Charla con Lucio Urtubia

 

Charla de Lucio urtubia en la bolsa de bilbao. Albañil y militante anarquista
” Anarquía significa que los trabajadores sean responsables” “Ni eta, ni socialistas, ni comunistas, ni historias de esas cambiaron nunca nada, ojala hubieran cambiado algo, ojala nos hubieran dado un ejemplo, están todos en el poder y el poder corrompe.”
” Los anarquistas me han enseñado a perder el respeto a todo aquello que no se lo merecía”

Share

Ha muerto Aurora Molina Iturbe: Vídeo homenaje

Aurora Molina IturbeEl 10 de abril murió en Gijón la compañera Aurora Molina Iturbe, hija de Lola Iturbe militante de CNT y de “Juanel” destacado miembro de la FAI. A los trece años empuñó un fusil para defender los logros revolucionarios en la BCN  del 36. Junto a Lola y Juanel y mas tarde con su compañero Ramón Alvarez “Ramonin” vivió las penurias del exilio y la ilusión de la lucha revolucionaria, cuando el termino anarquista, anarcosindicalista, o libertari@ era un sustantivo y no simplemente un adjetivo.  Que la tierra te sea leve.

Ver vídeo Homenaje: https://vimeo.com/91808462

Share

Salvador Puig Antich

Salvador Puig AntichEl 2 de marzo, se cumplieron cuarenta años del asesinato del joven anarquista Salvador Puig Antich, militante del Movimiento Ibérico de Liberación (1000 o, también, MIL en
sus representaciones escritas originales), muerto a garrote vil en 1974, a manos de las autoridades político-militares y judiciales del franquismo. Juntamente con él fue asesinado del mismo bárbaro modo un muchacho apátrida, de origen polaco, llamado Heinz Chez, de cuya biografía se ignora casi todo.

El garrote vil es un instrumento de muerte brutal,  vigente en nuestro país hasta el fi n del franquismo. Puig Antich y Heinz Chez serían los últimos agarrotados en España: el verdugo
les mató destrozándoles las vértebras cervicales con un anillo de hierro e introduciendo un tornillo por la nuca.    Cuaderno especial sobre el MIL

Share

CGT se congratula de que la ONU inste al estado español a investigar los crímenes del franquismo

cgtCGT se congratula de que la ONU inste al estado español a investigar los crímenes del franquismoLa Confederación General del Trabajo se congratula del informe del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU que insta al estado español a investigar los crímenes del franquismo. Así mismo el informe recalca que es misión del Estado y no de las víctimas el investigar el lugar donde se encuentran las fosas y rescatar de las cunetas a los asesinados desde la etapa de la guerra civil. Además los relatores de la ONU denuncian todas las deficiencias de la llamada Ley de Memoria Histórica.

Share

La otra cara de los problemas del anarcosindicalismo

federica_montseny1

Este artículo se publicó en Polémica dentro de un pequeño dossier elaborado con motivo del Congreso de Unificación Confederal celebrado en Madrid entre el 29 de junio y el 1 de julio de 1984. Este Congreso consolidó la unidad de los sectores escindidos del V Congreso (1979) y formó el embrión de lo que más tarde sería la Confederación General del Trabajo (CGT). En él, Ramón Álvarez responde al artículo de Federica Montseny, que apareció  en este mismo dossier.

Share

La Soli 1930 1939 digitalizada

El diario “Solidaridad Obrera” (cuando no estaba prohibido por la censura de los Gobiernos solide Madrid y Barcelona, de la excelsa democracia burguesa republicana, tan cloacal, como la actual, si bien real y borbónica), la Soli es un espejo implacable, una herramienta imprescindible para entender el desarrollo de la práctica de la acción directa hasta su culminación en la autogestión (y antes en Mujeres Libres).

Fuente

http://www.cedall.org

Share

Charla-Debate de Cesar M. Lorenzo

Organizada por La CGT-LKN de Bizkaia y la Asociación cultural “Germinal, El Jueves, día 6 de Mayo, a las 7 de la tarde, en la Bolsa de Bilbao, va a tener lugar una Charla-Debate de Cesar M. Lorenzo (Exiliado y residente en Francia), historiador y autor del libro “Los anarquistas españoles y el poder” (Ruedo Ibérico). Hijo del que fuera Secretario General de la CNT, Horacio Martínez Prieto,  durante un periodo de la República y la Guerra Civil, nacido en Bilbao.

Frank MINTZ :César

Lorenzo es un hito en la reflexión y la síntesis histórica, porque refleja y aporta datos excepcionales de un sector fundamental en los años 30, por haber sido Horacio Prieto secretario nacional de la CNT y con una fuerte dosis de sensatez y de crítica, y por haber hablado mucho en confianza los amigos del padre al hijo historiador. Se nota sobre todo en la evocación de la creación de la FAI y durante el proceso de la guerra civil ( como la anécdota del congreso de Zaragoza de la crítica de Cipriano Mera -que alcanzó luego un grado equivalente a general-) a Ascaso y García Oliver sobre la creación de milicias confederales : ¿de qué color queréis el fajín de general ?.

Share