Germinal
ANTONIA FONTANILLAS
El 23 de Septiembre, se nos ha ido Antonia Fontanillas Borras, la última de una saga de mujeres libertarias que vivió en primera persona la Revolución Española. Nuestra querida compañera Antonia, siempre pendiente del acontecer de nuestra Organización, siempre dispuesta a colaborar para lo que se le pidiera, viajera infatigable en charlas y conferencias difundiendo la Idea, que fué el hilo conductor de su vida hasta el final. De estirpe Anarquista desde su nacimiento, ( nieta e hija de destacadas/os militantes anarquistas) decía que para ella ser anarquista era lo natural, puesto que había vivido el ideal desde la cuna, y fué consecuente con ello hasta su muerte.
Ya te echamos de menos compañera, añoraremos tu presencia en Actos y Confeferencias, tu forma de transmitirnos tus conocimientos sobre el Movimiento Libertario, las largas conversaciones teléfonicas y la hospitalidad de tu casa de Drieux siempre abierta a las compañeras y compañeros que pasaban a visitarte, compartiendo y debatiendo conceptos e ideas de nuestro Movimiento.
Que la tierra te sea leve compañera.
Aurora de esperanza
El largometraje Aurora de Esperanza, del realizador Antonio Sau, es un precedente paradigmático de lo que luego se denominaría «neorrealismo europeo». Rodado en 1937 y producido por SIE Films, está considerado por historiadores y críticos como uno de los trabajos más importantes de los cien años de cine español.
La película narra la realidad que rodea un obrero barcelonés cuya fábrica cierra y que tras miserias y vicisitudes va entablando relación con compañeros que empiezan a organizarse autogestionariamente y realizan la Marcha del Hambre hacia la capital.
Aurora de esperanza es sin duda una de las grandes joyas artísticas consecuencia del fenómeno colectivizador implantado por la CNT tras el estallido revolucionario del 19 de julio de 1936.
Un poeta ácrata: José Domingo Gómez Rojas
La historia del poeta y anarquista José Domingo Gómez Rojas, generando una reflexión sobre los hechos de violencia, represión y montaje policial al que han sido sometidos diversos grupos e individualidades que se han opuesto al orden dominante.
José Domingo Gómez Rojas fue parte de una generación de estudiantes, artesanos y obreros anarquistas que se opusieron durante las décadas del 10´ y 20´ del siglo pasado a las oligarquías terratenientes, industriales y comerciales que dominaban la escena política de aquellos años. Como muchos otros fue encarcelado y torturado hasta la muerte.
A través de las irónicas vueltas de la historia el video recalca los ciclos contantes que el estado ha impuesto a base del miedo y el terror.
Charla: Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP)
EL TTIP se presenta como un bálsamo económico político basado en el mismo remedio: la mejora del crecimiento económico, es decir, el capitalismo: crecer y crecer y crecer y, éste crecimiento económico ahora, al igual que en otros momentos políticos sociales, se sustenta en el libre comercio, acrecentando aún más o eliminado los límites regulatorios: fiscales, medioambientales, arancelarios, laborales, sociales, que aún persisten en cada uno de los bloques, para llegar al paroxismo de la liberación comercial.
El turbio negocio de las ayudas al desarrollo
La crisis económica mundial ha generado situaciones de pobreza, recortes de derechos y un endeudamiento que parecen no tener fin en países (como el nuestro) que se creían miembros del club de las élites mundiales. Tras un par de décadas escasas en las que se nos permitió vivir a lo grande, llegaron la bancarrota y el rescate económico como solución de los amos del cotarro. El resultado: élites superacomodadas y una gran mayoría abocada a la indefensión y la precariedad.
CONTRA EL MAQUINAL RUIDO
Desde el momento en que un individuo está condenado a vivir en un mundo donde “tiene que escuchar” porque no resta ningún sitio silencioso, no le queda más remedio que pertenecer a ese mundo, obedecerlo o incluso convertirse en siervo del mismo.
Si se le niega al hombre escapar de su accesibilidad y disponibilidad acústica, pronto se le negará también, es decir, pronto no será capaz tampoco de escapar de la accesibilidad y disponibilidad en general: la accesibilidad y la disponibilidad se convierten entonces en su segunda naturaleza. Y al final, incluso cultivará esa esclavización, de manera que se sentirá perdido si por casualidad no es disponible.
Charla sobre Tratado de Comercio entre USA y UE
El compañero del gabinete jurídico de la CGT Desiderio Martín va a estar por Euskal Herria dando una serie de charlas sobre el Tratado de Libre Comercio o Alianza Transatlántica de Comercio e Inversiones (TTIP) que quieren firmar, de espaldas a las personas que vivimos en Europa, los Estados Unidos y la Unión Europea.
En Bilbao la charla será el próximo miércoles 25 de junio a las 18:30 h en Zirika! herri gunea (antigua Likiniano) en la calle Ronda nº 12, en el casco Viejo de Bilbao.
Especial pdf: Homenaje a concha Liaño
Los sueños, sus sueños, se hicieron realidad en el “corto verano de la anarquía” cuando el pueblo protagonizó en 1936 una enorme Revolución Social.
Concha tu estabas allí, Concha tu formaste parte de ello, Concha tu contribuiste a ese eterno ejemplo que el anarquismo, el movimiento libertario, ha aportado a la Humanidad para todos los tiempos. La vida ha merecido la pena vivirla. especial pdf