CHILE. TRANSFORMACIONES SOCIALES TRAS LA PANDEMIA
Chile. Transformaciones sociales tras la pandemia Por Manuel Acuña Asenjo Publicado el Ago 6, 2020 PREMISA CENTRAL La estructura del modo de producción no se alterará, pues, con […]
Chile. Transformaciones sociales tras la pandemia Por Manuel Acuña Asenjo Publicado el Ago 6, 2020 PREMISA CENTRAL La estructura del modo de producción no se alterará, pues, con […]
Distopía de alta tecnología para el post-coronavirus Naomi Klein 5 de julio, 2020 Publicado en Debates estratégicos Se está gestando un futuro dominado por la […]
El laberinto de Hong Kong Por José Luis Carretero Miramar Publicado el Jul 6, 2020 Centenares de personas han sido detenidas este miércoles en Hong […]
Los parias del imperio USA. per carlos de Urabá Correu-e: rebeldeya@yahoo.es (no verificat!) 05 jun 2020 Según el National Center on Family Homelessness en EEUU […]
Acerca de los disturbios y saqueos en Estados Unidos per (A) 06 jun 2020 Análisis de los disturbios y saqueos en Estados Unidos Por un […]
El hambre en los tiempos de la Covid-19 Solo los pobres mueren de hambre Por Graham Peebles | 07/05/2020 | Mundo Fuentes: CounterPunch Traducido del […]
Los monstruos que habitan la normalidad (Por Yayo Herrero) per Aliss 06 mai 2020 Para poder preparar mi intervención, me leí de nuevo El cuento […]
lunes, 6 de abril de 2020 CORONAVIRUS Y CUESTIÓN SOCIAL DESCARGAR EN PDF únicamente aquello a lo cual pretende dar solución de manera inmediata. Lo […]
Sinhogarismo y la crisis de la Covid-19: nada debe volver a ser como antes Sin un giro radical en las políticas de vivienda y de […]
Una economía criminal Imagen de archivo de una concentración por la sanidad pública. BRAIS G. ROUCO «Para la economía criminal, la atención sanitaria es también […]
Frente a la pandemia capitalista, solidaridad entre los pueblos. Análisis de coyuntura Enviado por anonerror (no verificado) en Mar, 07/04/2020 – 12:56 FRENTE A […]
Quién iba a decirnos que los mayores defensores de la derogación de la Ley Mordaza iban a extenderla a toda la población, a imponer el toque […]
¿De quién es España? Los dueños de la tierra, el agua y el aire Por Olivia Carballar Sabemos ¿de quién es España? ¿De quiénes son […]
El debate sobre «resilvestrar» (‘rewilding’) AddThis Sharing Buttons Share to PrintFriendly Share to TwitterShare to Facebook292Share to WordPressShare to BloggerShare to Más… 5 Elisa OTEROS-ROZAS […]
[Vídeo] Desmontando a Darwin x Carlos Lagos Entrevista con Máximo Sandín :: El darwinismo se ha convertido en una especie de religión, en una justificación […]
YA NO SALGO: COMPRO EN AMAZON Ya no salgo: compro en Amazon /por Michel Suárez/ En estos tiempos tan escasos de buenas noticias un rayo […]
La economía colaborativa llega a muchos campos de actividad: transporte colaborativo (compartir viaje en coche con Blabacar), alojamiento colaborativo (alquiler de casas por pocos días como Homeways o Airnb), financiación colaborativa (financialding), crawlending o préstamos entre particulares, comercio colaborativo (segunda mano, Ebay, casas de segunda mano), wikipwedia(se puede acceder y subir contenidos), espacios colaborativos (se alquilan trasteros, oficinas…) y las ETTs en las que ha entrado Uber últimamente (un fontanero por una hora, un camarero para un banquete…). Se habla de la uberización de la economía, el sistema ideal para la economía salvaje.
Muchas veces la historia se convierte en moneda de cambio para justificar posturas políticas actuales, para ello lo más fácil es construir mitos que repetidos hasta la saciedad en el mundo académico y/o en los medios de comunicación acaban pareciendo verdades. El mito de la violencia anarquista es uno de los más arraigados, el mito de la bondad o maldad intrínseca de la II República, según que posiciones políticas lo necesiten, es otro. En este artículo se realiza una revisión de esos mitos a través de la política reformista, pero también represiva, de los gobiernos de centro-izquierda republicanos.
Siguiendo con la relación de títulos vistos en el Festival, ya sin orden , puesto que muchos se han ido estrenando, hay excepciones como […]
Además de las fichas sobre el uso alimenticio humano de 113 plantas silvestres, el texto «Bienaventurada la «maleza» porque ella te salvará la cabeza» incluye un libro analítico de 239 páginas, de manera que su contenido es bastante más que recetas, aún siendo éstas su parte med
ular.
Incluye artículos de César Lema, Josep Pàmies, Juanra, Silvia Méndez, Patri Puga, Daniel María Pérez y un servidor. De mi colaboración deseo informaros ahora. Se titula «Las «malas hierbas» y el proyecto de una nueva civilización», ocupando las páginas 5-72. Lo que en ella expongo desarrolla y actualiza los contenidos de «Naturaleza, ruralidad y civilización», que ocho años después de ser editado sigue conservando el favor del público, estando en su tercera edición.
El agua, como negocio, es mas lucrativa que la electricidad. Como elemento natural, constituye un 80% de nuestro cuerpo: el agua es vida. Desgraciadamente, ya se comercia con la vida humana parcialmente. Pero el dinero no vale nada y la necesidad de la vida es real. El derecho a sobrevivir debe prevalecer sobre el derecho a dominar y a aprovecharse de ese dominio.
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes