La abolición del trabajo enajenado-asalariado

La verdadera riqueza es la acumulación de conocimiento. Puede definirse el conocimiento como la asimilación, a través del entendimiento, de una determinada información.

El conocimiento genera saber y riqueza, puesto que proporciona la acumulación de la información necesaria para un más óptimo aprovechamiento de los recursos naturales y humanos en pro de un mejor nivel o de la calidad de vida.

Share

62 DONOSTI ZINEMALDIA (2ª Parte)

zinemaldiaLa experiencia de los últimos años me hace pensar que, posiblemente, se estrenen casi todas las obras que han participado en la SECCION OFICIAL, así como, las de la sección PERLAS, por lo que comentaré, a continuación, el resto de películas que vimos de ambas secciones y que no están estrenadas todavía (principios de Diciembre). Aviso: hay alguna que no me gustó nada. Atentos.

Share

¿Es el miedo una estupidez?

Puede que si, pero sólo se puede diagnosticar como estupidez si no existe un motivo real para tener miedo. Por ejemplo; hay personas temerosas de un Dios tan vengativo y rencoroso que es incapaz de olvidar las ofensas que recibió en un jardín, hace ya tanto que ni se sabe el tiempo que pasó desde esa ofensa. Temerosas de un ente al que jamás vieron pero que les han contado que tiene muy mal carácter, incapaz del perdón sin que, asustado y tembloroso, te humilles ante él.

Share

Felix Padín

felix padin 2Cuando estalló la sublevación militar, luchó como sargento y teniente en los batallones “Isaac Puente” y “Durruti” hasta que cayó prisionero el 16 de junio de 1937 en Burgui (Navarra). Estuvo entre 1937 y 1939 encerrado en cárceles (Arrigorriaga, Galdakao y Vitoria), en el campo de concentración de Miranda de Ebro y en batallones disciplinarios (Guadalajara, Elizondo y Peñaranda de Bracamonte). En junio de 1939 fue puesto en libertad y regresó a Bilbao, pero un mes después volvió a Miranda de Ebro y a otro batallón disciplinario por otros tres años. Fue detenido en mayo de 1947 por participar en la famosa huelga de Bilbao de ese año. Buscando trabajo, en 1954 se estableció en Miranda de Ebro. Una vez muerto Franco, reactivó su militancia, convirtiéndose en el alma de la CNT local. En estos años fue asiduo en manifestaciones y en reuniones anarquistas y confederales. En 1990 fue observador en el Congreso de Bilbao y tres años después participó en el Certamen Anarquista Mundial (CAM) de Barcelona. En 1993 asistió como delegado de la Regional Norte en el Pleno Nacional de Regionales de Barcelona. En 1996 fue delegado al Congreso de CNT y a las Conferencias Nacionales de 1993 y 2000.

DESCARGAR LIBRO DE MEMORIAS

Share

Charla informativa Goiener Kooperatiba

cartelGoiEnerGoiener Kooperatiba:Energia berriztagarrien kooperatiba ezagutu!

¡Apuesta x una alternativa al modelo energético actual!

 GoiEner es un proyecto cooperativo de generación y consumo de energía renovable con el que se quiere recuperar la soberanía energética.

La energía, y en particular la eléctrica, se ha convertido actualmente en un bien básico de nuestra sociedad, casi tan básico como la comida o el agua. GoiEner quiere que los ciudadanos recuperen el control sobre este tipo de bien básico y se conciencien sobre su importancia, promoviendo un consumo responsable y sostenible de la energía.

 Asteazkena, urriak 15 Miercoles 15 de Octubre  

19.00etan          C/Bailén nº 7-Entresuelo

Share

ANTONIA FONTANILLAS‏

ANTONIA FONTANILLAS‏El 23 de Septiembre, se nos ha ido  Antonia Fontanillas Borras, la última de una saga de mujeres libertarias que vivió en primera persona la Revolución Española. Nuestra querida compañera Antonia, siempre pendiente del acontecer de nuestra Organización, siempre dispuesta a colaborar para lo que se le pidiera, viajera infatigable en charlas y conferencias difundiendo la Idea, que fué el hilo conductor de su vida hasta el final. De estirpe Anarquista desde su nacimiento, ( nieta e hija de destacadas/os militantes anarquistas) decía que para ella ser anarquista era lo natural, puesto que había vivido el ideal desde la cuna, y fué consecuente con ello hasta su muerte.

Ya te echamos  de menos compañera, añoraremos tu presencia en Actos y Confeferencias, tu forma de transmitirnos tus conocimientos sobre el  Movimiento Libertario, las largas conversaciones teléfonicas y la hospitalidad de tu casa de Drieux siempre abierta a las compañeras y compañeros que pasaban a visitarte, compartiendo y debatiendo conceptos e ideas de nuestro Movimiento.

Que la tierra te sea leve compañera.

 

Share

Sacco and Vanzetti

Documental que desarrolla de la historia de Sacco y Vanzetti, inmigrantes italianos y anarquistas que fueron ejecutados injustamente en 1927 en Estados Unidos. A partir de este caso, Peter Miller plantea la problemática actual de la libertad civil y de los derechos de los inmigrantes.

Share

Aurora de esperanza

El largometraje Aurora de Esperanza, del realizador Antonio Sau, es un precedente paradigmático de lo que luego se denominaría “neorrealismo europeo”. Rodado en 1937 y producido por SIE Films, está considerado por historiadores y críticos como uno de los trabajos más importantes de los cien años de cine español.

La película narra la realidad que rodea un obrero barcelonés cuya fábrica cierra y que tras miserias y vicisitudes va entablando relación con compañeros que empiezan a organizarse autogestionariamente y realizan la Marcha del Hambre hacia la capital.

Aurora de esperanza es sin duda una de las grandes joyas artísticas consecuencia del fenómeno colectivizador implantado por la CNT tras el estallido revolucionario del 19 de julio de 1936.

Share

Un poeta ácrata: José Domingo Gómez Rojas

La historia del poeta y anarquista José Domingo Gómez Rojas, generando una reflexión sobre los hechos de violencia, represión y montaje policial al que han sido sometidos diversos grupos e individualidades que se han opuesto al orden dominante.

José Domingo Gómez Rojas fue parte de una generación de estudiantes, artesanos y obreros anarquistas que se opusieron durante las décadas del 10´ y 20´ del siglo pasado a las oligarquías terratenientes, industriales y comerciales que dominaban la escena política de aquellos años. Como muchos otros fue encarcelado y torturado hasta la muerte.

A través de las irónicas vueltas de la historia el video recalca los ciclos contantes que el estado ha impuesto a base del miedo y el terror.

 

Share