El documental “The Gatekeepers” entrevista a las cabezas ocultas que dirigieron los últimos 45 años de la seguridad interna de
Germinal
The Trap 2 “el robot solitario”
https://vimeo.com/18388593
La libertad individual es el sueño de nuestra era y es lo que nuestros líderes prometen darnos. Los Gobiernos comprometidos por la libertad de elección han llevado a un aumento en la desigualidad y un colapso dramático en la movilidad social. Y en el extranjero, en Irak y Afganistán, el intento para implantar la libertad ha llevado a un caos total de sangre y al ascenso de un islamismo antidemocrático y autoritario. Esto, a su vez, ha ayudado a inspirar ataques terroristas en Gran Bretaña. En respuesta, el Gobierno ha desmantelado leyes por largo tiempo establecidas diseñadas para proteger nuestra libertad.
The Trap 1 “Jode a tu compañero”
https://vimeo.com/18092768
La libertad individual es el sueño de nuestra era y es lo que nuestros líderes prometen darnos. Los Gobiernos comprometidos por la libertad de elección han llevado a un aumento en la desigualidad y un colapso dramático en la movilidad social. Y en el extranjero, en Irak y Afganistán, el intento para implantar la libertad ha llevado a un caos total de sangre y al ascenso de un islamismo antidemocrático y autoritario. Esto, a su vez, ha ayudado a inspirar ataques terroristas en Gran Bretaña. En respuesta, el Gobierno ha desmantelado leyes por largo tiempo establecidas diseñadas para proteger nuestra libertad.
LA NECROPOLÍTICA CON LIMÓN Y SAL. EL NEOCACIQUISMO A LA MEJICANA.
Los mandatarios mejicanos tienen unas peculiaridades cuyos rasgos comparten con otras figuras del poder de todo el mundo. En Méjico se asesina a gente y no aparecen estos hechos en los medios de comunicación. La violencia del Estado, del crimen organizado, los ajustes de cuentas no salen en las noticias. Sólo es mediático lo inevitable.
LA HISTORIA DEL MIEDO
En realidad las verdaderas víctimas de la violencia y de la delincuencia son las clases más desfavorecidas. La percepción es que son los de arriba los más perjudicados, pero, en realidad, son los de abajo. Los de arriba tienen más poder, incidencia y son dueños del mensaje dominante. Tienen guardias y a la policía y no son los mas perjudicados. El tratamiento por los medios de esta realidad viene dado por el hecho del crimen como mercancía periodística, como la fama o los amores de celebridades, y la oposición al gobierno azuzando a los sectores medios de alarma, precaución o peligro, con el delito. El crimen en muchos países se ha convertido en una pieza más de demanda política. Cuando el crimen se lleva al discurso político, y se agita, los riesgos son muy altos pues aparecen determinados sectores que piden mecanismos autoritarios, aumentar la concentración de poder, aumentar medidas represivas, aumentar la pérdida de garantías y libertade
El año del plano cenital: DONOSTIA ZINEMALDIA 64.Año 2016(1 ª Parte)
Pues este año no ha habido película que no tuviese su correspondiente plano-s cenital. Bueno, no voy a ser exagerado, la del coreano HONG SANG-SOO no tenía. ¡Qué barbaridad!, lo que hace la moda de los drones; ahora, cualquier realización que se precie debe llevar algún plano de ese tipo. Esto es como en el cine de los 60 y 70 con la utilización del zoom, su uso injustificado acabará cansando a los espectadores, pero, nada a por ellos, que es la última virguería.
MERCACHIFLES DE LA DUDA
El documental “Mercaderes de la duda” muestra que en EEUU se manufacturan dudas sobre la existencia real del Cambio Climático. “Comunicar es vender. Manténgalo simple, y la gente asumirá el resto con sus propios sesgos, con sus propias perspectivas”. Las empresas tabaqueras sabían que la nicotina era una droga adictiva, aún así dijeron en el Congreso: ”Creo que la nicotina no es adictiva”
LLUVIA, HIERRO Y ROCK&ROLL Historia del rock en el Gran Bilbao (1958 – 2008)
«Lluvia, Hierro y Rock&Roll” es un fascinante y minucioso recorrido a través de la historia del rock bilbaíno, comenzando a finales de la década de los 50 hasta llegar al año 2008. Un trepidante viaje en el tiempo que nos acerca a los grupos, los discos, los programas de radio, los fanzines, las revistas y los conciertos. Desde Platero y Tú, Los Mitos, We Are Standard, M.C.D. y Dinamita Pa’ Los Pollos, hasta Fito y Los Fitipaldis, Cancer Moon, Atom Rhumba, El Inquilino Comunista y Eskorbuto. Compuesto a partir de más de 150 entrevistas realizadas a músicos, promotores, aficionados y periodistas, el libro está ilustrado con más de 400 fotografías, carteles y entradas de conciertos que lo convierten en una obra de referencia única en su género. Más allá de un texto sobre música estamos ante un auténtico documento sociológico en el que se ven reflejados los hábitos de ocio de buena parte de la juventud bilbaína de finales del siglo XX y principios del XXI. Partiendo de los guateques y las fiestas matinales de los años 60 hasta los festivales multitudinarios de los años 2000, pasando por la explosión de las salas de fiestas de los 70 y los bares y locales autogestionados de los 80 y 90. Nada escapa a este pormenorizado análisis repleto de anécdotas e historias curiosas.
Diego
«Diego» (1999) es un documental de Frédéric Goldbronn que gira en torno a la figura de Abel Paz. En una bodega del Barrio de Gracia de Barcelona, Diego (Abel Paz) habla de sus recuerdos, de cómo vivió los sucesos revolucionarios del 19 de julio en Barcelona, de su infancia, de su madre, de cómo pasaron de ser niños a ser adultos apresuradamente por la revolución; también de cómo la alegría inicial fue perdiéndose poco a poco conforme comprendía que la guerra se iba perdiendo, que todo estaba perdido, con los terribles bombardeos sobre Barcelona, de la huida hacia una Francia que los recibía no como héroes sino como revolucionarios, de cómo les esperaban los campos de concentración sobre la arena, y de cómo el espíritu de solidaridad no se había perdido entre los españoles, que vivían en la situación más miserable.
Relato de las 24 horas en las que se proclamó el comunismo libertario en Villanueva
En diciembre de 1933 el sargento Pío Sopena protagonizó una sublevación libertaria en Villanueva de la Serena, sofocada en pocas horas por las fuerzas militares y la Guardia Civil
El episodio, que acabó de manera trágica, se produjo en el contexto de los levantamientos campesinos de la CNT, ligados a los de Casas Viejas
El rompecabezas de la muerte de Durruti
Una entrevista con el escritor Pedro de Paz, autor de la novela «El hombre que mató a Durruti» sobre las circunstancias que rodearon la muerte del militante anarquista Buenaventura Durruti en Madrid el 20 de noviembre de 1936.
Créditos: Entrevista realizada a Pedro de Paz en las inmediaciones del frente del Hospital Clínico de Madrid el 13 de noviembre de 2016.
Entrevista con Ashanti Alston, militante de APOC (Anarchist People of Colour) y antiguo integrante de los Panteras Negras
– ¿Cómo y por qué surgió la idea de constituir la APOC?
-En la tradición anarquista estadounidense tenéis algunos destacados anarquistas que también eran gente de color… Estoy pensando en gente como Ben Fletcher, Lucy Parsons, quien también era mujer… ¿Crees que hicieron una contribución al movimiento, qué tomarías de su experiencia y enseñanzas?
¿Aprendiste algo en los Panteras que creas que fuera crucial?
LA CONTRACULTURA ES TORTURA ORWELLIANA
Las fuerzas dominantes siguen determinándonos la vida y en que términos la vivimos, por eso no ha cambiado nada. Fue una gran fuerza ilusoria y optimista a la que sucedió nuestra incertidumbre por precariedad. Algunos movimientos arraigados en la conciencia con afecto, al final concluyeron siendo una moda y una mercancía. Esto nos vuelve pesimistas además del dato de que un legado de la contracultura es que su fantasía y lemas han sido empleados por la publicidad comercial: Funeraria “La alegre vida”. Hoy, mentar la contracultura, es una tortura orwelliana.