Germinal
LIBIA /(FOTOS) Subasta de esclavos: personas están siendo vendidas por 400 dólares
Es inaceptable que todo el mundo esté silenciando al respecto. Por qué esta barbarie no está saliendo en los grandes oligopolios de prensa? Ni siquiera se es en los grandes portales de izquierda? El lema “por el fin del genocidio del pueblo negro”, no se puede usar como pura palabrería vacía o fetichista en la mano de oportunistas de turno. Volvamos nuestra atención al mundo real y pro que en él sucede!
La idiotización de la sociedad como estrategia de dominación Texto completo en: https://www.lahaine.org/la-idiotizacion-de-la-sociedad
Para conseguirlo, el poder se vale del entretenimiento vacío, con el objetivo de abotagar nuestra sensibilidad social, y acostumbrarnos a ver la vulgaridad y la estupidez como las cosas más normales del mundo, incapacitándonos para poder alcanzar una conciencia crítica de la realidad.
Texto completo en: https://www.lahaine.org/la-idiotizacion-de-la-sociedad
Los esclavos del S.XXI
A pesar que hace muchos años que la #esclavitud está prohibida en todo el mundo, la realidad es que está presente en todas partes. Los mejores documentales en español: http://www.documentalesgratis.es/
NUEVO CURSO BÁSICO DE ESPERANTO 2018. COMIENZO VIERNES 16 DE FEBRERO.
COMIENZO: Viernes 16 de febrero a las 19,30h en nuestro local de Barrenkale Barrena nº7 – 1ºdcha de Bilbao.
CURSO CUATRIMESTRAL: El curso consistirá en una hora semanal todos los viernes hasta mediados de junio, siempre en horario de 19,30h-20,30h.
EL PRECIO del curso completo es de 30 euros e incluye para cada estudiante el libro de texto y un diccionario Español-Esperanto/ Esperanto-Hispana.
EL SISTEMA DE APRENDIZAJE que utilizaremos está basado en el método de Miguel Gutiérrez Aduriz que consta de 19 lecciones cortas. Veremos una lección por día. Para finalizar con éxito el curso es conveniente dedicarle otra hora semanal en casa realizando cada estudiante los ejercicios de la lección correspondiente.
Nada que hacer: el Ártico ya nunca volverá a congelarse
La semana pasada, en un centro de congresos de Nueva Orleans reconvertido en su día temporalmente en refugio para miles de personas durante el paso del huracán Katrina, un grupo de científicos polares emitieron una declaración alarmante: el Ártico, tal como lo conocíamos, ya no existe. La región está evolucionando definitivamente hacia un estado libre de hielo, dijeron los científicos, con amplias repercusiones en los ecosistemas, la seguridad nacional y la estabilidad del clima planetario. Era un lugar idóneo para un recordatorio tajante de que, de seguir así, la civilización está jugándose la existencia frente a la biosfera del planeta.
ENEMIGO EN LAS PUERTAS
La ideología de las Fuerzas Armadas va por estamentos. Los estamentos son la tropa, los suboficiales y los oficiales. El Ejército tiene una distorsión con respecto a la población general hacia la derecha en la tropa y los suboficiales. Pero los oficiales, muy endogámicos, son de extrema derecha.
En fin, un Ejército solo útil para estados de emergencia, solo se prevé corrupto, derrochador de bienes públicos, descontrolado, africanista, decimonónico, antidemocrático, beligerante por el tráfico de armas, haciendo un negocio del antiterrorismo y cómodo con la extrema derecha amén de abocado al desastre. El enemigo en las puertas que tenemos y no necesitamos…
LA TIRANÍA DE LOS VIDEOCLIPS
A lo largo de la historia los músicos han estado bajo la atenta supervisión de los poderes políticos precisamente porque las clases dirigentes conocían perfectamente el poder de las canciones para adoctrinar al público como para hacerlo soñar o rebelarse. Todos los videos son políticos aunque no lo expliciten. Lo contracorriente está infrapromocionado y se destina a un público minoritario. Se puede construir un discurso contrahegemónico pero, para llegar a la juventud, debería ir a la mayoría mediante el pop-rock.
