
EL COSTE JURÍDICO DE LA PROHIBICIÓN DE LAS DROGAS
Drogas ¿cuestión jurídica o cruzada moral? Llamamos Moral a un conjunto de principios y valores morales que comparten los miembros de un determinado grupo social […]
Drogas ¿cuestión jurídica o cruzada moral? Llamamos Moral a un conjunto de principios y valores morales que comparten los miembros de un determinado grupo social […]
Enric Llopis Rebelión Ya durante la guerra de 1936, en las zonas controladas por el ejército franquista se formaron los primeros núcleos guerrilleros. Se les […]
Sierra Leona es un pequeño estado del África occidental asomado al Océano Atlántico, creado de la nada por la Corona británica en 1787 para albergar a algunos millares de esclavos liberados, de retorno del Nuevo Mundo.
Fueron “repatriados” hacia aquella región costera tristemente conocida como “Costa de los Esclavos”,….
Cuentan que una noche, a la hora del habano y las copas, tras una copiosísima cena pródiga en libaciones, un alto cargo del PSOE de […]
Hay que sostener con firmeza el criterio de que historia y política deben estar separadas, que la finalidad de la primera ha de ser la verdad y que sólo a través de ella, de su condición de verdadera, puede servir a la política. En esta alta tarea todas las personas, no creyentes y creyentes de todas las religiones (los musulmanes de buena fe también, cómo no) deben estar unidos.
En los medios de comunicación convencionales la verdad no vende, no les reporta los suficientes beneficios económicos como para publicarla. En realidad, el interés de una noticia publicable se mide en criterios de la audiencia a la que llega. El medio de comunicación vende esa audiencia a unos anunciantes, su propósito económico es atraer a unos anunciantes. Si la noticia es contraria a los intereses de los anunciantes, los medios de comunicación la desechan
Aktibitate fisiko eta kirola, garapen teknologiko eta merkantzien produkzioarekin estuki erlazionatutako balore-eskala baten murgildurik dauz. Garapen teknologiko honek konbultsio sozial ikaragarria sortzen dau, non kirolariak eta aktibitate fisikoaren praktikanteak makineria industrialaren beste pieza bat bihurtzen dan; ekoizpen ekonomiko eta errentagarritasunaren morala jarraituz; eta aurkezten jaken errealitatearen aurrean, erabakiak hartzeko ahalmenik barik.
El 18 de julio de 1936 un golpe de Estado desencadenó la guerra civil española, a la que sucedió la dictadura de Francisco Franco. Décadas después, historiadores y víctimas denuncian que España es el segundo país del mundo con mayor número de desaparecidos y que no existe una política de Estado que afronte las deudas del pasado. Tanto es así que, mientras los familiares piden verdad y reparación, es la justicia argentina la que actualmente investiga los crímenes del franquismo.
El actual sistema dominante o establishment de las sociedades occidentales utiliza pues la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable.
x Ricardo Arturo Salgado El individuo común ya no reacciona a sus propias voluntades, sino que recibe instrucciones de los medios de lo que debe […]
Más información: Premios Nobel al servicio de Monsanto y Syngenta ________________ Según publica la gran prensa, 109 nobeles acusan a Greenpeace de “crimen contra la […]
Las escuelas de negocios enseñan que las empresas, para realizar beneficios, han de disminuir el nivel de costes. Entonces las empresas buscan entornos atrasados con reducción de costes que no estén en el suficiente grado de desarrollo con el fin de que solo crezca la empresa.
Entornos desregulados, sin poder de negociación de la clase trabajadora, con población desposeída de bienes y clase política corrupta que les revierta los beneficios a las empresas. Este es el modelo actual de crecimiento neoliberal.
Sumergiéndonos en la atmósfera generada por la detención de un presunto militante obrero por parte de la Brigada Político Social, nos trasladaremos a la Barcelona de finales de los años sesenta. Sentiremos los testimonios de estos años oscuros relatados por personas que los vivieron intensamente. Pese a la crudeza de aquellos años de opresión bajo la dictadura franquista, veremos cómo fueron también tiempos de lucha, amor y compromiso, llenos de vida. Los entrevistados son hoy gente anónima que han quedado al margen de la construcción del consenso social sobre La Transición. Setenta y dos horas trata de recuperar su discurso y su memoria casi medio siglo después.
Varios asentamientos formados por chabolas construidas de forma precaria salpican el mar de plástico de Almería, formado por invernaderos que dan trabajo a miles de personas en esta provincia del sur de España. La mayoría vive en condiciones infrahumanas y apenas tiene acceso a las necesidades básicas. ONGs como CEPAIM luchan a diario para que tengan las mismas oportunidades que el resto. Oportunidades que sí tuvo Adama, un marfileño que lleva 15 años
Video producido por el equipo de investigación del proyecto europeo SOPHIE, coordinado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona. Se presentaron los resultados de dos estudios recientes en colaboración con el Observatorio DESC, Cáritas Diocesana de Barcelona y la PAH sobre el efecto de la inseguridad y la inestabilidad residencial en la salud en España.
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes