


30 AÑOS DE INSUMISIÓN
30 años de Insumisión Hoy se cumple el 30º aniversario del nacimiento de la campaña de Insumisión, un movimiento de desobediencia civil que con el […]

HISTORIA DE LA CNT
Julián Vadillo: “Existe un constructo histórico que vincula el anarquismo con la violencia, y es un error” El historiador Julián Vadillo publica Historia de la […]

DENUNCIA DEL CONSPIRACIONISMO
DENUNCIA DEL CONSPIRACIONISMO: UNA TAPADERA FASCISTA Félix Rodrigo Mora Esteban Vidal En los últimos años hemos visto cómo las teorías conspiracionistas han […]

LA PROMOCIÓN DEL NEOLIBERALISMO FASCISTA A TRAVÉS DE LOS VIDEOJUEGOS
La promoción del neoliberalismo fascista a través de los videojuegos x Vicenç Navarro Hay una relación directa entre actos de violencia y matanzas y la […]

PAGAR POR TORTURAR
Pagar por torturar: la prostitución y las falacias de “libertad” que vende el capitalismo Por Cecilia Zamudio Es la Dictadura del Capital la que dicta […]



El Espasa del Anarquismo y la polinización libertaria
EL ESPASA DEL ANARQUISMO Y LA POLINIZACION LIBERTARIA Hoy lo anarcosindicalista cuenta con una limitada cuota de mercado. Se trata de un divorcio que tiene […]


El tiempo de las cerezas.1977-1979 Eclosión libertaria
El tiempo de las cerezas», canción de amor convertida en himno de la Comuna de París, es una alegoría del eterno renacer de la vida y por ende de la «Idea».
A principios de los 70 izquierdistas de toda edad y condición se van organizando. De entre estos la familia libertaria aflora con fuerza, con mucha fuerza. Revistas, ateneos y otros grupos aparecen por doquier. También la CNT. El anarcosindicalismo se reconstruye y durante unos meses parece que va a recuperar la fuerza que tuvo en los años 30. Sin embargo, a finales de la década aparece desfondado, dividido y desorientado. ¿Qué ocurrió para que todo se desmoronara? Hemos hablado con protagonistas de esos días. Quienes quisieron, contestaron.
Juan Felipe (2015) [68 min]

EL PODER DE LA IGLESIA CATÓLICA
La Iglesia ofrece espiritualidad y recibe a cambio bienes materiales. El Banco Vaticano tiene 8 billones de euros en activos. La Iglesia Católica siempre ha sido muy rica incluso en países descreídos. La Iglesia, por su acumulación histórica y su relación con los poderes tiene negocios en todo el mundo. Se divide en Iglesia diocesana (obispados) y su clero administra los sacramentos. Y aparte están las órdenes religiosas y algunas muy poderosas (jesuitas, Opus Dei, etc

CRÍTICA AL TURISMO
CRÍTICA AL TURISMO El Viaje es inherente al ser humano. Es cierto que el ser humano siempre se ha desplazado. Eran viajes difíciles, con un […]



VIERNES DE KARAOKE
Los pasos a tientas de la oscuridad atraviesan la medianoche el arco de la calle Mayor. Sólo el bar ilumina la esperanza de olvidar a […]

LA TECNOLOGÍA CIENTÍFICA NO NOS SALVARÁ
El gran mito del Capitalismo, el del Progreso, se plasma en que la ciencia y la tecnología lo pueden todo y salvarán todos los obstáculos […]

DONOSTIA ZINEMALDIA – FESTIVAL de Cine SAN SEBASTIAN. 66 Edición
Pues este año me ha gustado la SECCIÓN OFICIAL. ¿ Me estaré ablandando ?. Sostengo que las películas a concurso de esta edición han formado una de las mejores selecciones que he conocido de los últimos años. No las ví todas, y alguna no pasaba de la categoría de discreta, pero, en conjunto, insisto, es la mejor SECCIÓN OFICIAL que recuerdo. Estaba seguro que este año el máximo premio se lo iban a dar a una mujer, dada la categoría de las obras que presentaban, y cómo no, me equivoqué.
Entremos en materia.Comenzando por el PALMARÉS:

LA VERDAD SOBRE LA ECONOMÍA COLABORATIVA
La economía colaborativa llega a muchos campos de actividad: transporte colaborativo (compartir viaje en coche con Blabacar), alojamiento colaborativo (alquiler de casas por pocos días como Homeways o Airnb), financiación colaborativa (financialding), crawlending o préstamos entre particulares, comercio colaborativo (segunda mano, Ebay, casas de segunda mano), wikipwedia(se puede acceder y subir contenidos), espacios colaborativos (se alquilan trasteros, oficinas…) y las ETTs en las que ha entrado Uber últimamente (un fontanero por una hora, un camarero para un banquete…). Se habla de la uberización de la economía, el sistema ideal para la economía salvaje.


EL DELEZNABLE MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
En realidad, la crisis ha favorecido a los ricos cuatro veces más que a los pobres (la mayoría) del crecimiento habido. La recuperación ha llevado al endeudamiento de los pobres. De cada 100 euros producidos 29 van a los ricos y sólo 8 a los más pobres. El salario medio en España es de 800 euros pero los empresarios (1 de cada 1000 trabajadores) se llevan cerca del 11% de toda la masa salarial y el resto el 89%. Las reformas laborales han beneficiado a los empresarios. Los políticos no trabajan para el bienestar social sino para la clase dominante.

El Cedall: centro de documentación para la difusión de la memoria histórica antiautoritaria y libertaria
El Cedall es un centro de documentación para la difusión de la memoria histórica antiautoritaria y libertaria de los procesos históricos acaecidos en el Estado español a […]

Frases anarquistas, Melquiades Arauzo Bocanegra
Los sindicatos adecuados no te cambian; te mejoran. A quien quiere luchar, el tiempo le abre las puertas. Nacemos para ser héroes, pero traicionamos nuestro […]

La Toma argentina
La toma (The Take) es un documental de 2004 realizado por Naomi Klein y dirigido por Avi Lewis (esposo de Naomi Klein). Cuenta la historia de los trabajadores de Argentina que reclaman el control de las plantas industriales cerradas donde una vez trabajaron, para convertirlas en cooperativas de trabajadores. Sus frases de presentación son «Despide al jefe» y «Ocupar, resistir, producir».
La película es una suerte de manifiesto económico para el siglo XXI, donde se acerca al espectador a la vida de gente común que reclama trabajo, dignidad y democracia integral.1 También intenta mostrar lo obsoleto y contraproducente de los sistemas políticos representativos y la necesidad de la democracia directa tanto en la vida comunitaria como en el lugar de trabajo.2

Black Bloc: Dentro de la izquierda radical de Estados Unidos
El movimiento antifascista de tendencia izquierdista, o Antifa, ha existido durante décadas. Surgió en América del Norte y Europa en respuesta a la creciente tendencia del nacionalismo blanco o el fascismo. Actualmente, el Antifa ha resurgido en Estados Unidos, donde sus miembros se visten con máscaras y ropa negra, y se enfrentan físicamente a grupos de supremacistas blancos y neonazis que han comenzado a organizarse en ciudades de todo el país.