en los países donde se implantó este ingreso básico, disponer de una cantidad de dinero adicional no reducía el esfuerzo del trabajo

Share

Crítica Libertaria de la Revolución Rusa

Desde los primeros momentos de la revolución, se construyeron profundas críticas a la forma de ejercer e interpretar el comunismo por parte del partido bolchevique (siempre dispuesto a acallar, masacrar y aniquilar cualquier tipo de disidencia), críticas que se plantearon precisamente desde quienes también defendía el comunismo pero libertario, es decir, por el movimiento anarquista. En este sentido, debemos analizar, el papel de los nuevos modelos organizativos que surgieron como los soviets libres, el movimiento autogestionario majnovista en Ucrania, o el proceso revolucionario planteado por el movimiento obrero y los marinos de Kronstadt. Además de atender y hacer visible la presencia de las mujeres en la revolución. La historia de la revolución comunista-bolchevique de Rusia es una historia de fracaso, represión y miedo. La caída del Muro de Berlín fue el paradigma de ese fracaso, fracaso que propició la expansión y hegemonía absoluta de los planteamientos ideológicos del capitalismo y neoliberalismo. ¿Qué queda hoy de la revolución rusa? ¿Existe en la actualidad una contraofensiva de la “hipótesis comunista” tras su fracaso histórico? Constatado este fracaso, ¿bajo qué parámetros habría que construir la revolución social que sigue pendiente?

Share

La posverdad en educación

La educación como referente imprescindible entre los derechos humanos no es ajena a la política de la posverdad que nos gobierna en estos tiempos. Detectadas las principales  afirmaciones de posverdad en la educación (las tradicionales mentiras y falsas verdades que nos cuentan, ahora masivamente transmitidas por las redes sociales), planteamos alternativas al repensar el para qué, el qué, el cómo, el cuándo… de la educación, necesariamente en una red de escuela pública y socializada.

Share

El batallón “Mateotti” en la defensa de Bilbao: Los «gudaris» asturianos del Cinturón de Hierro

El pueblo vasco de Larrabetzu homenajeó a los milicianos del batallón Mateotti de Sama caídos en 1937 en la defensa de Bilbao, que costó la vida a cientos de soldados de la región.

Un vecino del pueblo de Larrabetzu, en Vizcaya, sintiéndose morir en el año 2012, confesó a un sobrino suyo algo que le remordía desde hacía años: el emplazamiento de una fosa común en la que yacían de diez a catorce milicianos asturianos que cayeron durante la defensa de Bilbao, en junio de 1937. La fosa se encuentra en el pinar de Bolumburu, y ya en junio del año 2012 se celebró un homenaje en honor de estos caídos y los «gudaris» asturianos que dejaron la vida por defender el País Vasco, aunque se les pagó con cierta mala fama.

Share

“Mujeres libres”: los ecos que resuenan en el presente

La conmemoración de los ochenta años de la constitución de la Federación Nacional de “Mujeres Libres” permite percibir los ecos de un pasado que solo tiene sentido si aporta vida al proyecto emancipador del feminismo anarquista actual. La genealogía de ciento ochenta años que se relata en este artículo no debe percibirse como una losa muerta sino como un legado lleno de posibilidades.

Share

FEMINISMOS

La afirmación de lo múltiple, de la diversidad ilimitada de los seres y de su capacidad para componer un mundo sin jerarquías, sin dominación, sin subordinación, sin otras dependencias que la libre asociación de fuerzas radicalmentelibres y autónomas puede ser una idea motriz a partir de la cual confluir con los feminismos actuales que nacen en la década de 1990.

Share

La cara oculta dels pantans de Franco

Resultado de imagen de La cara oculta dels pantans de Franco El documental «La cara oculta dels pantans de Franco», que revela les penoses condicions que van sofrir les més de 6.000 persones que van treballar en les obres hidràuliques impulsades pel dictador al Pirineu català i aragonès, especialment en la conca del riu Noguera Ribagorçana. A través de testimonis, aquest treball també mostra el seu impacte industrial i ecològic a la zona. Segons ha explicat el director del reportatge, el periodista Manuel Campo Vidal, en una entrevista a RàdioSeu, el documental ‘a més de complir una tasca informativa i documental d’una dura realitat, vol homenatjar totes les víctimes que van participar en penoses condicions en aquestes obres’.

Share

Cuando el árbol nos impide ver el bosque

Se está instalando de forma solapada pero veloz un nuevo totalitarismo que augura un férreo control
de las personas y de las poblaciones. Amparado en el “paradigma de la prevención” ese totalitarismo
se está construyendo en base a las enormes posibilidades que ofrecen los recursos informáticos en
ámbitos como los de la comunicación, la biología o la vigilancia armada. Se contemplan aquí las
implicaciones políticas de los nuevos instrumentos en manos de los dispositivos de dominación.

Ayudar a ver el bosque que el árbol esconde, quizás constituya una de las tareas más urgentes que se deberían acometer en el ámbito de la las luchas sociales emancipadoras.

Share

Los ‘malditos bastardos’ de la guerra civil española

La más audaz misión de comandos de España cumple 80 años de silencio por el pecado de ser republicana. El Ejército de la República fue quizá el primero que dispuso de forma reglada de una unidad como después serían los Boinas Verdes de EEUU o las Ratas del Desierto del Reino Unido.

 

DE izquierda a derecha, Bill Aalto, un soldado español desconocido, Alex Künstlich e Irving Goff.

Share

Nacionalismo y totalitarismo

Para comprender la verdadera dimensión del nacionalismo actual es preciso remontarse al pasado para aclarar el origen de este movimiento político que dará paso a la construcción de los estadosnación que hoy perviven.

 La decadencia del papel desempeñado por los sistemas religiosos en la sociedad occidental creó, hace unos 150 años, un vacío que el nacionalismo ha tratado de cubrir, para ello fue necesario que el nacionalismo incorporara una pretensión de totalidad al modo religioso.

 

Share

LA SOCIEDAD PORNO

LA SOCIEDAD PORNO   Somos una sociedad pornográfica. Lo porno permea todos los nichos sociales, culturales, políticos y económicos. Hay

Share

MATAR A FRANCO

 

Resultado de imagen de documental tve matar a franco

de verdad y de leyenda lo que les vamos a contar hoy en los dossieres de la historia es fruto de una minuciosa investigación pero sus protagonistas ya son legendarios objetivo matar a franco nuestro documental de esta noche es un recuento apasionante los intentos de asesinato contra un hombre casi inmortal a francisco franco
Share

Corrupción en Euskal Herria / Ustelkeria Euskal Herrian.

Zergatik ez dira agertzen ustelkeriaren kasurik gehiago Euskal Herrian? / ¿Por qué no aparecen más casos de corrupción en Euskal Herria? El periodista Ahoztar Zelaieta explica las dificultades por las cuales no no se identifican y denuncian más casos de corrupción en Euskal Herria. Gernika (Astra) 10/05/2016 Ahoztar Zelaieta es autor de los libros de investigación ‘Jóvenes Burukides Bizkainos: Clientelismo y fontanería’, ‘La Casta Vasca’ y ‘Kutxabank: el saqueo de Euskal Herria’

Share