Helicópteros sin vuelo: el fiasco del mantenimiento de los Mi-17 Casandra, en La Ilíada, fue la princesa troyana maldecida
Noam Chomsky. Es el momento más crítico en la historia de la humanidad
En una extensa conversación, Chomsky repasa las principales tendencias del escenario internacional, la escalada militarista de su país y los riesgos crecientes de guerra nuclear. Se detiene en el proceso electoral estadunidense y esboza una reflexión sobre las esperanzas de paz en Colombia

				
				
				
				
				
ecesario alertar de los peligros que implican para los ciudadanos, para nuestro Estado de derecho y para las libertades que son nuestro principal patrimonio, prescindir a conveniencia de nuestros principios éticos.
La reciente publicación de “El comú català. La història dels que no surten a la història”, de David Algarra Bascón, contribuye a llenar un vacío historiográfico, emocional y político, instaurado en Cataluña por la presión de la burguesía nacional y sus continuadores actuales, que sólo muy recientemente ha comenzado a ser superado.
Con la participación de Chato Galante, asociación La Comuna (CeAqua); Merçona Puig Antich, hermana de salvador Puig Antich; Jordi Panyella, autor del libro y Joan Tardá, Diputado en las Cortes Generales por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
De nuevo el escaparate de películas de cine que nos ha dado esta edición en sus diferentes secciones es la mejor concentración y síntesis del estado de salud de este Arte en la actualidad. Y para estos cronistas, si hay que resaltar una sección este año, destacaría: HORIZONTES LATINOS.
El agua, como negocio, es mas lucrativa que la electricidad. Como elemento natural, constituye un 80% de nuestro cuerpo: el agua es vida. Desgraciadamente, ya se comercia con la vida humana parcialmente. Pero el dinero no vale nada y la necesidad de la vida es real. El derecho a sobrevivir debe prevalecer sobre el derecho a dominar y a aprovecharse de ese dominio.
Fue muy emotivo especialmente ver a Conchi, la hija de Lozano, que no pudo conocer a su padre ya que éste escapó a Francia estando su mujer embarazada y los nazis lo llevaron y mataron  en Mauthausen. 
¿Qué significó la Transición española? “Con el apoyo explícito e interesado de Estados Unidos o Alemania, nos acostamos con una dictadura y nos levantamos con una monarquía parlamentaria ordenada por el propio dictador, y comenzó toda una política de consenso y reformas…”. Esta definición figura en el editorial del número 84 (otoño de 2015) de la revista “Libre Pensamiento”, publicada por el sindicato CGT (“¿Transición (es)? Al fondo a la derecha”). El mismo editorial rescata el testimonio del catedrático de Derecho Constitucional, Marc Carrillo, en el documental “Una inmensa prisión”, dirigido por Carlos Ceacero y Guillermo Carnero: el ministro Serrano Súñer, cuñado de Franco, recibía visitas de nazis alemanes y fascistas italianos para aprender las técnicas de tortura utilizadas en España. De eso no se habló en la Transición.
El libro del año 2010 del autor Marcelo Colussi titulado “El Narcotráfico: Un arma del imperio”, es lectura obligada para el análisis sobre el tema en el ámbito planetario, en el sistema-mundo atlantista. Considerado su trabajo como “un aporte a un campo donde hay demasiada mentira”, el autor sostiene que alrededor del narcotráfico hay una versión oficial, manejada incansablemente por los medios de comunicación masiva, y una realidad oculta.
Entre otros frentes, conoció la contienda antifascista en Durangaldea y sufrió el campo de concentración de Miranda de Ebro
			
Txarla + Kontzertuak 