Germinal
Charla: Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP)
EL TTIP se presenta como un bálsamo económico político basado en el mismo remedio: la mejora del crecimiento económico, es decir, el capitalismo: crecer y crecer y crecer y, éste crecimiento económico ahora, al igual que en otros momentos políticos sociales, se sustenta en el libre comercio, acrecentando aún más o eliminado los límites regulatorios: fiscales, medioambientales, arancelarios, laborales, sociales, que aún persisten en cada uno de los bloques, para llegar al paroxismo de la liberación comercial.
El turbio negocio de las ayudas al desarrollo
La crisis económica mundial ha generado situaciones de pobreza, recortes de derechos y un endeudamiento que parecen no tener fin en países (como el nuestro) que se creían miembros del club de las élites mundiales. Tras un par de décadas escasas en las que se nos permitió vivir a lo grande, llegaron la bancarrota y el rescate económico como solución de los amos del cotarro. El resultado: élites superacomodadas y una gran mayoría abocada a la indefensión y la precariedad.
CONTRA EL MAQUINAL RUIDO
Desde el momento en que un individuo está condenado a vivir en un mundo donde “tiene que escuchar” porque no resta ningún sitio silencioso, no le queda más remedio que pertenecer a ese mundo, obedecerlo o incluso convertirse en siervo del mismo.
Si se le niega al hombre escapar de su accesibilidad y disponibilidad acústica, pronto se le negará también, es decir, pronto no será capaz tampoco de escapar de la accesibilidad y disponibilidad en general: la accesibilidad y la disponibilidad se convierten entonces en su segunda naturaleza. Y al final, incluso cultivará esa esclavización, de manera que se sentirá perdido si por casualidad no es disponible.
Charla sobre Tratado de Comercio entre USA y UE
El compañero del gabinete jurídico de la CGT Desiderio Martín va a estar por Euskal Herria dando una serie de charlas sobre el Tratado de Libre Comercio o Alianza Transatlántica de Comercio e Inversiones (TTIP) que quieren firmar, de espaldas a las personas que vivimos en Europa, los Estados Unidos y la Unión Europea.
En Bilbao la charla será el próximo miércoles 25 de junio a las 18:30 h en Zirika! herri gunea (antigua Likiniano) en la calle Ronda nº 12, en el casco Viejo de Bilbao.
Especial pdf: Homenaje a concha Liaño
Los sueños, sus sueños, se hicieron realidad en el “corto verano de la anarquía” cuando el pueblo protagonizó en 1936 una enorme Revolución Social.
Concha tu estabas allí, Concha tu formaste parte de ello, Concha tu contribuiste a ese eterno ejemplo que el anarquismo, el movimiento libertario, ha aportado a la Humanidad para todos los tiempos. La vida ha merecido la pena vivirla. especial pdf
AMENAZAS DE LA SOCIEDAD PSICOLÓGICA
El desorden mental que acarrea seguir adelante tal y como están las cosas, se trata actualmente casi por completo con bioquímica, para reducir la conciencia individual de una angustia socialmente inducida. Los tranquilizantes son hoy día las drogas más extendidas mundialmente y los antidepresivos baten records de ventas. Se obtiene así un alivio temporal (al margen de los efectos secundarios y sus propiedades adictivas), mientras todos nos hundimos un poco más. El conformismo social, basado en su mayor parte en sucesivas experiencias de derrota y resignación, fomenta la idea de que el terreno personal es el único en el que tiene cabida la autenticidad. Esa demanda de plenitud es insatisfecha por los terapeutas y la nueva iglesia que constituye la Psicología no da esperanza a los sometidos mientras el Sistema solo atiende las necesidades de la clase dirigente.
