Sin imagen

Argentina: La Patagonia rebelde: El film perseguido

3 mayo, 2014 Asociación Germinal 0

Se cumplen ya cuarenta años del film La Patagonia rebelde, al que podríamos calificar de “El film perseguido”. Pocas veces sucedió aquello de que seargentina patagonia cgtprohibiera una obra histórica con tanta insistencia y agresividad. Recuerdo aquel 1973, cuando el director de cine Héctor Olivera me llamó por teléfono y me dijo: “Anoche me quedé leyendo el primer tomo de su libro sobre las huelgas patagónicas y hoy he resuelto que será mi próximo film”.

Share
Sin imagen

Armagedón

19 abril, 2014 Asociación Germinal 0

imagesEl crecimiento descontrolado de la tasa de pobreza nos ha colocado en el tercer lugar de Europa, solo superada
por Rumanía y Letonia.

Share
Sin imagen

La Batalla de Villareal

16 abril, 2014 Asociación Germinal 0

Álava, Septiembre de 2009

El fin de semana del 12 al 13 de septiembre se rodaron las dramatizaciones del documental con un gran despliegue de medios entre los que cabe citar a 20 reenactors expertos en la recreación de escenas de combate, 1 camión, 3 ametralladoras, 2 morteros, 15 fusiles, pistolas, uniformes, cajas y diversos pertrechos. Se rodó en escenarios naturales en localizaciones de Zurbano, Urrunaga, pinar de Larrabea, Nafarrate y pantano de Santa Engracia ante la atenta mirada del público que se fue congregando desde primera hora del sábado en el set de rodaje. Desde Sancho de Beurko queremos agradecer la ayuda y colaboración prestada por Carlos, Andrés, Rodrigo, Alberto, José Manuel y Miguel, del grupo de recreación «Frente de Madrid«, y de Julián, Jacinto y José Antonio del Grupo de Estudios del Frente de Madrid «GEFREMA«. Sin ellos no habría podido hacerse realidad este proyecto.

Imágenes cortesía de Carlos Luengo, Julián G. Fraile de GEFREMA y Asociación Sancho de Beurko. Vídeo cortesía de Digytal.

Share
Sin imagen

Charla con Lucio Urtubia

16 abril, 2014 Asociación Germinal 0

 

Charla de Lucio urtubia en la bolsa de bilbao. Albañil y militante anarquista
» Anarquía significa que los trabajadores sean responsables» «Ni eta, ni socialistas, ni comunistas, ni historias de esas cambiaron nunca nada, ojala hubieran cambiado algo, ojala nos hubieran dado un ejemplo, están todos en el poder y el poder corrompe.»
» Los anarquistas me han enseñado a perder el respeto a todo aquello que no se lo merecía»

Share
Sin imagen

Ha muerto Aurora Molina Iturbe: Vídeo homenaje

13 abril, 2014 Asociación Germinal 0

Aurora Molina IturbeEl 10 de abril murió en Gijón la compañera Aurora Molina Iturbe, hija de Lola Iturbe militante de CNT y de “Juanel” destacado miembro de la FAI. A los trece años empuñó un fusil para defender los logros revolucionarios en la BCN  del 36. Junto a Lola y Juanel y mas tarde con su compañero Ramón Alvarez “Ramonin” vivió las penurias del exilio y la ilusión de la lucha revolucionaria, cuando el termino anarquista, anarcosindicalista, o libertari@ era un sustantivo y no simplemente un adjetivo.  Que la tierra te sea leve.

Ver vídeo Homenaje: https://vimeo.com/91808462

Share
Sin imagen

Homenaje al deportado Juan Jarboles Fernandez

22 marzo, 2014 Asociación Germinal 2

 

El pasado 26 de Febrero y bajo una persistente lluvia, nos reunimos en Trinperpe para homenajear al deportado a Mauthausen Juan Jarboles Fernandez. El sencillo acto consistió en una ofrenda floral con los colores republicanos y el descubrimiento de una placa de bronce en su recuerdo, en la acera de la casa donde nació, todo ello acompañado de música de la época. Os dejamos el vídeo del acto

Share
Sin imagen

DE LA VALENTÍA POLÍTICA

10 marzo, 2014 Asociación Germinal 0

obedienciaEl acto de desobediencia propaga la resistencia como alternativa al mandato del gobernante y disminuye el desconocimiento que alimenta al miedo, fomentando la valentía psicológica que ofrece la posibilidad de elegir entre alternativas que no controla el dominio.

