Todas las familias de origen pierden algún miembro que migra y asumen que la supervivencia supone desarraigarse. Europa tiene una posición defensiva frente a los migrantes. La opinión pública piensa que agotan los recursos del bienestar europeo.
Asociación Cultural – Elkarte Kulturala
El documental “The Gatekeepers” entrevista a las cabezas ocultas que dirigieron los últimos 45 años de la seguridad interna de Israel. Los seis personajes cuentan la parte de acción (como se localiza y elimina un objetivo) que descubre secretos clave. Ofrecen reflexiones sobre la historia de Israel y la lucha de inteligencia que creó nuevas disensiones dentro del país.
La era de la estupidez (Age of stupid) es un documental dirigido por Fanny Armstrong, una documentalista británica, activista contra el cambio climático. Desde el comienzo la película advierte que lo que mostrará del futuro está basado en predicciones científicas y que lo que se verá del presente son imágenes verídicas, documentales. Tras esa advertencia la película shockea con un planeta Tierra devastado en el año 2055. Australia está en llamas. Las Vegas cubierto por la arena. El ártico es un océano fuera de control y sin hielo. Londres está bajo el agua. El Taj Mahal, en India, destruido por vaya a saber qué guerra.
Documental sobre los lavados de imágenes y el cinismo de las empresas que utilizan la filantropía como una fachada para ocultar sus acciones reales. Otras aprovechan las ventajas que les da esta actividad para su beneficio y de paso hacen cosas útiles para la comunidad.
https://www.youtube.com/watch?v=fpbKWDTE-bk
Mientras, existe la guerra bioquímica y va a crecer en el futuro. La OMS está muy concienciada con el bioterrorismo. Para combatir los nuevos virus hay que controlar las fronteras y el flujo de personas y controlar la información. Pero a la vez es un gran negocio y es fácil crear miedo y variar leyes de seguridad pues conservan todos los virus que existen. El miedo justifica todas las acciones de políticos con intereses en las farmaceúticas. Es el marketing del miedo
La persecución de los filtradores hace enterarse a la gente de realidades que no eran paranoias. Pero hay un sonambulismo tecnológico que hace que la gente no se dede baja en sus cuentas de correo ni en sus redes. Hay que tener en cuenta que, previamente, era la gente voluntariamente la que daba sus datos públicamente. La tecnología, en realidad, haarrasado la privacidad y la propiedad intelectual.
Las farmaceúticas se aprovechan del mecanismo de patentes (que conjugaría en teoría los intereses públicos con la industria) para usarlo en su propio favor influyendo en la legislación. Una cuestión del medicamento es que el marcar los precios es muy poco transparente. Las inversiones están hinchadas contablemente para presionar que los precios sean caros. La industria tiene lobbys muy poderosos y, cuando no consiguen lo que quieren, entablan juicios retardantes.
Se trata de un problema de salud pública de proporciones enormes. Decenas de miles de niños están afectados por la diabetes 2 que, hace 40 años, no se conocía en la población juvenil. Son problemas de salud muy serios, pues la diabetes tienen unas consecuencias tremendas sobre la calidad de vida y sobre la posibilidad de esas personas de llevar una vida normal. Estamos ante una crisis brutal
muchos acudían junto a grupos de guardias falangistas. A veces marchaban de uniforme y pistola al cinto, como si fuesen imitadores del personaje del furibundo «Predicador». Bendecían las armas y a los más débiles de corazón les aliviaban sus pesares. Hubo hasta curas que fueron condecorados.
Libro duro y necesario, que intenta poner fin a la manipulación de una parte importante de nuestra historia. Se trata de una investigación escamoteada al público hasta ahora por el republicanismo burgués y la historiografía progresista. Libro en el que se analiza el “Problema de España”, la lúgubre farsa de la “reforma agraria”, el intríngulis político de la época y sobre todo, la durísima represión ejercida sobre las clases populares por la acción de los diferentes gobiernos republicanos.
