Sin imagen

Salvador Puig Antich, caso abierto‏

11 febrero, 2016 Asociación Germinal 0

Con la participación de Chato Galante, asociación La Comuna (CeAqua); Merçona Puig Antich, hermana de salvador Puig Antich; Jordi Panyella, autor del libro y Joan Tardá, Diputado en las Cortes Generales por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)

Salvador Puig Antich fue ejecutado el 2 de marzo de 1974. Con el ajusticiamiento culminaba un proceso judicial que fue una gran farsa y en el que se negó a Puig Antich el más elemental derecho a la defensa. La manipulación fue de tal calibre que la justicia militar permitió a la policía franquista alterar el contenido del sumario mediante la ocultación selectiva de documentos y pruebas que exculpaban al acusado.
Esta es una de las impresionantes revelaciones que documenta Panyella tras investigar el sumario original y entrevistarse con decenas de testigos directos de los hechos, algunos de los cuales han aceptado hablar por primera vez para este libro rompiendo un silencio de décadas.
Estas nuevas e irrefutables pruebas deberían llevar a la reapertura del proceso, negada dos veces por el Tribunal Supremo de España, y convierten a «Salvador Puig Antich, caso abierto» en un libro moralmente necesario para la cultura democrática del país.

Share
Sin imagen

Homenaje a los deportados de Billabona

3 febrero, 2016 Asociación Germinal 0

El pasado 12 de diciembre de 2015 la asociación «LA ILUSIÓN» con el grupo «ARITZA», recordó y homanajeó a los billabonatarras DEPORTADOS:
JESUS LOZANO OLAZABAL
ALBERTO PEDRO BEAUFORT

Colectivo La IlusiónFue muy emotivo especialmente ver a Conchi, la hija de Lozano, que no pudo conocer a su padre ya que éste escapó a Francia estando su mujer embarazada y los nazis lo llevaron y mataron  en Mauthausen.



Joan den 2015-12-12an «LA ILUSIÓN» kultur ekarteak ARITZArekin batera Billabonan jaiotako ta DEPORTATUAK izandakoei:

JESUS LOZANO OLAZABAL
ALBERTO PEDRO BEAUFORT

Omendu zuen.  Erabat hunkigarria, bereziki bere aita ezagutu ezin zuen  naziek hil zutelako, Kontxik ikustea nola bizitu zuen eguna.

OSASUNA !!!!!

Share
Sin imagen

OS ÚLTIMOS GUDARIS DEL 36 · Fallece Antonio Martín, miliciano anarquista del batallón Sacco y Vanzetti de la CNT

9 enero, 2016 Asociación Germinal 0

Entre otros frentes, conoció la contienda antifascista en Durangaldea y sufrió el campo de concentración de Miranda de Ebro

Todos aquellos vascos eran combatientes antifascistas contra el golpe de Estado de algunos militares españoles sublevados contra la legítima Segunda República. Todos aquellos vascos fueron parte del Eusko Gudarostea. Sin embargo, no todos los que, por desgracia, perdemos en los últimos tiempos nos dejan despedidos con el mismo recuerdo. Unos son más olvidados que otros. De hecho, incluso las instituciones en sus trabajos escoran con el dinero de todos los vascos sus proyectos hacia sus trincheras hoy ya no compartidas.

Share
Sin imagen

DOCUMENTAL: Presos del Silencio

4 noviembre, 2015 Asociación Germinal 0
Trabajos Forzados en la España de Franco.
Franco no se detuvo en la victoria militar sobre los ciudadanos fieles a la República. Tras el fin de la guerra, impuso todo un entramado destinado a borrar de la sociedad y de la propia memoria de los afectados toda huella de sus ideales de libertad y democracia y revolución social. La represión ofrecía pocas alternativas: cárcel, muerte, exilio o silencio. Existe una deuda con las familias que sufrieron la represión franquista, que también es deuda con nuestra propia historia.

