“Todo lo que somos” es un camino lleno de cruces, cambios de piel, quimeras, frustraciones y esperanzas que transcurre entre 1971 y 1987.
Con los ojos del psicólogo Alberto Martín vemos cómo la sociedad española corre, se paraliza, retrocede y vuelve a andar. Las teorías y experimentos -poco a poco- se van corroyendo sin llegar a cristalizar, y los individuos sueñan con una realidad que-paso a paso-se va desfigurando. Un tiempo fallido y glorioso, de gritos y silencios. Difícil de codificar pero que nos condiciona y recuerda… Todo lo que somos

Sus quinientas esposas. ¿Quienes son ellas?
Los peligros que se ciernen sobre los pacientes tienen que ver con la privacidad de los datos y con la propiedad de los mismos. La privacidad va ligada a la capacidad de “anonimizar” de forma real y absoluta la información, pero ello se ha demostrado imposible. Diferentes experiencias prueban como, cruzando distintas bases de datos, se consigue romper ese anonimato. – See more at: http://www.nogracias.eu/2015/11/02/la-inmoralidad-y-los-peligros-de-hacer-negocio-con-los-datos-sanitarios-de-la-poblacion/#sthash.kdda5opN.dpuf
Hoy, mi ideal es ser simple, sencilla, aceptar la vida y los demás, ser la corriente del río, hacer fácil lo necesario, perdonar la cárcel y hacerla más grande. Aunque no vuele al cielo, se que puedo hacer la cárcel mas habitable.


Cuando llegó a mis manos, o más bien a mi pantalla la programación de la pasada edición delZinemaldi, me llamó la atención un ciclo dedicado a DOROTHY ARZNER . ¿Quién era esa directora de la que nunca había oído hablar? 