Los gitanos en la Guerra Civil
“Mientras la columna Durruti avanzaba hacia Aragón, encontró en el camino un campamento de gitanos. Familias enteras acampadas al aire libre. Era inquietante porque a esta gente no le preocupaba en lo más mínimo la posición del frente y pasaban de un lado a otro cuando se les ocurría. No se excluía la posibilidad de que fueran utilizados como espías a favor de Franco. Durruti reflexionó sobre el problema. Después fue a ver a los gitanos y les dijo: `Para empezar, señores, os cambiaréis de ropa y os vestiréis como nosotros´. Por aquel entonces los milicianos usaban monos, a pesar del calor del mes de julio. Los gitanos no estaban precisamente entusiasmados. `¡Sacaos esos trapos! Llevaréis la misma ropa que llevan los obreros´. Los gitanos notaron que Durruti no estaba para bromas, y se mudaron sin chistar. Pero eso no fue todo. `Ahora, ya que lleváis ropas de trabajador, también podéis trabajar´, prosiguió Durruti. Y allí fue el llanto y el rechinar de dientes. `Los campesinos del lugar han fundado una colectividad y han decidido construir un camino para que su pueblo pueda comunicarse con la carretera principal. Aquí tenéis vuestras palas y picos, ¡vamos!´. A los gitanos no les quedaba otra alternativa. Y de cuando en cuando venía Durruti a ver cómo seguía el trabajo. Se alegró infinitamente de haber logradio que los gitanos usaran las manos. `Allí está el señor Durruti´, susurraban los gitanos con su acento andaluz, y levantaban la mano con el saludo antifascista, es decir, levantaban los brazos con el puño cerrado, y Durruti comprendía muy bien lo que querían decir con eso”.
Néstor Makhno , campesino de Ucrania
Hélène Chatelain, la directora del documental Néstor Makhno, un campesino de Ucrania , narra los avatares del movimiento libertario makhnovista y recoge los testimonios de historiadores y de familiares de los protagonistas que después de haber sido silenciados durante los años del terror comunista recobran la palabra y recuerdan lo que el poder quiso silenciar.
EL VIOLENTO OFICIO DE LA HISTORIA
Francisco Olaya. Historiador. Anarquista. Exiliado. Hombre. Una experiencia cinematográfica desnuda. Una película para aprender de memoria. Con estas palabras se presenta un DVD que contiene una larga entrevista con Francisco Olaya, sin duda uno de los historiadores del movimiento obrero y militante anarquista más lúcidos que ha producido el movimiento libertario.
El noi del sucre, Salvador Seguí. Guión de Heleno Saña
Salvador Seguí Rubiñals, conocido como «el Noi del Sucre» (el chico del azúcar), en memoria de su pasado como niño esclavizado, nació en Lérida el 23 de diciembre de 1890, y representa la figura de un militante de una gran personalidad humana y política. En él se unirán en síntesis admirable, la lucidez y el espíritu revolucionario, la ponderación más sobria, y un gran amor al Ideal.
Fugarse del infierno – Xosé Tarrío
Este documental es un pequeño homenaje al compañero Xosé Tarrío, preso anarquista que luchó contra la cárcel desde dentro de ella, que nos explicó a todxs lo que significa el aislamiento en su libro «Huye, hombre, huye. Diario de un preso FIES». Xosé muere 2 de enero del año 2005, después de una vida en prisión y siendo ésta su asesina.
Kartzelaren funtzio soziala
Botere Penitentziarioa, kartzelen harresi-artean legitimatzen dan botere hau, biolentzia erabiltzeko baimenaren jabe da; azken hau presoen gorputz eta arimetarantz sistematikoki bideratzen dalarik. Bere ustezko helburua (birgizarteratzea) inoiz lortu ez duen instituzio baten ordezkaritza lanak deskreditu eta lotsaz beterik darabilen eragile hau, sufrimenduaren produkzioa kudeatzen duen makinaria moduen ageri da geroz ta sarriagotan.
Entrevista a Miguel Amoros – El antidesarrollismo en perspectiva
Entrevista a Miguel Amoros sobre antidesarrollismo, en el se abordan distintas cuestiones relativas a la actualidad de las luchas en defensa del territorio, la crítica a diferentes ideologias, algunas experiencias de resistencias, así como autores e ideas afines a las perspectivas antidesarrollistas desde el punto de vista anarquico.
Munis: La voz de la Memoria
Radikal Films presenta un documental de obra colectiva que ha sido posible gracias a la participación de Eulogio Fernández, Luis Blanco, Agustín Guillamón, Gerard Caseras, Octavio Mondelo, Marcelo López, Pierre Degret, Neus Izquierdo y Teresa Izquierdo. Munis es uno de los últimos revolucionarios «clásicos». Sin embargo, es un gran desconocido, olvidado por la historia del pensamiento político y relegado a un cierto ostracismo por los academicistas de la historia contemporánea.