CASILDA HERNÁEZ VARGAS

25 noviembre, 2020 Asociación Germinal 0

Yo nací, como tantas personas en este mundo, de padre desconocido. Mi madre me dio a luz en un sitio de esos oficiales, técnicos, según me ha dicho mi hermana. Una casa fría que descomponía a todas las pobres madres que hacían hijos sin permiso de la autoridad.

Share
Sin imagen

Kasilda.El fuego que no se apaga

20 noviembre, 2020 Asociación Germinal 0

Para comprender a Kasilda y a su entorno es preciso despojarla del mito solo así se puede llegar a su esencia. Kasilda es una permanente explosión de sentimientos. Anarquista, gitana, feminista, internacionalista, vasca, pero ante todo Kasilda es pasión.

Share

DURRUTI

18 agosto, 2020 Asociación Germinal 0

Entrevista hecha por el periodista van passen al camarada buenaventura durruti en barcelona el 24 de julio de 1936. una entrevista en donde el camarada durruti con gran lucidez y firmeza deja bien claro el ideal libertario. una entrevista que aún hoy se mantiene vigente y es muy importante escucharla con detenimiento y análisis por los hombres y mujeres que elegimos este largo camino. !!salud y anarquía!!

Share

El documental – Lucio

30 julio, 2020 Asociación Germinal 0

Lucio Urtubia, anarquista: «Era un honor y un placer robar bancos «.-

Lucio Urtubia, nació en España en 1931 en una familia pobre y campesina. En su juventud desertó del ejército y escapó a Francia en plena dictadura franquista. Comenzó a trabajar de albañil y maestro de la construcción, mientras militaba en grupos anarquistas.
Share

(Vídeo) En memoria del histórico militante anarquista Lucio Urtubia

21 julio, 2020 Asociación Germinal 0

El 5 de Abril de 2014 estuvo en Bilbao en una charla organizada por la CGT-LKN de Bizkaia en el centro cívico de la Bolsa ( Se adjunta vídeo de la charla) con aforo totalmente completo. Su animada charla, y su potente presencia, hizo disfrutar a la concurrencia y nos dijo: ” Anarquía significa que los trabajadores sean responsables” “Ni ETA, ni socialistas, ni comunistas, ni historias de esas cambiaron nunca nada, ojala hubieran cambiado algo, ojala nos hubieran dado un ejemplo, están todos en el poder y el poder corrompe.

Share
Sin imagen

Libro: Teresa Claramunt, la virgen roja barcelonesa

13 junio, 2020 Asociación Germinal 0

El nombre de Teresa Claramunt es un símbolo del obrerismo español pero, a pesar de las continuas referencias a su labor, la realidad es que se ha escrito poco sobre su papel, tanto en el ámbito de la lucha obrera como en el de la emancipación femenina. Su actuación y sus escritos son fragmentariamente conocidos por aquellos que están familiarizados con la historia de las primeras luchas sociales en España. Por lo tanto, un libro de las características del que tenemos entre las manos era necesario, para contribuir al conocimiento de una de las luchadoras sociales más destacadas de nuestro país.

 

Share

Réquiem por el Sueño Americano documental completo

18 diciembre, 2019 Asociación Germinal 0

Noam Chomsky nos demuestra la concentración de poder y riqueza en manos de unos pocos y cómo funcionan los poderes que dominan el mundo globalizado: El sistema político garantiza todas las facilidades para los propietarios de los medios de producción, quienes a su vez financian las campañas mediáticas a través de las cuales se ganan las elecciones. «Requiem por el Sueño Americano» nos explica como la acumulación de riqueza y la acumulación de poder son dos factores que van de la mano y que vuelven virtualmente imposible un equilibrio en la balanza entre los poderosos y la gente común, que carece de instrumentos reales para defender su modo de vida y su trabajo. El colapso financiero de 2009, al amparo del Estado que salvó a los banqueros del hundimiento con un agresivo programa de rescate, es sólo la más reciente y esperable consecuencia de la financiarización de la economía; pero definitivamente no se trata de un caso aislado, sino de un ejemplo contundente del correcto y normal funcionamiento del sistema: la crisis periódica y la administración del desastre le dan su razón de ser al Estado a la vez que mantienen a la población en un estado de conveniente y dócil precariedad.   

Share
Sin imagen

RICARDO MELLA:Página monográfica sobre Ricardo Mella Cea con fuentes primarias para el estudio de su vida y obra. Á saúde de Xosé Reigosa.

6 abril, 2019 Asociación Germinal 0
«HAY QUE SEMBRAR LA VERDAD A LOS CUATRO VIENTOS Y QUE LA RECOJA QUIEN PUEDA» R. M.

Quizás en su tierra lo recuerden por haber facilitado los desplazamientos de sus paisanos y en los ateneos por haber sido un libertario rebelde de formas exquisitas, pero la figura de Ricardo Mella Cea terminó difuminándose durante el franquismo, hasta que su currículo se vio reducido a la dirección de la Compañía Anónima de Tranvías Eléctricos de Vigo. “La represión que instauró la guerra civil y la posterior dictadura desfiguró su trayectoria y provocó que fuese más recordado como gerente de esa empresa, buena persona y lúcido escritor que como organizador, agitador y revolucionario”, explica la filóloga Iria Presa, quien no ha cejado en su empeño de reivindicar a uno de los teóricos patrios del anarquismo hasta dedicarle su particular homenaje: una web que nace con la vocación de reivindicar su legado y de recopilar su obra, dispersa en libros y colaboraciones de prensa.

Share
Sin imagen

César Orquín, el anarquista que salvó a cientos de españoles de ser exterminados en Mauthausen

6 marzo, 2019 Asociación Germinal 0

Un libro recupera la figura del anarquista valenciano que dirigió ‘Kommandos’ de trabajo en campos de concentración alemanes gracias a sus conocimientos de alemán

Con las personas que elegía para sus brigadas de trabajo salvó la vida a centenares de republicanos comunistas y anarquistas que conseguían condiciones más favorables y una mejor alimentación

Share
Sin imagen

Carlos Díaz Hernández

24 marzo, 2018 Asociación Germinal 0

Resultado de imagen de Carlos Díaz HernándezEntrevista a Carlos Díaz Hernández, filósofo anarquista y cristiano español, profesor en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Pontificia de México. Es fundador del Instituto Mounier de España, México, Argentina y Paraguay.

Share
Sin imagen

Néstor Makhno , campesino de Ucrania

10 diciembre, 2017 Asociación Germinal 0

Resultado de imagen de Néstor Makhno , campesino de UcraniaHélène Chatelain, la directora del documental Néstor Makhno, un campesino de Ucrania , narra los avatares del movimiento libertario makhnovista y recoge los testimonios de historiadores y de familiares de los protagonistas que después de haber sido silenciados durante los años del terror comunista recobran la palabra y recuerdan lo que el poder quiso silenciar.

Share
Sin imagen

El noi del sucre, Salvador Seguí. Guión de Heleno Saña

5 diciembre, 2017 Asociación Germinal 0

Resultado de imagen de El noi del sucre, Salvador Seguí. Guión de Heleno SañaSalvador Seguí Rubiñals, conocido como «el Noi del Sucre» (el chico del azúcar), en memoria de su pasado como niño esclavizado, nació en Lérida el 23 de diciembre de 1890, y representa la figura de un militante de una gran personalidad humana y política. En él se unirán en síntesis admirable, la lucidez y el espíritu revolucionario, la ponderación más sobria, y un gran amor al Ideal.

Share