“Todo lo que somos” es un camino lleno de cruces, cambios de piel, quimeras, frustraciones y esperanzas que transcurre entre 1971 y 1987.
Con los ojos del psicólogo Alberto Martín vemos cómo la sociedad española corre, se paraliza, retrocede y vuelve a andar. Las teorías y experimentos -poco a poco- se van corroyendo sin llegar a cristalizar, y los individuos sueñan con una realidad que-paso a paso-se va desfigurando. Un tiempo fallido y glorioso, de gritos y silencios. Difícil de codificar pero que nos condiciona y recuerda… Todo lo que somos



Bakunin continúa su vida de agitador social por varias ciudades alemanas. Por sus actividades revolucionarias es expulsado de Berlín y detenido en Dresde donde 1845 es condenado a muerte, conmutada por cadena perpetua. Finalmente es
El problema es que esa supuesta libertad para elegir, es pura ilusión. O dicho d otra forma, lo que creemos que es una ele ción personal es otra imposición má Inducida con extrema habilidad para mant nernos contentos a la vez que esclavos. Sex religión, forma física. Y vuelta al trabaj Iguales, o peores que antes



Anualmente se editan más de 200 publicaciones en esperanto, desde novelas policiacas a cómics. Además, hay unas 350 revistas, música pop, cortometrajes y programas de radio en esta lengua artificial. «Somos una comunidad lingüística pequeña, pero productiva», afirma el presidente de la asociación germana de esperanto, Sebastian Kirf.
Desde el momento en que un individuo está condenado a vivir en un mundo donde “tiene que escuchar” porque no resta ningún sitio silencioso, no le queda más remedio que pertenecer a ese mundo, obedecerlo o incluso convertirse en siervo del mismo. 
Nos habla de la poligamia, de la pobreza en un pueblo de pescadores que se encuentra en pocos años con su mar esquilmado por los grandes barcos occidentales, del fundamentalismo que está llegando a una sociedad musulmana pero con mucho peso animista, las supersticiones…
