EL CAMBIO CLIMÁTICO COSTARÁ 80 MILLONES DE PUESTOS DE TRABAJO EN 2030

Según la OIT, el incremento del estrés térmico en el trabajo provocado por el cambio climático tendrá repercusiones adversas en la productividad y provocará pérdidas económicas y de empleo, afectando en mayor grado a los países más pobres.

El calentamiento global aumentará el estrés térmico en las personas, acarreando una pérdida de la productividad, revela un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo

 

Share

AGUA DEL GRIFO, POR FAVOR

El agua es un bien común que nos pertenece a todas las personas y que está reconocido como derecho humano. Si la calidad del agua que tenemos es muy buena, ¿por qué no se ofrece directamente agua del grifo en bares y restaurantes?

Si quieres saber más de la campaña Progrifo, pincha aquí >> y de las Comunidades Azules, aquí >>

Share

LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

La burda falacia de la “sobrecualificación” de las últimas generaciones de estudiantes se ve completamente desmontada cuando comparamos el modelo público y el modelo privado, y examinamos a qué intereses obedece cada uno. No es cuestión de que los estudiantes estén excesivamente cualificados o de que la universidad no esté claramente orientada o no, sino de los beneficios que puede dar un modelo universitario privado o público. Y está claro que, para las grandes empresas, ya sea directamente, a través del beneficio económico, o indirectamente, erosionando el modelo educativo para ofrecer estudios pensados por y para las empresas, el modelo educativo que les favorece es el modelo privado.

Share

La transformación de la esclavitud en trabajo asalariado

Las diferentes investigaciones sobre la esclavitud y su abolición tienden a centrarse en las supuestas razones económicas que propiciaron su abolición. Asimismo, la propia esclavitud como sistema social es considerada desde el punto de vista de la producción, con lo que su surgimiento y desarrollo es enfocado desde la economía. Lo que aquí planteamos no es tanto un análisis de las causas que originaron esta institución sino más bien las razones de fondo que desembocaron en su abolición o, mejor dicho, en su transformación en la forma de trabajo asalariado como neoesclavitud moderna.

Share

AMENAZAS DE LAS REDES 5G

Resultado de imagen de 5g amenazaLas nuevas redes de conectividad con tecnología 5G conllevan riesgos sin precedentes para la salud y el medioambiente, para la vida humana, animal y vegetal. Siendo éste un aspecto fundamental, por el cual no debería permitirse su expansión, es solamente uno de los muchos problemas que implica su desarrollo. Son un elemento crucial de grandes transformaciones –mayoritariamente negativas– en múltiples aspectos de la vida económica, política y social de los países. Afectarán radicalmente, la producción de servicios y el comercio internacional, y proveerán nuevas formas de vigilancia y control, todo ello centralizado en manos de unas cuantas empresas trasnacionales y algunos gobiernos.

Share