La discriminación jurídica es una situación con la que convive a diario demasiada gente. La situación de muchas personas migrantes es de una vida normal bajo el acoso de las fuerzas de seguridad del estado, lo que les genera mucho estrés, pues no saben nunca donde van a acabar. Esto en cuanto a la gente sin documentación legal. Los documentados saben que cualquier tropiezo con la autoridad los puede poner fuera de juego. Se producen prácticas como abusos, lesiones, vejaciones, etc por parte de las fuerzas de seguridad del estado o por parte de otros ciudadanos. Es una práctica habitual que muchas personas no llegan a denunciar y que no llegan así al conocimiento de la opinión pública informada
Cuba sin Fidel Castro. El hecho que venían cocinando en su imaginación adeptos y enemigos durante años ya es una realidad consumada. Sin hacer mucho esfuerzo para sentirlo, se ha percibido un intenso silencio público que ha tenido relativa vida propia frente a la imponente maquinaria estatal de duelo nacional. Los voceros oficiales insistieron en que ese silencio fue una expresión palpable de consternación de masas. Los opositores anti-castristas recalcan que ese mutismo fue otra muestra del temor a las represalias que pudieran sufrir aquellos que celebraran el hecho en medio del luto oficial.
Las multinacionales son la personificación del 1% de la población mundial que controla el poder político y económico. Los dueños, los accionistas de estas grandes empresas, son una pequeña parte de la población que concentra el poder. Ha habido un proceso histórico de concentración del poder en cada vez menos manos. El proceso de fusiones y adquisiciones de empresas se ha concentrado en accionistas que están presentes en varias de estas organizaciones y que son las mismas personas. Ese poder políticoy económico, incluso, tienen la misma cara pues consejeros de estas empresas pasan a ocupar cargos políticos y al revés, produciéndose el fenómeno de las “puertas giratorias”. Hay una identificación perfecta así entre los gobiernos y las multinacionales.
La realidad actual de la sociedad española sigue dominada por la cuestión de la crisis. Incluso en los barrios populares, en la vida sentimental y profesional, con los conflictos de siempre, la nueva inmigración, etc, la crisis es económica, social, cultural, de valores y con un auténtico colapso del reparto del poder y la riqueza. Los recortes, traducidos en carencias materiales, han generado una nueva violencia y malestar. Todos los españoles, en primera persona o a gente cercana, están sufriendo las consecuencias de la crisis.
Los multimillonarios de EEUU tienen un creciente poder en la política de aquél país. El 1% de la población mas poderosa aumentan con su dinero las desigualdades en América. Usan sus fortunas para comprar a políticos y dictar leyes que han perjudicado terriblemente la democracia del país. Intentan quitarse al gobierno de encima. Lo importante no es que sean ricos, sino que utilicen su inmensa fortuna para crear mas riqueza para ellos en detrimento del pueblo americano. Imponen una fuerte presencia de la derecha en los canales informativos de la televisión
El anarquismo estaba en una encrucijada. CNT y los grupos anarquistas, que tanto habían alimentado la rebelión y la denuncia de los acuerdos entre el Antiguo Régimen y los pretendidos demócratas, se hallaban envueltos en conflictos internos. Había numerosas asambleas de trabajadores que tomaban fábricas, grupos autónomos y, con el montaje policial del llamado caso Scala, en enero de 1978 (que acabó con la vida de cuatro trabajadores de la conocida discoteca, cuyas muertes recayeron en militantes anarcosindicalistas, que fueron condenados), la situación en todo el país se hizo explosiva. En 1978 se desató una enorme campaña de detenciones. En febrero se detuvo en Barcelona, Valencia y Madrid a veintidós personas acusadas de pertenecer a los Grupos Autónomos. Luego siguieron una docena más en Valladolid. En medio de este ambiente surgió uno de los grupos armados más singulares y quizás menos conocidos, y lo hizo en una fábrica de Seat, en Barcelona: se autodenominaron Ejército Revolucionario de Ayuda a los Trabajadores (ERAT)
Finalmente, hay que amenazar. A la plebe corrompida por las donaciones y embrutecida por las mentiras se le ha de decir una y otra vez que la derecha, si llega, les va a quitar todo, comenzando por el Estado de bienestar, impuesto en lo fundamental por el Franquismo y utilísimo para la izquierda. La derecha es el coco y hay que meter miedo a la gente con ella. Para eso, redondeó la exposición, el partido cuenta con la extrema izquierda que es la que mas y mejor sataniza a la derecha.