«Extinction Rebellion»: La rebelión de la Vida contra los mercaderes de la muerte Marcos Rivero Cuadrado 2018-12-02 MeneameDiaspora WhatsApp 11Guardar
Día: 19 de abril de 2019
El tiempo de las cerezas.1977-1979 Eclosión libertaria
El tiempo de las cerezas», canción de amor convertida en himno de la Comuna de París, es una alegoría del eterno renacer de la vida y por ende de la «Idea».
A principios de los 70 izquierdistas de toda edad y condición se van organizando. De entre estos la familia libertaria aflora con fuerza, con mucha fuerza. Revistas, ateneos y otros grupos aparecen por doquier. También la CNT. El anarcosindicalismo se reconstruye y durante unos meses parece que va a recuperar la fuerza que tuvo en los años 30. Sin embargo, a finales de la década aparece desfondado, dividido y desorientado. ¿Qué ocurrió para que todo se desmoronara? Hemos hablado con protagonistas de esos días. Quienes quisieron, contestaron.
Juan Felipe (2015) [68 min]
Black Bloc: Dentro de la izquierda radical de Estados Unidos
El movimiento antifascista de tendencia izquierdista, o Antifa, ha existido durante décadas. Surgió en América del Norte y Europa en respuesta a la creciente tendencia del nacionalismo blanco o el fascismo. Actualmente, el Antifa ha resurgido en Estados Unidos, donde sus miembros se visten con máscaras y ropa negra, y se enfrentan físicamente a grupos de supremacistas blancos y neonazis que han comenzado a organizarse en ciudades de todo el país.
LA TERCERA GUERRA MUNDIAL
Las potencias anglosajonas se caen a pedazos y sólo las potencias emergentes poseen energía. Las informaciones están tergiversadas. Europa es un actor clave hacia donde se inclina la balanza entre los decadentes y los emergentes. Europa está en Asia y la controla Alemania. Para los EEUU Europa tiene que estar enfrentada con Rusia. EEUU ha desplegado tropas y armas en el este europeo. Ucrania ya no es……..
LOS FONDOS BUITRE Y LA VIVIENDA
Hay que reclamar el derecho a una vivienda digna y que no se especule con ella. Se debe exigir una regulación gubernamental. Se debe exigir un gran parque de vivienda pública para regular el mercado. Hay que luchar por una vivienda pública y social y todos los derechos que la acompañan contra la especulación.
LIBIA /(FOTOS) Subasta de esclavos: personas están siendo vendidas por 400 dólares
Es inaceptable que todo el mundo esté silenciando al respecto. Por qué esta barbarie no está saliendo en los grandes oligopolios de prensa? Ni siquiera se es en los grandes portales de izquierda? El lema “por el fin del genocidio del pueblo negro”, no se puede usar como pura palabrería vacía o fetichista en la mano de oportunistas de turno. Volvamos nuestra atención al mundo real y pro que en él sucede!
La idiotización de la sociedad como estrategia de dominación Texto completo en: https://www.lahaine.org/la-idiotizacion-de-la-sociedad
Para conseguirlo, el poder se vale del entretenimiento vacío, con el objetivo de abotagar nuestra sensibilidad social, y acostumbrarnos a ver la vulgaridad y la estupidez como las cosas más normales del mundo, incapacitándonos para poder alcanzar una conciencia crítica de la realidad.
Texto completo en: https://www.lahaine.org/la-idiotizacion-de-la-sociedad
El cómic de las mujeres valientes de Gaza
Su historia, junto a las de Amal, Hura, Khadira, Nur es la historia de las mujeres y las niñas de Gaza que resisten, viven, brillan. Lo hacen a pesar de un entorno marcado por la falta de oportunidades, de pobreza, de cortes de luz, de violencia de género. La realidad forzosa de 10 años de bloqueo.
Sus nombres significan esperanza, libertad, fuerza, trueno, luz.
El año del plano cenital: DONOSTIA ZINEMALDIA 64.Año 2016(1 ª Parte)
Pues este año no ha habido película que no tuviese su correspondiente plano-s cenital. Bueno, no voy a ser exagerado, la del coreano HONG SANG-SOO no tenía. ¡Qué barbaridad!, lo que hace la moda de los drones; ahora, cualquier realización que se precie debe llevar algún plano de ese tipo. Esto es como en el cine de los 60 y 70 con la utilización del zoom, su uso injustificado acabará cansando a los espectadores, pero, nada a por ellos, que es la última virguería.