Iñaki Alforja, Eguzki Bideoak

Share
Sin imagen

Presentación del libro: “Horacio M. Prieto, mi padre”, Secretario General de la CNT en 1936. El Miércoles día 30 de Septiembre, a las 19,00 h. en la Bolsa de Bilbao

24 septiembre, 2015 Asociación Germinal 0

Cartel Presentación libroOrganizada por Asociación cultural “Germinal” y con el apoyo de la CGT-LKN de Bizkaia, el miércoles, día 30 de Septiembre, a las 7 de la tarde, en la Bolsa de Bilbao, va a tener lugar la presentación del libro: HORACIO PRIETO, MI PADRE, escrito por Cesar M. Lorenzo (Exiliado y residente en Francia), historiador y autor del libro “Los anarquistas españoles y el poder” (Ruedo Ibérico). Hijo del que fuera Secretario General de la CNT, Horacio Martínez Prieto, durante un periodo de la República y la Guerra Civil, nacido en Bilbao.

Horacio M. Prieto representó a la CNT en el momento más importante de su historia: Durante la Guerra Civil y la revolución social. La fuerza del movimiento libertario en la calle debía reflejarse en las instituciones, lo que llevó a la CNT y a la FAI a ministerios, consejerías o alcaldías. Así Horacio M. Prieto cuestionó las referencias ideológicas del anarquismo para responder sin doctrinarismo a las urgencias de la realidad. Ya en el exilio insistió en su estrategia política y propuso la creación de un partido.

Biografía de un hombre rebelde como práctico, este libro de Cesar M. Lorenzo, su hijo, reflexiona sobre los fracasos históricos de las izquierdas y plantea convencido por las experiencias de 1936-1939, las posibilidades futuras del pensamiento y acción libertarios, del auténtico socialismo.

Intervienen en el acto

Ernesto Santaolalla (Editor)

-Antonio Rivera: Historiador

Cesar M. Lorenzo: Autor

Share
Sin imagen

AUTOGESTIÓN

31 julio, 2015 Asociación Germinal 0

Autogestión y Colectividades del 36

Charla con Dolors Marin – doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona con una tesis sobre la formación de la cultura libertaria en Cataluña y la organización de grupos de afinidad anarquista – sobre la colectividades del 36.

El encuentro de la “Oveja Negra” con la historiadora anarquista se produjo en la finca de la familia de de la Cierva, en la localidad murciana de Lorquí, cuyos terrenos y fábrica fueron requisados durante la Guerra Civil y autogestionados por los propios trabajadores.

Share
Sin imagen

Pajarito, siempre libre

12 mayo, 2015 Asociación Germinal 0

https://www.youtube.com/watch?v=wvCtMPx6LLo&feature=youtube_gdata_player

Entrevista a mi tio abuelo Manuel, libertario que combatio en la Columna Durruti y fue deportado al campo de Mathausen por los nazis.

Share
Sin imagen

Ni viejos ni traidores

5 mayo, 2015 Asociación Germinal 0

Resultado de imagen de Ni viejos ni traidoresNi viejos, ni traidores» es un documental sobre los militantes de Action Directe. Nos muestra su trayectoria política y sus orígenes en Barcelona, el paso por el MIL, GARI y grupos autónomos y la lucha de los años setenta.

El presente documental abre el debate sobre la legitimidad de la violencia y la fidelidad a los compromisos políticos

Share
Sin imagen

Deportado

12 marzo, 2015 Asociación Germinal 0

Manuel Alfonso sobrevivió en Mauthausen gracias a su habilidad con los lápices y los pinceles. Cuando estaba a punto de morir extenuado y hambriento, los SS le destinaron a trabajar en la oficina de los arquitectos. A escondidas, Manuel realizaba dibujos que regalaba a sus compañeros de penurias. En ellos siempre aparecía un pequeño pájaro y, por eso, los otros prisioneros le llamaban Pajarito .http://deportados.es/

 

 

[wpdevart_youtube]https://www.youtube.com/watch?v=wvCtMPx6LLo[/wpdevart_youtube]

