Categoría: Colaboraciones
Setenta y dos horas: Autonomía obrera en la Barcelona de los 60
Sumergiéndonos en la atmósfera generada por la detención de un presunto militante obrero por parte de la Brigada Político Social, nos trasladaremos a la Barcelona de finales de los años sesenta. Sentiremos los testimonios de estos años oscuros relatados por personas que los vivieron intensamente. Pese a la crudeza de aquellos años de opresión bajo la dictadura franquista, veremos cómo fueron también tiempos de lucha, amor y compromiso, llenos de vida. Los entrevistados son hoy gente anónima que han quedado al margen de la construcción del consenso social sobre La Transición. Setenta y dos horas trata de recuperar su discurso y su memoria casi medio siglo después.

INDIGENCIA ÉTICA: LA VERDADERA IDENTIDAD DEL MUNDO ACTUAL
Lo que desde hace décadas el discurso establecido tiene la desfachatez de glorificar como la sociedad del bienestar y de la abundancia, es en realidad y en su sentido último una sociedad caracterizada por su indigencia ética, esto es, un modelo de sociedad en el que los valores morales son considerados no sólo como algo inútil sino como contrarios a sus intereses. De ahí que los temas relacionados con la ética hayan desaparecido prácticamente de los debates públicos, como ocurre con todos aquellos temas que ponen en duda la legitimidad de los principios vigentes en la sociedad tardocapitalista de nuestros días.
Libro: Teresa Claramunt, la virgen roja barcelonesa
El nombre de Teresa Claramunt es un símbolo del obrerismo español pero, a pesar de las continuas referencias a su labor, la realidad es que se ha escrito poco sobre su papel, tanto en el ámbito de la lucha obrera como en el de la emancipación femenina. Su actuación y sus escritos son fragmentariamente conocidos por aquellos que están familiarizados con la historia de las primeras luchas sociales en España. Por lo tanto, un libro de las características del que tenemos entre las manos era necesario, para contribuir al conocimiento de una de las luchadoras sociales más destacadas de nuestro país.