¿Por qué seguimos trabajando?
Cada trabajador es protagonista de una carrera entre capacitación personal y desarrollo tecnológico basada en reglas inciertas de la que es fácil quedar descolgado. Hay incertidumbre respecto al futuro Los puestos más cotizados dentro de diez años no existen hoy. Miles de años después del antiguo testamento seguimos sudando , ya sea por el esfuerzo físico o por el estrés. El árbol de la ciencia nos permitiría volver a abrir las puertas del edén (al menos a una parte del mundo) sin embargo seguimos corriendo en la dirección contraria.
La segunda Transición o el maquillaje estatal
¿Qué significó la Transición española? “Con el apoyo explícito e interesado de Estados Unidos o Alemania, nos acostamos con una dictadura y nos levantamos con una monarquía parlamentaria ordenada por el propio dictador, y comenzó toda una política de consenso y reformas…”. Esta definición figura en el editorial del número 84 (otoño de 2015) de la revista “Libre Pensamiento”, publicada por el sindicato CGT (“¿Transición (es)? Al fondo a la derecha”). El mismo editorial rescata el testimonio del catedrático de Derecho Constitucional, Marc Carrillo, en el documental “Una inmensa prisión”, dirigido por Carlos Ceacero y Guillermo Carnero: el ministro Serrano Súñer, cuñado de Franco, recibía visitas de nazis alemanes y fascistas italianos para aprender las técnicas de tortura utilizadas en España. De eso no se habló en la Transición.

De la libertad política y de las elecciones del 20D.
El próximo 20 de diciembre somos llamados a las urnas para elegir a quiénes formarán parte de las Cortes Generales los siguientes cuatro años. Como es habitual, desde que arrancó la campaña electoral somos bombardeados día tras día y hora tras hora, a través de la publicidad política propia de tales acontecimientos, convenciéndonos de que debemos votar y de que el voto moderno representa la mayor expresión de libertad política.
La represión del fenómeno migratorio: un acto criminal
El periodista Vicente Romero, que ha estado en numerosas guerras (desde la de Vietnam, hasta la de Iraq), declaró en una entrevista que el sistema está en guerra con los pobres. Es una guerra no declarada en la que una parte, que está armada y controla el orden social, viola todas las reglas y decide que todo es mercancía: las plantas y los animales, la tierra, el agua, las relaciones personales, el trabajo, la tecnología, los medios de comunicación, la escuela, la ciencia, la vivienda, los alimentos que consumimos, etc., y otra parte, la de los jodidos del primer mundo, y la de los rejodidos del tercer mundo, que está desarmada (salvo cuando el sistema le da armas para que se enfrente entre ella) y que es la de quienes producen los bienes: alimentos, viviendas, transportes e infraestructuras, el trabajo en las fábricas, los componentes necesarios para que funcionen la tecnología y la ciencia. Pues bien, uno de los escenarios de esta guerra es el de los pobres que se desplazan desde el tercer hasta el primer mundo. Vienen por razones absurdas: porque no tienen dinero para alimentar a sus hijos y comprar medicinas; porque quieren huir de conflictos armados; porque se les discrimina por razón de su etnia, religión, ideología; porque algunas de ellas quieren huir del machismo que impera en sus comunidades, y algunos tienen curiosidad y quieren conocer el primer mundo: su ciencia, su tecnología, sus bienes de consumo. Para parar a los rejodidos, no a todos porque el sistema les necesita, se responde de muchas maneras: pagando a mercenarios del tercer mundo (policías y militares corruptos) para que guarden las fronteras del primer mundo construyendo campos de concentración, cárceles, asesinando a quien se tercie, y aceptando las expulsiones de quienes logran pasar. En el primer mundo se responde de otras maneras:levantando
Lucio Urtubia, Anarquista Y Albañil
Anarquistas ha habido y sigue habiendo bastantes en el mundo. Los que han tenido que cometer atracos o introducirse en el contrabando para la causa, son numerosos. Los que han discutido estrategias con El Che o han ayudado a Eldridge Cleaver, el líder de los Panteras Negras, son los menos. Pero que, unido a todo lo anterior, haya conseguido poner contra las cuerdas al banco más poderoso del planeta mediante la falsificación masiva de traveller checks, y sin faltar un solo día a su trabajo de albañil de construcción, sólo hay uno. Lucio Urtubia, hijo de Cascante (Navarra). Lucio vive hoy en día vive en París, retirado