Share
Sin imagen

Salvador Puig Antich

6 marzo, 2014 Asociación Germinal 0

Salvador Puig AntichEl 2 de marzo, se cumplieron cuarenta años del asesinato del joven anarquista Salvador Puig Antich, militante del Movimiento Ibérico de Liberación (1000 o, también, MIL en
sus representaciones escritas originales), muerto a garrote vil en 1974, a manos de las autoridades político-militares y judiciales del franquismo. Juntamente con él fue asesinado del mismo bárbaro modo un muchacho apátrida, de origen polaco, llamado Heinz Chez, de cuya biografía se ignora casi todo.

El garrote vil es un instrumento de muerte brutal,  vigente en nuestro país hasta el fi n del franquismo. Puig Antich y Heinz Chez serían los últimos agarrotados en España: el verdugo
les mató destrozándoles las vértebras cervicales con un anillo de hierro e introduciendo un tornillo por la nuca.    Cuaderno especial sobre el MIL

Share
Sin imagen

Valparaíso Anarquista

26 febrero, 2014 Asociación Germinal 0

Año: 2011

Duración: 24 Minutos

Audio: Español

Fuente: http://documentary.es/3953-documental-va…

Sinopsis:

Un trabajo de investigación que indaga en las primeras experiencias de organización obrera en la ciudad puerto. En este documental se destacan las primeras organizaciones de trabajadores y el rol de los anarquistas en el desarrollo de sus acciones por combatir la miseria y las condiciones de explotación presentes en una época de especial progreso para la burguesía naviera de la ciudad.

Director: José Acevedo Olivares

Etiquetas: 

Share
Sin imagen

La represión del fenómeno migratorio: un acto criminal

19 febrero, 2014 Asociación Germinal 0

El periodista Vicente Romero, que ha estado en numerosas guerras (desde la  de  Vietnam,  hasta  la  de  Iraq), declaró en una entrevista que el sistema está en guerra con los pobres. Es una guerra no declarada en la que una parte, que está armada y controla el orden social, viola todas las reglas y decide que todo es mercancía: las plantas y los animales, la tierra, el agua, las relaciones personales, el trabajo, la tecnología, los medios de comunicación, la escuela, la ciencia, la vivienda, los alimentos que consumimos, etc., y otra parte, la de los jodidos del primer mundo, y la de los rejodidos del tercer mundo, que está desarmada (salvo cuando el sistema le da armas para que se enfrente entre ella) y que es la de quienes producen los bienes: alimentos, viviendas, transportes  e  infraestructuras,  el  trabajo  en  las fábricas, los componentes necesarios para que funcionen la tecnología y la ciencia. Pues bien, uno de los escenarios de esta guerra es el de los pobres que se desplazan desde el tercer hasta el primer mundo. Vienen por razones absurdas: porque no tienen dinero para alimentar a sus hijos y comprar medicinas; porque quieren huir de conflictos armados; porque se les discrimina por razón de su etnia, religión, ideología; porque algunas de ellas quieren huir del machismo que impera en sus comunidades, y algunos tienen curiosidad y quieren conocer el primer mundo: su ciencia, su tecnología, sus bienes de consumo. Para parar a los rejodidos, no a todos porque el sistema les necesita, se responde de muchas maneras: pagando a mercenarios del tercer mundo (policías y militares corruptos) para que guarden las fronteras del primer mundo construyendo campos de concentración, cárceles, asesinando a quien se tercie, y aceptando las expulsiones de quienes logran pasar. En  el  primer  mundo  se  responde  de otras  maneras:levantando   uros,matando menos, creando una burocracia compleja que dificulte la estancia, deteniendo  a  algunas  personas  en  redadas racistas  y  encerrándoles  en  centros  de internamiento,  promoviendo  el  miedo entre jodidos y rejodidos (a perder el trabajo, a protestar, a afiliarse a sindicatos). Si  no  fuera  así,  ¿de  qué  vivirían  las empresas suministradoras de tecnologías de seguridad? ¿Y los técnicos de las empresas de ayuda humanitaria que se disfrazan de  ONG  dedicándose  a  la  atención  sin denunciar las causas de la pobreza? ¿Y los expertos de ayuda al desarrollo? ¿Y a quié nes se acusaría de nuestros males (violen cia de género, delincuencia)?Sin embargo, algo está cambiando: un grupo de colectivos y personas organiza dos en la campaña por el cierre de los CIE (los   Centros   de   Internamiento  […]

Share
Sin imagen