“Todo lo que somos” es un camino lleno de cruces, cambios de piel, quimeras, frustraciones y esperanzas que transcurre entre 1971 y 1987.
Con los ojos del psicólogo Alberto Martín vemos cómo la sociedad española corre, se paraliza, retrocede y vuelve a andar. Las teorías y experimentos -poco a poco- se van corroyendo sin llegar a cristalizar, y los individuos sueñan con una realidad que-paso a paso-se va desfigurando. Un tiempo fallido y glorioso, de gritos y silencios. Difícil de codificar pero que nos condiciona y recuerda… Todo lo que somos

Todas las familias de origen pierden algún miembro que migra y asumen que la supervivencia supone desarraigarse. Europa tiene una posición defensiva frente a los migrantes. La opinión pública piensa que agotan los recursos del bienestar europeo.
La persecución de los filtradores hace enterarse a la gente de realidades que no eran paranoias. Pero hay un sonambulismo tecnológico que hace que la gente no se dede baja en sus cuentas de correo ni en sus redes. Hay que tener en cuenta que, previamente, era la gente voluntariamente la que daba sus datos públicamente. La tecnología, en realidad, haarrasado la privacidad y la propiedad intelectual.




Cuba sin Fidel Castro. El hecho que venían cocinando en su imaginación adeptos y enemigos durante años ya es una realidad consumada. Sin hacer mucho esfuerzo para sentirlo, se ha percibido un intenso silencio público que ha tenido relativa vida propia frente a la imponente maquinaria estatal de duelo nacional. Los voceros oficiales insistieron en que ese silencio fue una expresión palpable de consternación de masas. Los opositores anti-castristas recalcan que ese mutismo fue otra muestra del temor a las represalias que pudieran sufrir aquellos que celebraran el hecho en medio del luto oficial.
Empleo, tajo, labor, curro, faena, trajín, ocupación, profesión. Trabajo, del latín tripalium: un instrumento de tortura formado por dos palos en aspa y un tercero que los cruza vertical, un yugo donde mortificar alHediondo, azotarle, golpearle, quemarle. El lugar donde sufrir.
La propia dinámica del Capitalismo es fagocitarse a si mismo independientemente de la oposición anticapitalista. Habrá salida, pero la pregunta es cómo saldremos. Pero el cambio es complicado porque el Sistema se ha anclado en lo profundo de las personas.
La realidad actual de la sociedad española sigue dominada por la cuestión de la crisis. Incluso en los barrios populares, en la vida sentimental y profesional, con los conflictos de siempre, la nueva inmigración, etc, la crisis es económica, social, cultural, de valores y con un auténtico colapso del reparto del poder y la riqueza. Los recortes, traducidos en carencias materiales, han generado una nueva violencia y malestar. Todos los españoles, en primera persona o a gente cercana, están sufriendo las consecuencias de la crisis.
e EEUU tienen un creciente poder en la política de aquél país. El 1% de la población mas poderosa aumentan con su dinero las desigualdades en América. Usan sus fortunas para comprar a políticos y dictar leyes que han perjudicado terriblemente la democracia del país. Intentan quitarse al gobierno de encima. Lo importante no es que sean ricos, sino que utilicen su inmensa fortuna para crear mas riqueza para ellos en detrimento del pueblo americano. Imponen una fuerte presencia de la derecha en los canales informativos de la televisión
inalmente, hay que amenazar. A la plebe corrompida por las donaciones y embrutecida por las mentiras se le ha de decir una y otra vez que la derecha, si llega, les va a quitar todo, comenzando por el Estado de bienestar, impuesto en lo fundamental por el Franquismo y utilísimo para la izquierda. La derecha es el coco y hay que meter miedo a la gente con ella. Para eso, redondeó la exposición, el partido cuenta con la extrema izquierda que es la que mas y mejor sataniza a la derecha.