ANARQUISTAS VENGADORES
Hay ciertos realizadores cinematográficos que, por confusión ideológica, reducen el anarquismo a unos cuantos estereotipos singulares, no es extraño, ya que, con frecuencia los historiadores “rebajaron” la historia anarquista a una serie de lugares comunes estériles, y sería necio esperar que los directores de cine se apartaran de ciertas verdades a medias que condimentan textos aparentemente acreditados, como por ejemplo, ERIC HOBSBAWM en sus Revolucionarios: Ensayos contemporáneos, donde realiza desdeñosos comentarios sobre el anarquismo. Esto ha motivado que, frecuentemente, se den películas cuya visión de esta ideología muestra una falta de sutileza, a menudo, irrisoria
Cine Forum: La bomba del Liceo
La historia del atentado anarquista que desgarró la Barcelona de finales del XIX / Bartzelonako atentatu anarkistaz zineforuma.
Lunes 12 de Mayo a las de 17:30 a 20:30. Bizkaiko aretoa- Parainfo de la EHH-UPV (Abandoibarra) SALA BAROJA
Proyección de la película y charla debate con Chema berro ( sindicalista Libertariuo)
Entrada Libre
Video homenaje a Conchita Liaño, militante anarquista fallecida el 19 de Abril de 2014 en Caracas
Este Abril canalla se ha llevado también a Conchita. Concha rebelde, inquieta, apasionada, insumisa y anarquista. Rebuscando entre las mas de 4 horas de grabación he rescatado estos fragmentos que no aparecen en el documental “Indomables. Una historia de mujeres libres”. Agur Contxita, agur eta ohore
Entrevista a Octavio Alberola: «Castro nos dio la espalda a los antifranquistas»
Castro y el Che Guevara en la primera etapa del equipo que preparaba en México la Revolución Cubana en los años 50. El fallido atentado contra el dictador Franco en 1962 en San Sebastián. Hoy, el anarquista Octavio Alberola S. (Alaior, Islas Baleares, 1928) es critico con el castrismo y un apasionado defensor de la memoria histórica.
Argentina: La Patagonia rebelde: El film perseguido
Se cumplen ya cuarenta años del film La Patagonia rebelde, al que podríamos calificar de “El film perseguido”. Pocas veces sucedió aquello de que seprohibiera una obra histórica con tanta insistencia y agresividad. Recuerdo aquel 1973, cuando el director de cine Héctor Olivera me llamó por teléfono y me dijo: “Anoche me quedé leyendo el primer tomo de su libro sobre las huelgas patagónicas y hoy he resuelto que será mi próximo film”.
La Batalla de Villareal
Álava, Septiembre de 2009
El fin de semana del 12 al 13 de septiembre se rodaron las dramatizaciones del documental con un gran despliegue de medios entre los que cabe citar a 20 reenactors expertos en la recreación de escenas de combate, 1 camión, 3 ametralladoras, 2 morteros, 15 fusiles, pistolas, uniformes, cajas y diversos pertrechos. Se rodó en escenarios naturales en localizaciones de Zurbano, Urrunaga, pinar de Larrabea, Nafarrate y pantano de Santa Engracia ante la atenta mirada del público que se fue congregando desde primera hora del sábado en el set de rodaje. Desde Sancho de Beurko queremos agradecer la ayuda y colaboración prestada por Carlos, Andrés, Rodrigo, Alberto, José Manuel y Miguel, del grupo de recreación «Frente de Madrid«, y de Julián, Jacinto y José Antonio del Grupo de Estudios del Frente de Madrid «GEFREMA«. Sin ellos no habría podido hacerse realidad este proyecto.
Imágenes cortesía de Carlos Luengo, Julián G. Fraile de GEFREMA y Asociación Sancho de Beurko. Vídeo cortesía de Digytal.
Charla con Lucio Urtubia
Charla de Lucio urtubia en la bolsa de bilbao. Albañil y militante anarquista
» Anarquía significa que los trabajadores sean responsables» «Ni eta, ni socialistas, ni comunistas, ni historias de esas cambiaron nunca nada, ojala hubieran cambiado algo, ojala nos hubieran dado un ejemplo, están todos en el poder y el poder corrompe.»
» Los anarquistas me han enseñado a perder el respeto a todo aquello que no se lo merecía»