Categoría: Libre Pensamiento
-
Revista Libre Pensamiento (LP) 109: Desvelando aportes libertarios a la cultura
-
Revista Libre Pensamiento ( LP) 108: La revolución sobrevenida
-
Revista Libre pensamiento 105: SEXUALIDAD Y ANARQUISMO
La sexualidad es un componente esencial del ser humano que integra tanto los aspectos, características, comportamientos y conductas puramente biológicas / naturales como las culturales, ideológicas, socio-económicas, políticas, sentimentales, emocionales, afectivas y psicológicas (normas sociales, creencias, valores morales y éticos, roles de género, identidad y orientación sexual…).
-
Revista Libre Pensamiento Nº104: Cultura. Educación. Artes Migajas de sobremesa
En el momento actual, la cultura debe servirnos para liberarnos del adocenamiento, del costumbrismo y homogeneización de las redes sociales, de la sociedad tecnológica, del consumismo, negacionismo y analfabetismo intelectual. Reivindiquémosla desde el anarquismo. No permitamos que la cultura, la educación y las artes sean las migajas de la sobremesa del poder.
-
Libre Pensamiento nº 103 verano 2020
Dossier: Una gran crisis planetaria. Más allá de la emergencia climática
-
Libre pensamiento 101
Las presas de franco. mujeres republicanas encarceladas durante. La guerra civil (1936-1939) Gitanas y cultura gitana con claire auzias Nuevas violencias resistentes frente al chile neoliberal Colin ward: una visión de la anarquía o la anarquía como semilla bajo la nieve
-
Libre Pensamiento 102: El anarquismo: una fuerza subversiva
La revista Nº 102 Libre Pensamiento nº 102 primavera 2020 Dossier: El anarquismo: una fuerza subversiva que, por no comprometer la salud de las personas que lo reparten, vamos a retrasar su edición en papel. entra aquí para leerla gratuitamente.
-
Libre Pensamiento nº 99 (en PDF)
DOSSIER: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERESs MENÚ LIBERTARIO: 3 PLATOS FUERTES CONTEMPORÁNEOS DE LA RELACIÓN ANARQUISMO-GASTRONOMÍA EL HILO ROJINEGRO. EXPERIENCIAS LIBERTARIAS EN LA ESPAÑA POSFRANQUISTA (VALÈNCIA, 1968-1990) VENEZUELA: LA MOVILIZACIÓN DESDE ABAJO IGNORADA POR LA MIRADA HACIA ARRIBA
-
Libre Pensamiento nº 97 (en PDF)
EDITORIAL: DINAMITAR LA AUTOCENSURA DOSSIER: LA REPRESIÓN. Coral Gimeno DIBUJAR PARA CONTARLO. VIÑETAS, REPRESIÓN, MEMORIA. RELIGIÓN Y REPRESIÓN. LA LEY MORDAZA Y LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL LA DERIVA CRIMINALIZADORA EN LA CRISIS MIGRATORIA DEL MEDITERRANEO. EL NUEVO ROSTRO DE LA POLICÍA. LA REPRESIÓN FRANQUISTA Y LA MEMORIA LIBERTARIA. Octavio Alberola REPRESIÓN Y ESCUELA. Carlos…
-
Mayo del 68, Manolito Rastaman
-
Cuando el árbol nos impide ver el bosque
Se está instalando de forma solapada pero veloz un nuevo totalitarismo que augura un férreo control de las personas y de las poblaciones. Amparado en el “paradigma de la prevención” ese totalitarismo se está construyendo en base a las enormes posibilidades que ofrecen los recursos informáticos en ámbitos como los de la comunicación, la biología…
-
Nacionalismo y totalitarismo
Para comprender la verdadera dimensión del nacionalismo actual es preciso remontarse al pasado para aclarar el origen de este movimiento político que dará paso a la construcción de los estadosnación que hoy perviven. La decadencia del papel desempeñado por los sistemas religiosos en la sociedad occidental creó, hace unos 150 años, un vacío que el nacionalismo ha…
-
Pensiones Públicas, sostenibilidad del sistema, pobreza, reparto y solidaridad intergeneracional
La sostenibilidad del sistema de pensiones públicas, como argumento recurrente por parte de lospoderes ejecutivos, empresariales y, en no pocas veces por parte de los denominados “agentes sociales”, ha presidido cualesquiera de las reformas que nuestro Sistema Público de Seguridad Social ha venido soportando desde 1985. Debate interesado para el mercado y sus mercaderes, que…
-
Los mitos de la II República: la reforma,la represión y el anarcosindicalismo español
Muchas veces la historia se convierte en moneda de cambio para justificar posturas políticas actuales, para ello lo más fácil es construir mitos que repetidos hasta la saciedad en el mundo académico y/o en los medios de comunicación acaban pareciendo verdades. El mito de la violencia anarquista es uno de los más arraigados, el mito…
-
La renta básica de las iguales: una herramienta más para las luchas anticapitalistas
Poco a poco, pero cada vez más, el debate sobre las Rentas Básicas (RR.BB) va saliendo de los acotados círculos académicos en el cual ha estado acotado durante muchos años en el Estado español. Es una verdadera suerte además que cada día más personas, colectivos, grupos y organizaciones de los movimientos sociales y sindicales se…
-
El derecho humano al agua y el reto de la gestión pública participativa
Desde la visión neoliberal, servicios públicos como los de agua y saneamiento deben ser ges- tionados como simples negocios, bajo la lógica del mercado. La progresiva depauperación financiera de los Ayuntamientos, acelerada por las llamadas políticas de austeridad, están llevando a privatizar estos servicios mediante estrategias engañosas de pretendida colabo- ración público-privada. La Guerra del…
-
El anarquismo según Noam Chomsky
Chomsky no es un teórico del anarquismo. es un anarquista que tiene su propia concepción de Lo que esto significa.