Share
Sin imagen

Felix Padín

12 octubre, 2014 Asociación Germinal 0

felix padin 2Cuando estalló la sublevación militar, luchó como sargento y teniente en los batallones «Isaac Puente» y «Durruti» hasta que cayó prisionero el 16 de junio de 1937 en Burgui (Navarra). Estuvo entre 1937 y 1939 encerrado en cárceles (Arrigorriaga, Galdakao y Vitoria), en el campo de concentración de Miranda de Ebro y en batallones disciplinarios (Guadalajara, Elizondo y Peñaranda de Bracamonte). En junio de 1939 fue puesto en libertad y regresó a Bilbao, pero un mes después volvió a Miranda de Ebro y a otro batallón disciplinario por otros tres años. Fue detenido en mayo de 1947 por participar en la famosa huelga de Bilbao de ese año. Buscando trabajo, en 1954 se estableció en Miranda de Ebro. Una vez muerto Franco, reactivó su militancia, convirtiéndose en el alma de la CNT local. En estos años fue asiduo en manifestaciones y en reuniones anarquistas y confederales. En 1990 fue observador en el Congreso de Bilbao y tres años después participó en el Certamen Anarquista Mundial (CAM) de Barcelona. En 1993 asistió como delegado de la Regional Norte en el Pleno Nacional de Regionales de Barcelona. En 1996 fue delegado al Congreso de CNT y a las Conferencias Nacionales de 1993 y 2000.

DESCARGAR LIBRO DE MEMORIAS

Share
Sin imagen

Ricardo Mella Cea

1 octubre, 2014 Asociación Germinal 0

Fue uno de los principales escritores, intelectuales y activistas libertarios de finales del siglo XIX y principios del siglo XX en España. Es considerado, con razón, como […]

Share
Sin imagen

ANTONIA FONTANILLAS‏

24 septiembre, 2014 Asociación Germinal 0

ANTONIA FONTANILLAS‏El 23 de Septiembre, se nos ha ido  Antonia Fontanillas Borras, la última de una saga de mujeres libertarias que vivió en primera persona la Revolución Española. Nuestra querida compañera Antonia, siempre pendiente del acontecer de nuestra Organización, siempre dispuesta a colaborar para lo que se le pidiera, viajera infatigable en charlas y conferencias difundiendo la Idea, que fué el hilo conductor de su vida hasta el final. De estirpe Anarquista desde su nacimiento, ( nieta e hija de destacadas/os militantes anarquistas) decía que para ella ser anarquista era lo natural, puesto que había vivido el ideal desde la cuna, y fué consecuente con ello hasta su muerte.

Ya te echamos  de menos compañera, añoraremos tu presencia en Actos y Confeferencias, tu forma de transmitirnos tus conocimientos sobre el  Movimiento Libertario, las largas conversaciones teléfonicas y la hospitalidad de tu casa de Drieux siempre abierta a las compañeras y compañeros que pasaban a visitarte, compartiendo y debatiendo conceptos e ideas de nuestro Movimiento.

Que la tierra te sea leve compañera.

 

Share
Sin imagen

Un poeta ácrata: José Domingo Gómez Rojas

18 agosto, 2014 Asociación Germinal 0

La historia del poeta y anarquista José Domingo Gómez Rojas, generando una reflexión sobre los hechos de violencia, represión y montaje policial al que han sido sometidos diversos grupos e individualidades que se han opuesto al orden dominante.

José Domingo Gómez Rojas fue parte de una generación de estudiantes, artesanos y obreros anarquistas que se opusieron durante las décadas del 10´ y 20´ del siglo pasado a las oligarquías terratenientes, industriales y comerciales que dominaban la escena política de aquellos años. Como muchos otros fue encarcelado y torturado hasta la muerte.

A través de las irónicas vueltas de la historia el video recalca los ciclos contantes que el estado ha impuesto a base del miedo y el terror.

 

Share