Noam Chomsky: ‘Estamos en el camino hacia una forma de neofascismo’ Publicado el 23 de febrero de 2023 / Por

Asociación Cultural – Elkarte Kulturala
Los falangistas, saquearon su vivienda, se llevaron todos los libros y documentos personales que encontraron. La viuda y sus hijos quedaron desamparados y tuvieron que abandonar el pueblo. Arquímedes fue movilizado y enviado al frente en Cataluña. Allí fue asesinado el 1 de enero de 1938 para que no vengara el asesinato de su padre.
Ha habido otros cambios de diversa índole. Uno de ellos, por supuesto, no es más que el declive de los medios. Por ejemplo, yo he vivido buena parte de mi vida en Boston, y The Boston Globe, cuando estaba allí, era un periódico de verdad. Tenía una de las mejores coberturas del país sobre Centroamérica, por ejemplo. Ahora ni siquiera merece la pena suscribirse. Es básicamente una agencia de noticias. Lo mismo ocurre con The San Francisco Chronicle y muchos otros periódicos. Hay mucha limitación en las principales fuentes de información.
“Durruti: hijo del pueblo”, aborda la vida del libertario leonés Buenaventura Durruti del que existe numerosa bibliografía pero escasas producciones audiovisuales.
A través de diferentes recursos como recreaciones, animaciones, entrevistas a sus familiares, testimonios de historiadores nos adentraremos en una trama histórica que va desde la huelga de 1917 hasta la revolución social de 1936 pasando por el auge de la CNT, los años del pistolerismo patronal, la dictadura de Primo de Rivera, la II República y la Guerra Civil.
El italiano se planteaba la necesidad de “dar una sacudida al anarquismo para que piense en la política”. Esta intención le invitó a adentrarse sin limitaciones autoimpuestas ni complejos en la particular relación existente entre anarquismo y política, guiado siempre por cuál de las respuestas dadas a los problemas desde el anarquismo podía ser más adecuada a las urgencias y necesidades del instante que vivía. Así, nada humano le resulta ajeno, y toma posición bien articulada en cuestiones como la pedagogía, la técnica, la cultura, la religión, la capacidad para conocer científicamente (epistemología), el humanismo, los límites del clasismo proletario, la democracia, la revolución, la violencia, la organización, el sindicalismo, los totalitarismos, la política electoral, la psicología, la etnología …
García Oliver discurseó que era urgente acabar con cualquier discrepancia en el movimiento libertario. El 20 de setiembre el Comité Regional desautorizó la resistencia y permitió el asalto del local. Lo único importante era que los comités superiores no fueran desbordados, como ya había sucedido en mayo de 1937. García Oliver repitió como bombero.